
El ciclista del Team Colombia Esteban Chaves, quien tuvo un fuerte accidente en el principio de la temporada ya se encuentra de regreso. Como consecuencia de este aparatoso incidente, el talentoso joven fue intervenido quirúrgicamente en Bogotá, lo que alejó de las carreteras por varios meses, en los cuales se han destinado únicamente a la recuperación total y su movilidad.
Transferencia nerviosa. Nombre de la cirugía que el doctor Julio Sandoval hizo al corredor bogotano de 23 años a raíz de las lesiones sufridas el sábado 16 de febrero en Italia, en la carrera de un día Trofeo Laigueglia, que en comienzo arrojó el siguiente diagnóstico: “fractura descompuesta de la clavícula derecha, fractura de un huesillo del oído izquierdo, el arco cigomático (fractura malar), el seno maxilar y el esfenoides derecho, junto a una contusión pulmonar, diversas abrasiones en la piel y sospechas inflaciones de los arcos costales, además, ligera hemorragia subaracnoidea”.
Sin embargo la evolución del talentoso corredor ha sido tan rápida, que este, ya se encuentra entrenando bajo supervisión médica. Además según sus entrenadores y doctores, aseguran que ya podría competir al más alto nivel en el 2014.
Chávez, atendió en exclusiva a Revista Mundo Ciclístico a cerca de su estado actual, su estado anímico y lo que será su regreso expectante a las carreras.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Cómo va ese proceso de recuperación?
Esteban Chaves: El proceso de recuperación va muy bien, precisamente hace poco estuve en cita médica con el cirujano Julio Sandoval en la Fundación Cardio Infantil, quien me hizo entender que la recuperación va por el camino indicado y que el proceso ha sido bastante veloz.
RMC: ¿Cuál es el mensaje del cuerpo médico frente a su proceso de recuperación?
EC: El mensaje básicamente es que frente al accidente como el que tuve, la evolución ha sido muy importante y satisfactoria, sin embargo me dicen que debo tener mucha paciencia y calma, sumado al compromiso de realizar las fisioterapias físicas con mucha responsabilidad. También lo que me dicen es que vamos a trabajar en conjunto para estar en óptimas condiciones para poder competir al más alto nivel muy pronto.
RMC: ¿A qué le atribuye su rápida evolución física?
EC: Son muchos factores, gracias a Dios he encontrado a las personas indicadas a los doctores Julio Sandoval y Gustavo Castro, las fisioterapeutas del Centro Biomédico, mi familia y amigos que de alguna manera han puesto su granito de arena para que esto pase lo más pronto posible. También se debe a mi dedicación y compromiso con todos los ejercicios y fisioterapias.
RMC: ¿Cómo se siente ahora que volvió subirse a una bicicleta?
EC: Volver siempre va a ser un alivio muy grande, estoy muy optimista. Además es una tranquilidad importante que tengo para poder montarme en una bicicleta, lograr pararme correctamente en los pedales y ganar motivación para ganar confianza en este largo proceso, del cual queda poco.
RMC: ¿Cuándo cree que estará listo para volver a competir?
EC: Lo más probable es que vuelva a la competencia en el 2014, debido a que mis entrenadores y médicos aconsejan que empezar a inicios del próximo año es lo más prudente.
RMC: ¿Cómo tomo el primer triunfo de la temporada que consiguió el Team Colombia en la Vuelta a Polonia, de la mano del nariñense, Darwin Atapuma?
EC: Es algo increíble, es un acontecimiento muy importante, ya que estábamos como se dice popularmente “blanqueados” y no habíamos podido conseguir una victoria semejante. Atapuma nos dio una victoria muy linda, llena de alegría, teniendo en cuenta que es la primera victoria del equipo a nivel del World Tour.
RMC: ¿Cómo ve el nivel de su equipo, el Team Colombia?
EC: Sé que el equipo está en buen momento y vamos conseguir muchas más victorias. Teniendo en cuenta que en el grupo de ciclistas del Team Colombia hay mucho talento, madurez y apoyo, para poder obtener más éxitos.
RMC: ¿Qué expectativas tiene Esteban Chávez para el 2013 y 2014?
EC: Por ahora, en lo primero que pienso es en recuperarme al 100% y luego ya podré pensar en lo deportivo, los objetivos personales y del equipo.
RMC: ¿Quiénes han estado al lado suyo en este difícil proceso?
EC: Sobre todo mi familia, ha estado conmigo en todo momento y es el pilar más importante. También el manager Claudio Corti, el equipo en general y los médicos aquí en Colombia han estado a la altura y muy acertados.
Mándele un saludo a los seguidores de Revista Mundo Ciclístico, quienes han estado muy pendientes de su recuperación y evolución…
EC: Un saludo muy grande a los seguidores de la revista, muchas gracias por el apoyo que ha sido fundamental para superar estos percances en mi carrera.
Por: Sebastián Salazar Silva
You must be logged in to post a comment Login