Jordan Parra le entrega la 1ª medalla a Colombia en los Campeonatos Mundiales Juveniles de Pista (FOTOS)
Por Jairo Chávez Ávila: Colombia logró esta madrugada otra espectacular victoria internacional, luego que el bogotano Jordan Parra se hiciera a la medalla de plata en la modalidad del Scratch (10 kms), en el marco de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo en Pista que se realizan en esta ciudad del extremo sur de Nueva Zelanda.
Por Jairo Chávez Ávila: Colombia logró esta madrugada otra espectacular victoria internacional, luego que el bogotano Jordan Parra se hiciera a la medalla de plata en la modalidad del Scratch (10 kms), en el marco de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo en Pista que se realizan en esta ciudad del extremo sur de Nueva Zelanda.
El bogotano de 18 años, que se mantenía alerta desde el inicio de las 40 vueltas al óvalo de madera siberiana, hizo contacto con el kazajo Robert Gaineyev quien lanzó el primer ataque a sorpresa, llevándose también al bielorruso Anton Muzychkin. Los tres hombres coordinaron el esfuerzo y tras diez vueltas de larga tensión con el grupo persecutor, lograron finalmente hacer la diferencia que les permitió, en la vuelta 13, hacerse a la vuelta de ventaja que les permitiría luchar por las medallas.
En la última vuelta, el bielorruso demostró tener más reserva física y se lanzó por la medalla de oro en tanto que Jordan Parra, activo en la neutralización de otros intentos, se quedó con el subtítulo mundial.
La fiesta se hizo grande en el box colombiano, felicidad compartida por chilenos, mexicanos y argentinos que se acercaron al colombiano para celebrar el segundo éxito latinoamericano de éste mundial, después del bronce obtenido por México en la Velocidad masculina.
“Esta victoria se la quiero dedicar a mis padres, que han sido vitales en mi carrera deportiva y quiero compartirla con mi entrenador Absalón Rincón, de quien recibí las instrucciones claras de cómo debía hacer esta carrera. También a la Federación y su presidente Jorge Ovidio González, porque me siento feliz de ser parte de la grandeza del ciclismo colombiano” dijo Jordan Parra con lágrimas en los ojos y envuelto en una bandera colombiana.
CLASIFICACION FINAL SCRATCH MASULINO (10 KMS)
1- Anton Muzychkin (Bielorrusia) 11m 29 s 540 (52.201 km/h)
2- Jordan Parra (Colombia)
3- Robert Gaineyev (Kazajistán)
4- Alexey Kursatov (Rusia) 1 Vuelta
5- Taise Kobayashi (Japón)
Pero la gran historia de esta segunda jornada mundialista no se quedó en la medalla de plata de Jordan Parra. La prueba del Ómnium, una modalidad en la que los colombianos parecen tomar como propia, tuvo otro gran protagonista.
Y es que mejor comienzo no podía esperarse para Fernando Gaviria, antioqueño nacido en el Municipio de La Ceja. Su primera aparición en la prueba del Ómnium, la Vuelta lanzada sobre 250 metros, le dejó un alentador segundo lugar luego de marcar 13 seg 632 milésimas, solo superado por el inglés Jon Dibben, con sus 13: 578 mil. Esta modalidad la disputan 16 corredores de igual número de países, dos latinoamericanos entre ellos, el mexicano José Alfredo Aguirre y el argentino Luciano Zito.
El estelar momento del ciclista colombiano se hizo sentir en la Carrera por Puntos que dominó prácticamente de principio a fin, aprovechando una estupenda punta de velocidad que le permitió puntuar en los primeros embalajes y hacerse finalmente inalcanzable luego de sumar 34 unidades, superando al bielorruso Raman Tsishkou que acumuló 30 y el ruso Dimitry Strahov que llegó a las 26 unidades.
Finalmente, el colombiano cerró su participación en la primera jornada del Ómnium en la siempre peligrosa e impredecible carrera de eliminación.
VALENTINA PANIAGUA
La antioqueña cerró la participación colombiana en esta segunda jornada corriendo la prueba de puntos (20 kms- 80 vueltas) en la que no alcanzó el protagonismo en la que se había empeñado debido a una fuerte virosis sufrida en los últimos días como consecuencia de los bruscos cambios climáticos, del ambiente climatizado del velódromo a las heladas ventiscas del exterior. Pese a esta limitante física, la juvenil colombiana se mantuvo en la lucha, buscando posibilidades de puntuación, que se le dieron en el penúltimo y ultimo embalaje para sumar las cuatro unidades que la ubicaron en un honroso cuarto lugar.
La nueva campeona mundial juvenil es la australiana Tayla Jennings quien sumó 32 puntos, el podio fue completado por Sophie Williamson de Nueva Zelanda y Amy Roberts de Gran Bretaña.
SANTIAGO RAMIREZ
Destacada la participación del velocista vallecaucano en la final del kilómetro contrarreloj, con un tiempo de 1m 04 seg. 606 mil que desafortunadamente no le alcanzaron para lograr un puesto en el podio, ubicándose finalmente en el sexto lugar entre 26 aspirantes al título. La prueba fue ganada por el australiano Zachary Shaw (1:02.303), seguido por Dylan Kenneth de Nueva Zelanda (1:02.957) y Jakub Vyvoda de la República Checa (1:3.906).
En el programa de Ramírez figuran también las pruebas de la Velocidad y Keirin.
MARTHA BAYONA
Logró su clasificación a los 1/16 de final de la Velocidad individual con el octavo tiempo en los 200 metros lanzados y un registro de 11 segundos 925 milésimas. El mejor tiempo fue logrado por la neozelandesa Paige Patterson con 11 seg 671 mil.
En la primera ronda de clasificación directa a octavos, derrotó sin problemas a la trinitaria Aziza Browne, pero luego se encontró en el camino a la australiana Catlin Ward, que la envió a la serie de repechaje, en un hit donde la colombiana se mostró muy ansiosa y buscó ganar a distancia, pero fue superada por la potencia de la australiana.
La repesca la enfrentó a la belga Shana Dalving y la neozelandesa Kate Dunlevey. De nuevo la indecisión para atacar en el momento justo, lo que aprovechó la corredora local para hacerse al último cupo de clasificación.
A Martha Bayona le quedan todavía las pruebas del Keirin y los 500 metros contrarreloj.