“Será un Giro de Italia bastante duro”: Contador, ‘Purito’ Rodríguez y Hesjedal
El Giro de Italia 2013, que se disputará del 4 al 26 de mayo, fue calificado como “muy duro” por los ciclistas que asistieron a su presentación este domingo en Milán, -donde se encontraba el colombiano Rigoberto Urán-, pero con una contrarreloj muy larga y varias etapas propicias para los ataques donde todos tendrán su oportunidad.
El Giro de Italia 2013, que se disputará del 4 al 26 de mayo, fue calificado como “muy duro” por los ciclistas que asistieron a su presentación este domingo en Milán, -donde se encontraba el colombiano Rigoberto Urán-, pero con una contrarreloj muy larga y varias etapas propicias para los ataques donde todos tendrán su oportunidad.
No sólo será un Giro para escaladores, sino que también los especialistas de las contrarreloj y los más osados con sus ataques podrán optar a una victoria, fue la conclusión de corredores como los españoles Joaquim ‘Purito’ Rodríguez o Alberto Contador, que estuvieron este domingo en Milán.
‘Purito’ Rodríguez, que ayer se impuso en el Giro de Lombardía y se colocó como líder en la clasificación mundial UCI, tiene una cuenta pendiente con la «Corsa» después de que el canadiense Ryder Hesjedal le arrebatara la “maglia” rosa en la última jornada de este año.
“Es un Giro muy duro, sobre todo la última semana y además no hay que infravalorar los 200 kilómetros de la última etapa en Brescia”, explicó Purito. Para el corredor catalán la etapa que termina en las Tres Cimas de Lavaredo es “durísima” y podrá “hacer la diferencia”, pero también habrá que tener en cuenta la larga contrarreloj individual.
Los escaladores temen que la octava etapa, entre Gabicce a Mare y Saltara, una contrarreloj de 55,4 kilómetros, les puedan meter demasiados minutos.
“Ha sido un año buenísimo, donde he ganado mucho, pero también he perdido bastante. En Italia me siento muy bien, corean mi nombre en las subidas y se me pone la pierna de gallina, me olvido de dónde estoy, me parece estar en casa”, agregó Purito.
El vigente campeón del Giro, Hesjedal, también destacó la dureza del trazado. “Decían que la próxima edición iba a ser más fácil, pero no lo creo. Es alucinante”, dijo. Ninguno de los presentes desveló si estará presente en la salida en Nápoles, y tampoco Alberto Contador, a pesar de que aseguró que es un “Giro con un recorrido muy bonito”.
“Es un Giro bonito, muy bien planteado y con una contrarreloj larga que favorecerá a los especialistas, pero con las etapas tan duras de montaña y con puertos lejos de la meta y eso permitirá ataques”, explicó el corredor de Pinto.
El Giro comenzará en la región de Campania, donde se disputarán tres etapas, la segunda será una contrarreloj por equipos, que podría ser por la tarde, mientras que la tercera etapa partirá desde Sorrento para recorrer la sugestiva Costiera Amalfitana.
El pelotón tomará después su camino hacia el norte del país y destacará la cronometro individual, de 50 kilómetros, que atravesará el Parque Natural del Monte San Bartolo (en Las Marcas).
Tras el descanso del lunes, 13 de mayo, comenzarán la dura montaña y se llegará a Vajont, el lugar donde en 1963 murieron 1900 personas al ceder una presa.
El Giro se empezará a decidir en el fin de semana, cuando el sábado 18 de mayo se llegará a Bardonecchia, y en detalle se escalará el Jafferau, la cima en la que en 1972, entonces sin asfaltar, José Manuel Fuente atacó a Eddy Merckx, pero ‘El Caníbal’ consiguió recuperar los más de dos minutos de desventaja y superó a ‘El Tarangu’ a un kilómetro de la meta.
El día después, por primera vez en la historia de esta carrera, el pelotón llegará al puerto francés del Galibier. Con esta iniciativa se quiere rendir homenaje a Marco Pantani, que falleció en 2004, 15 años después de la histórica temporada en la que conquistó el Giro y el Tour.
El pelotón pasará así ante el monumento a «El Pirata» colocado en el mismo punto en el que el corredor italiano atacó en 1998 para desmarcarse de Jan Ullrich y entró así en la historia del ciclismo ganando la etapa y después la ‘Corsa’.
La que será una de las etapas reinas del próximo Giro comenzará en la localidad italiana de Cesana Torinese y pasará después a territorio francés para encaramarse al Col du Télégraphe y al Galibier.
El epílogo de este Giro mostrará toda su dureza. Primero con la cronoescalada Mori-Polsa, de 20 kilómetros, y el día siguiente el «tappone» Pontedilegno-Val Martello, con el Gavia a la salida, el Stelvio y una llegada en alto en Val Martello.
Antes del paseo final de Brescia, podrá ser decisiva la penúltima etapa donde se comenzará con el Giau y se terminará en una de las cimas más duras que existan, las Tres Cimas de Lavaredo, de la penúltima etapa.
Recorrido:
– Sábado 4 mayo. 1ª etapa: Napoli – Napoli, 156 kms. Llana km.104,3 Posillipo km.135,5 Posillipo
– Domingo 5 mayo. 2ª etapa: Ischia Foria d’Ischia, 17,4 kms. Contrarreloj por equipos
– Lunes 6 mayo. 3ª etapa: Sorrento – Marina di Ascena, 212 kms. Media montaña km.148 Mercato Cilento km.182,5 Sella di Catona
– Jueves 9 mayo. 6ª etapa: Mola Di Bari – Margherita Di Savoia, 154 kms. Llana
– Viernes 10 mayo. 7ª etapa: San Salvo – Pescara, 162 kms. Media montaña km.119 Chieti-V.Fieramosca km.123,2 Chieti-Tricalle km.139,1 Villa degli Ulivi km.155,7 San Silvestro
– Domingo 12 mayo. 9ª etapa: Sansepolcro – Firenze, 181 kms. Media montaña km.78,6 Passo della Consuma km.103,1 Vallombrosa km.144,4 Vetta le Croci km.171,1 Fiesole
Lunes 13 mayo. Descanso
– Martes 14 mayo. 10ª etapa: Cordenons – Altopliano del Montasio, 167 kms. Alta montaña. Final en alto km.117,8 Passo Cason di Lanza km.167 (Meta) Altopiano del Montasio
– Miércoles 15 mayo. 11ª etapa: Tarviso – Cave Del Predil – Erto (Vajont), 184 kms. Media montaña. Final en alto km.119,7 Sella Ciampigotto km.184 (Meta) Vajont
– Sábado 18 mayo. 14ª etapa: Cervere – Bardonecchia (Jafferau), 156 kms. Alta montaña. Final en alto km.113 Sestriere km.156 (Meta) Jafferau
– Domingo 19 mayo. 15ª etapa: Cesana Torinese – Galibier, 150 kms. Alta montaña. Final en alto km.59,5 Col du Mont-Cenis km.127,1 Col du Telegraphe km.150 (Meta) Col du Galibier
-Lunes 20 mayo. Descanso
– Martes 21 mayo. 16ª etapa: Valloire – Ivrea, 237 kms. Media montaña km.65,9 Col du Mont-Cenis km.221,3 Andrate
– Viernes 24 mayo. 19ª etapa: Ponte Di Legno – Val Martello-Martellal, 138 kms. Alta montaña. Final en alto km.22,6 Passo Gavia km.69,6 Passo dello Stelvio km.138 (Meta) Val Martello
– Sábado 25 mayo. 20ª etapa: Silandro Schlanders – Tre Cime Lavaredo, 202 kms. Alta montaña. Final en alto km.89,5 Passo di Costalunga km.116,7 Passo di San Pellegrino km.163,2 Passo Giau km.188,5 Passo Tre Croci km.202 (Meta) Tre Cime di Lavaredo
– Domingo 26 mayo. 21ª etapa: Riese Pio X – Brescia, 199 kms. Llana