Reportajes Vuelta a Colombia. Carlos Omar, el Guerrero de Formesan: “Un recorrido para todos los gustos”
Carlos Omar Guerrero es uno de los pioneros en cuanto a la llegada de los profesores de Educación Física al complejo y difícil mundo del ciclismo en el campo de los entrenadores y directores técnicos, junto a Jorge Tengo y José ‘Chepe’ Castro, en lo que parecía un concepto en total contravía, lamentablemente compartido con el futbol pero finalmente derrotado para beneficio de los dos deportes.
Carlos Omar Guerrero es uno de los pioneros en cuanto a la llegada de los profesores de Educación Física al complejo y difícil mundo del ciclismo en el campo de los entrenadores y directores técnicos, junto a Jorge Tengo y José ‘Chepe’ Castro, en lo que parecía un concepto en total contravía, lamentablemente compartido con el futbol pero finalmente derrotado para beneficio de los dos deportes.
Guerrero ha hecho una brillante carrera como preparador físico y como entrenador en diversas disciplinas pero el ciclismo le ha permitido desarrollar todos sus conocimientos y experiencias en diversos equipos hasta llegar el año anterior al Formesan-IDRD-Liga de Bogotá y para esta temporada al FORMESAN- BOGOTA HUMANA-PINTURAS BLER, con el cual espera ratificar el crecimiento, progresos y protagonismo exhibidos tanto el año pasado como en lo que va de esta temporada.
Para ello, cuenta con un poderoso conjunto que le permite responder las preguntas que www.revistamundociclistico.com está planteado a entrenadores y ciclistas cuando faltan pocos días para iniciar el giro colombiano. Veamos:
Revista Mundo Ciclístico: ¿Cuantas vueltas dirigiendo equipos?
Carlos Omar Guerrero: Solamente cinco, pero las suficientes para tener en la cabeza todos los elementos que convergen en un evento de esta naturaleza.
RMC: ¿Opinión del recorrido?
COG: Me gusta por lo equilibrado. El diseño es muy técnico aunque extrañaremos la alta dosis montañosa de otras ediciones pero esto me permite decir que es una copa llena para todos. Podría decir que es muy plano y no se ha exagerado en montaña y ello les da oportunidad a muchos corredores de luchar por el título y las posiciones de honor.
RMC: Hablando de ello, ¿cuál es su corredor designado para esa lucha?
COG: Por lo demostrado hasta el momento es Freddy González, un formidable ciclista de gran clase y experiencia en Europa pero tengo igualmente mucha confianza en hombres como Fabio Montenegro, Álvaro Gómez, Jair Pérez quienes tienen mucho que contar en esta Vuelta.
RMC: Y… ¿cuáles son sus favoritos o los más fuertes rivales de sus pretensiones?
COG: Ante la ausencia de algunos grandes como Sevilla, Infantino, Pachón, quedan igualmente muchos corredores de valor indiscutible: Giovanny Báez, Félix Cárdenas, Freddy Montaña, Janier Acevedo, y por lo menos otros cuatro grandes aspirantes.
RMC: ¿Usted tiene marcada alguna o algunas etapas claves?
COG: La Línea hará una primera gran selección, hacia Popayán hay que tener mucho cuidado con una emboscada y será hacia Medellín donde se resuelva todo.
RMC: ¿Podríamos llegar a definir el título en la CRI final en Las Palmas?
COG: Esa es una posibilidad latente si tenemos en cuenta que no habrá grandes diferencias entre los grandes candidatos porque no hay donde hacerlas. Esto significa que podríamos llegar a conocer el campeón solamente en la crono final que además es muy exigente y quienes lleguen en el rango de 1 minuto y medio perfectamente pueden aspirar al podio en cualquiera de sus tres casillas.
RMC: ¿De qué manera ha equipado técnicamente a su escuadrón de FORMESAN-BOGOTA HUMANA-PINTURAS BLER?
COG: Vamos a correr la temporada con bicicletas CANNONDALE, cascos CATLIKE y accesorios SRAM.
Las respuestas anteriores corresponden a un hombre que tiene la visión y percepción suficientes de lo que aguarda a su equipo en particular y a la Vuelta a Colombia en general. Todos sabemos que su equipo hará honor al apellido de su entrenador y serán todos, los “Guerreros de Formesan”. Seguro