Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) se impuso de manera espectacular en la séptima etapa del Clásico RCN 2008 disputada sobre 177.2 kilómetros entre Sabaneta y Manizales. Camargo dio un verdadero concierto de escalada en los últimos 20 kilómetros del PM de primera categoría situado en la Plaza de Toros de la capital de Caldas a solo 4 kilómetros de la meta. El español Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) también hizo de las suyas con un fulminante ataque para destronar a Mauricio Ortega (UNE) del liderato del duelo de titanes. (Galería de Fotos y video de la 7ma etapa).
La Etapa
Contrario a todos los pronósticos que auguraban lluvia en las etapas del Clásico RCN la séptima jornada partió con un sol radiante desde el municipio de Sabaneta en el área metropolitana de la capital paisa. El UNE se ponía al comando del lote en el que las escaramuzas no se hacían esperar. Juan P. Wilches (Ron Santa Fe) y Uberlino Mesa (Lot. Boyacá) eran los primeros en tomar ventaja del paquete que igual no les daba mucha pista.
Varios intentos de fuga no conseguían consolidarse y cunando se iniciaba el ascenso al PM de segunda categoría en el Alto de Minas solo restaba en punta Wilches que a punta de calidad mantenía una exigua ventaja sobre el lote. Santiago Ojeda (Lotería de Boyacá) saltaba con éxito y se unía a Wilches buscando la cima del legendario PM que hoy ya mostraba su cara amable.
José Cordero (EBSA-Coordinadora) y Robinson Chalapud (Colpasión) aprovechaban que el lote no ascendía con paso fuerte y partían en búsqueda de la dupla puntera donde Wilches amenazaba con soltar a Ojeda e irse en solitario por el puerto. Chalapud soltaba a Cordero y recogia a Ojeda para formar un tandem en busqueda de Wilches que aceleraba en busca del puerto.
El hijo del legendario Pablo Wilches cruzaba primero en Minas con Chalapud y Ojeda a 19 segundos y el lote a 1:12. Los punteros se juntaban en el largo descenso a Santa Barbara pero el lote se estiraba con hombres de mejores condiciones para el descenso comandándolo. Otro hijo de Pablo, Norberto Wilches, era un avioncito en la bajada y conectaba raudo al trío donde se encontraba con su hermano Juan Pablo.
Los dos Wilches se complementaban de gran manera para ponerse en la punta de la etapa perseguidos por Ojeda y Elder Herrera (Frutidelicias) que también hacia gala de una gran técnica en el descenso. El vertiginoso descenso terminaba con un saldo de siete corredores en la punta entre los que se metían Norberto y Juan P. Wilches (Ron Santa Fe-Coldeportes), Uberlino Mesa (Lot. Boyacá), Juan Pablo Suárez (Orgullo Paisa), Jairo Hernández (Colombia es Pasión), Elder Herrera (Frutidelicias) y Juan A. García (GW-Shimano-EPM).
En la MV de La Pintada García (GW-Shimano-EPM) cruzaba raudo con seis compañeros de escapada a los que se adhería el doble campeón de Clásico Juan Diego Ramírez (GW-Shimano-EPM). Mauricio Ortega (UNE) le daba tiempo al lote que cruzaba a 1:50 de los siete punteros que a pesar de obtener visado del lote para incrementar su diferencia, no terminaban de ponerse de acuerdo por la presencia de Uberlino Mesa que no daba cambios para mover el lote de escapados y se limitaba a hacer presencia en la fuga.
Juan Alejandro García (GW-Shimano-EPM) no perdía el tiempo con Mesa y aprovechaba su presencia en la escapada y el apoyo de su compañero de equipo Juan D. Ramírez, para llevarse las Metas Volantes de La Felisa e Irra y totalizar 35 puntos, ubicándose a una sola unidad del español Antonio Olmo (Boyacá es para Vivirla) que hoy no apareció y dejo en peligro su primer lugar en la clasificación general de los velocistas.
El grupo de punteros entraba en Tres Puertas y Juan Pablo Wilches daba el primer campanazo de alerta al soltarse del paquete. En el lote José Ibañez (Alcaldía de Tunja), Víctor H. Gonzáles (Coordinadora-EBSA), Jesús Sánchez (Frutidelicias) y José Cordero (Coordinadora-EBSA) atacaban y conseguían una pequeña diferencia.
Los punteros empezaban a perseguir a J.P Wilches pero no conseguían capturar al joven que heredo las enormes condiciones y al voluntad de su papá. Nuevos ataques se sucedian en el lote que parecia decir basta, arropaba a la cuarteta que flotaba y pisaba el acelerador en pos del grupo de avanzada al que Wilches ya le sacaba una ventaja de 50 segundos.
El inicio del ascenso a Manizales abría el corredor de los sustos. Santiago Ojeda (Lot Boyacá), Daniel Bernal (Alcaldía de Tunja) y Víctor Becerra (Coordinadora-EBSA) atacaban con fuerza haciendo trabajar al UNE que no quería dejar que la carrera se le saliera de control. El rey de la montaña, Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) lanzaba un poderoso ataque como el que protagonizó en La Línea, recogía a Ojeda y juntos conformaban un poderoso dúo lotero que empezaba a recoger a los fugados.
Norberto Wilches era el único del lote de escapados que los aguantaba cuando el lote del líder Ortega se veía seleccionado en 30 corredores. El UNE que mostraba una buena presencia con Daniel Rincón, Juan Carlos López, Giovanni Báez y el líder Ortega ponía un demoledor paso buscando dejar rivales en el camino. No obstante Sevilla aguantaba incólume.
Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) prendía motores y con velocidad crucero alcanzaba a Fonseca y a Norberto Wilches en la punta. Fonseca recibía la orden de Belda para trabajar a fondo para el campeón de la Vuelta a Boyacá, quien por su espectacular condición de escarabajo empezaba a amenazar la general. El dúo de loteros eliminaba a Wilches y ya solo se ponía como objetivo la meta en Manizales.
A menos de 10 kilómetros para el PM en la Plaza de Toros, Camargo aprovechaba el trabajo de Fonseca pero lo soltaba para iniciar una feroz cabalgata que solo terminaría cuando alzara los brazos en la capital caldense. El UNE empezaba a ver reducidas sus unidades cuando solo restaban en el lote líder Juan Carlos López y el líder Ortega que tenia la pesada sombra Sevilla encima. Víctor Niño mantenía el apellido en alto y se lanzaba en persecución de Camargo.
Ortega recibía una bomba española cuando Oscar Sevilla le lanzaba un ataque fulminante que el hombre del UNE no lograba responder. El “Niño” no miraba atrás e imponiendo sus condiciones de campeón Sub 23 del Tour de Francia 2001 se marchaba rumbo a Manizales con el único objetivo de ponerse la camiseta roja de líder. Ortega hacia esfuerzos desesperados pero ya todo estaba perdido.
Camargo se persignaba y se mostraba como un escarabajo de oro de esos que solo se dan en este país. Niño arribaba segundo junto a Sevilla que ya mandaba a su sastre para que la camiseta de líder le quedara “a la medida”. Ortega ingresaba en un pequeño grupo a 1:33 perdiendo 15 segundos que podrá recuperar en la crono del domingo pero que no será tarea fácil ante un Sevilla que esta metalizado para convertirse en el primer extranjero en ganar el Clásico RCN.
Mañana etapa con perfil en descenso entre Manizales y el santuario de Buga sobre 223.3 kilómetros. Etapa de transición y descanso tras tres días de alta montaña en donde el principal atractivo será la batalla por las Metas Volantes entre Juan A. García (GW-Shimano-EPM) y el español Antonio Olmo (Boyacá es para Vivirla) que tendrá cinco asaltos distribuidos a lo largo del trazado con final presumible al sprint.
Resultados
Etapa VII
1. Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) 5:02:32
2. Víctor Niño (Coordinadora-EBSA) 1:02
3. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja) MT
4. Luis Felipe Laverde (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 1:31
5. Mauricio Ortega (UNE) 1:33
6. Alex Cano (Aguardiente Antioqueño-IDEA) MT
7. Darwin Atapuma (Aguardiente Antioqueño-IDEA)
8. Janier Acevedo (Aguardiente Antioqueño-IDEA)
9. Juan Carlos López (UNE)
10 Graciano Fonseca (Lotería de Boyacá) 2:03
Clasificación General
1. Oscar Sevilla (Alcaldía de Tunja)
2. Mauricio Ortega (UNE) 15 seg.
3. Fernando Camargo (Lotería de Boyacá) 49 seg.
4. Juan Carlos López (UNE) 2:44
5. Giovanni Baez (UNE) 2:48
6. Janier Acevedo (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 2:51
7. Luis Felipe Laverde (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:04
8. Víctor Niño (Coordinadora-EBSA) 3:06
9. Darwin Atapuma (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:23
10. Alex Cano (Aguardiente Antioqueño-IDEA) 3:44
{YouTubeVideo id=OQPBuJo_Ea8}