
Este lunes estará comenzando la 57ª edición de la Vuelta a Guatemala, carrera en la que Colombia ha sido protagonista y la ha ganado en varias ocasiones. Primero Villa Leyva será el representativo nacional que tendrá la competencia a llevarse a cabo hasta el próximo 1 de noviembre. El actual campeón es Román Villalobos de Costa Rica.
El equipo boyacense apenas se pudo desplazar este domingo en horas de la madrugada a la sede de la carrera. El técnico Ismael Sarmiento habló con Revistamundociclistico.com y se mostró bastante optimista y seguro de que sus pupilos realizarán una excelente labor en la competencia centroamericana.
Primero Villa de Leyva Sora-Pierre de Agostiny Colombia; tendrá en línea de partida a Fernando Jiménez, Asdrubal Saiz, Salvador Moreno, Luis Martínez, Ricardo Alfonso Rivera y Ferney Anderson Noy.
La Vuelta a Guatemala ha sido ganada por los colombianos Hernán Medina en 1958, Gregorio Ladino en el 2001, Víctor Hugo González en 2002, César Salazar en 2003, Giovany Báez en 2010, Ramiro Rincón en 2012, Oscar Sánchez en 2013 y Alex Cano en 2014, entre otros.
La carrera tendrá 10 etapas, 1.117 kilómetros por recorrer, 27 metas volantes y 14 premios de montaña, así como la participación de 18 equipos y 108 pedalistas. Entre los equipos internacionales estarán el Movistar Team-Ecuador; Scott Teleuno de Costa Rica; Selección Nacional de Suiza; Global Cycling de Holanda; Arenas Tlaxmex-Esparzatraining y DYM Ttlaxcala- México.
“Nuestro objetivo es disputar la carrera. Colombia siempre ha sido protagonista en la historia de la Vuelta a Guatemala. La idea es buscar el título con Fernando Jiménez, quien es un corredor muy joven. Igualmente tenemos otro corredor de experiencia como es Salvador Moreno”, expresó el técnico Sarmiento.
Igualmente manifestó sobre el recorrido, “lo conozco totalmente. No nos favorece porque tiene una CRI larga con terreno plano y algunas subidas. La carrera no se define es esa crono. Veo al equipo muy motivado para el nuevo reto, es una nómina combinada con experiencia y juventud. La idea es que la podamos disputar y ser protagonistas”.
“Existen rivales fuertes como Manuel Rodas de Guatemala, que ha sido campeón Panamericano en la CRI. La carrera considero que está diseñada para él. Nosotros estamos listos para dar la pelea y conseguir nuevas satisfacciones para Colombia”, terminó diciendo Ismael Sarmiento.
Recorrido
1. Lunes 23 de octubre: Guatemala – Zacapa (140 km)
2. Martes 24 de octubre: Teculután – Zacapa – El Progreso, Guastatoya, (115 km)
3. Miércoles 25 de octubre: Fase A, Asunción Mita-Agua Blanca- San Manuel Chaparron- Monjas-el Progreso Jutiapa (83.2 km) Fase B, CRE, Quesada-Jutiapa-El Progreso Jutiapa (27.5)
4. Jueves 26 de octubre: El Progreso, Jutiapa – San José Pínula (118.3Km)
5. Viernes 27 de octubre: Villa Nueva – Santa Lucía – Cocales – San José El Ídolo, Suchitepéquez (132km)
6. Sábado 28 de octubre: prueba de contrarreloj individual en San Sebastián Retalhuleu-Champerico (43.6 Km)
7. Domingo 29 de octubre: circuito en San Pedro Sacatepéquez – San Marcos (7 vueltas, 113 km)
8. Lunes 30 de octubre: circuito en Quetzaltenango – Avenida Las Rosas.( 10 vueltas, 121 km)
9. Martes 31 de octubre: Tecpán – Chimaltenango – Tecpán-Las Trampas-Tecpán (112 km)
10. Miércoles 1 de noviembre: Salida en Mixco- Circuito en Anillo Periférico, ciudad capital (6 vueltas, 105 km)
You must be logged in to post a comment Login