
Mientras en Europa han comenzado las concentraciones de los grandes equipos con miras a la temporada 2019 una vez establecidas sus nóminas, el mercado colombiano se encuentra en plena ebullición desde que terminó el Clásico RCN y por estos días, ante el cierre de inscripciones ante la UCI y la FCC para los equipos continentales la atención y actividad de managers, propietarios, patrocinadores, entrenadores y ciclistas se concentra en la confección de nóminas, firma de contratos, elaboración de programas, etc. etc.
Revistamundociclistico ha elaborado una lista aproximada de fichajes en los diversos equipos que hacen parte del calendario colombiano, siendo lo más sobresaliente el retorno a Colombia de Jhonathan Restrepo (katusha) y Daniel Jaramillo (United Health Care) quienes se integrarán al equipo POSTOBON, el que más se está reforzando para el año próximo pues también estarían llegando Omar Mendoza (Medellín), Carlos Julián Quintero (Orgullo Paisa) y Diego Ochoa (EPM) quien ya militó en esa escuadra.
Por su parte, el equipo Team MEDELLIN recibirá a Edward Beltrán (EPM) y sigue con Oscar Sevilla como su máximo líder ante el paso de Jonathan Caicedo al EF Education First-Drapac p/b Cannondale.
En las huestes del GW-SHIMANO también se presentarán cambios notables como la llegada de Juan Pablo Suarez (EPM) y Janier Acevedo (UHC) quien también regresa al país ante la disolución del equipo norteamericano del cual hacia parte junto con Daniel Jaramillo y Carlos Alzate.
Uno de los conjuntos más poderosos del país, el EPM-SCOTT, con una permanencia de 20 años bajo el mando de Raúl Mesa, se encuentra a la espera de la definición por parte de su patrocinador principal en cuanto a continuar con el patrocinio del escuadrón considerado como el más victorioso de la historia ciclística nacional.
Coldeportes-Zenú-Sello Rojo recibió la decisión del nuevo director de Coldeportes en cuanto a la continuidad del patrocinio pero se está a la espera de cifras concretas para proceder igualmente a la definición de la nómina que seguirá encabezada por el campeón del reciente Clásico RCN, Alex Cano.
Orgullo Antioqueño verá reducido el número de sus corredores pero seguirá en el escenario nacional reforzándose con la llegada de Didier Chaparro (Supergiros), flamante subcampeón del Clásico RCN este año.
Strongman-Coldeportes anuncia su continuidad con la nómina encabezada por Aristóbulo Cala, Bryan Hernández, Oscar Quiroz, y Jhonatan Cañaveral y demás integrantes de un equipo joven pero de enorme potencial como lo demostraron en la temporada que está finalizando.
Boyacá es para Vivirla seguirá en la próxima temporada y junto a EBSA se preparan con el fin de ser lo más competitivos posible ante la celebración del Bicentenario de la gesta libertadora en tierras boyacenses.
Súper Giros espera igualmente la definición de presupuesto para proceder a la composición de su nómina
En el campo internacional, en cuanto al CICLISMO FEMENINO COLOMBIANO hay que celebrar la incorporación de Ana Sanabria al conjunto mexicano Swapit –Agolico, Laura Lozano al conjunto belga Health Mate y Paula Patiño al conjunto español MOVISTAR.
En lo referente a los hombres, Sebastián Henao sigue en SKY pero el movimiento colombiano espera noticias en torno a Carlos Betancur y Dayer Quintana (Movistar) quienes están por definir su continuidad en la máxima categoría del ciclismo mundial con el equipo al que han pertenecido por varios años.
El anterior se puede considerar un primer “arqueo de caja” o una mirada general, inicial y parcial al ciclo- mercado colombiano en cuanto a equipos y ciclistas que desde ya están mirando hacia el 2019. Una vez termine el plazo UCI y FCC para la inscripción de equipos la próxima semana, se podrá entonces tener una visión más clara y definitiva de como quedaron integradas las nóminas los equipos nacionales y la totalidad de nuestros corredores en el exterior.
You must be logged in to post a comment Login