Tecnología
“Avanzamos cada día hacia la creación del “paquete completo”, un sistema diseñado para trabajar en conjunto de manera óptima” Murray Washburn, Director Global de Mercadeo de Cannondale
La multinacional de bicicletas y accesorios Cannondale promete un 2013 inolvidable. Murray Washburn, Director Global de Mercadeo de Producto de la famosa marca norteamericana entregó declaraciones exclusivas sobre la implementación del Freno de Disco en bicicletas de Ruta, las innovaciones en integración que traerá la marca este año y el desafío que representa patrocinar un equipo en el World Tour.
Publicado
Hace 12 añosel
La multinacional de bicicletas y accesorios Cannondale promete un 2013 inolvidable. Murray Washburn, Director Global de Mercadeo de Producto de la famosa marca norteamericana entregó declaraciones exclusivas sobre la implementación del Freno de Disco en bicicletas de Ruta, las innovaciones en integración que traerá la marca este año y el desafío que representa patrocinar un equipo en el World Tour.
¿En que lugar se encuentra Cannondale frente a la implementación del Freno de Disco en las bicicletas de Ruta?
Nuestros ingenieros han estado trabajando de manera ardua en esta área. Por ejemplo algo tan simple como la interfaz para el montaje de la pinza. Esto no es lo primero que viene a la mente de la mayoría de personas cuando piensan en Frenos de Disco para Ruta, la mayoría piensan mas en la mecánica, la hidráulica y todo lo que gira alrededor de estos dos conceptos.
Cuando pensamos en crear una interfaz que no limite la capacidad de un ingeniero para expandirse en los diseños del marco y a la vez permita la intercambiabilidad y compatibilidad necesaria para que los fabricantes de componentes se comprometan a cumplir nuestros estándares, es cuando podemos darnos cuenta el por qué no ha sido tan simple como tomar un Freno de Disco y pegárselo a una bicicleta de ruta.
Sin embargo creo que es un paso inevitable. Solo necesitamos llegar a la hidráulica adecuada. Los frenos accionados por cable son buenos pero realmente te das cuenta de los beneficios de los Frenos de Disco cuando llegas a la hidráulica, en términos de la inmediatez del frenado y la modulación controlada de la energía que se aplica en el freno.
¿Qué opinión tiene de las bicicletas Gravel?
Siempre me divierte la manera en que la gente suele calificar como “novedoso” a una manera de montar que ha existido por “siglos”. Creo que todos los que han montado una bicicleta de ruta en cualquier lapso de tiempo saben que una de las grandes alegrías del ciclismo de carretera es conseguir la vía menos transitada. Es más representativo de la forma en que las personas verdaderamente montan que el enfoque únicamente en ciclismo de carreras. Podría pensarse en bicicletas de ruta y remitirse a corredores del ProTour con lo último en equipaciones y mentes puestas en la acción de la carrera, pero la realidad es que cada vez mas personas piensan que la experiencia de montar en bicicleta consiste en salir solo o con amigos, explorar y probarse a sí mismo mas que las pulsaciones que tengas por kilómetro. Está bien que se le esté dando un nombre y el apoyo de la prensa es algo bueno, pero en realidad no es algo nuevo.
¿Cree que las Gravel traerán nuevos avances y novedades tecnológicas aplicadas a la bicicleta de Ruta?
Creo que una de las cosas interesantes de esta industria es que tiene un gran campo de acción y muchas variables. Una de las cosas que nos mantiene como una industria dinámica son precisamente esos pequeños detalles que aparecen de forma aleatoria. Por lo general, impulsados por personas apasionadas que lo hacen “por amor” y si pueden vender 10 bicicletas está muy bien para ellos. Lo ves con las “Fat Bikes” en el Mountainbike. Definitivamente son geniales pero no serán nunca una categoría principal.
¿Qué si Pienso que las Gravel se convertirán con el tiempo en una de las principales sub-categorías en la que vamos a tener avances en aerodinámica y confort? Probablemente no. Lo que creo es que veremos el desarrollo de algunas plataformas especializadas en apoyar este tipo de bicicleta. Los géneros más importantes hoy son bicicletas más enfocadas en lo deportivo, con bases de rueda ligeramente más largos, la posición ligeramente más vertical y neumáticos ligeramente más grandes que también serán muy buenos para el terreno destapado. Serán bicicletas de altísimo nivel y tecnología no solamente para los ciclistas profesionales sino para el público en general.
¿Qué innovaciones cree que vienen en el 2013?
Creo que seguiremos viendo avances hacia la integración completa y eso puede significar diferentes cosas para diferentes categorías. Creo que la época de la creación de marcos y la simple incorporación de partes desarrolladas por otros en ellos estará aquí por un tiempo más. Pero con el tiempo creo que vamos a evolucionar hacia un modelo más parecido al de la industria automotriz donde estaremos finalmente creando el “paquete completo”, un sistema diseñado para trabajar en conjunto de manera óptima. El objetivo ideal de un ingeniero es tener el control completo y realmente ser capaz de optimizarlo.
Estamos hablando de sistemas realmente completos con diseño de marcos, ruedas, neumáticos y todos los componentes. Integración y diseño para maximizar la eficacia de cada parte dentro de un sistema. Esto obviamente será un enorme paradigma y cambio de pensamiento para la industria. Pero ¿cuántas personas cuando compran una bicicleta de Ruta cambian las ruedas? No muchas. Ellos compran la bicicleta para lo que está hecha que es rodar. Así que si usted puede diseñar un paquete en el que todo está optimizado para trabajar en conjunto desde el principio, y hubo algunas ventajas significativas en su proceso de producción, es algo que sin lugar a dudas va a ser bueno para el consumidor.
¿Qué tecnología cree que está por desaparecer?
Me encantaría ver desaparecer a los descarriladores. Ya lo estamos viendo en las bicicletas de montaña. Sería muy interesante ver si alguien puede encontrar una alternativa viable. Hay un montón de gente inteligente por ahí, y un montón de cosas sucediendo con los nuevos materiales y la electrónica. Sería interesante ver si hay alguna alternativa. No veo por qué no podría tener un 1×11 en bicicletas de carretera, en algunos casos. Si nos fijamos en los problemas que la mayoría de la gente tiene en sus bicicletas de carretera, en el sistema de cambios para ser más preciso, muy pocos provienen de la parte trasera, la mayoría están en el frente. ¿Por qué no eliminar eso si se puede?
¿A qué punto puede llegar el peso de las bicicletas de Ruta?
Durante años estuve pensando que estábamos allí [en el punto más liviano posible] y cada año aparecen bicicletas más livianas. Así que podría estarme dando un tiro en el pie al decir esto, pero siento que nos estamos acercando a los límites teóricos con los materiales actuales. Hemos refinado y optimizado las cosas hasta el punto que los declives significativos en peso van a venir más de la tecnología de los nuevos materiales que de la configuración de los materiales ya existentes.
Pero también pienso que hay un punto donde con poco peso no se gana mucho. Puede haber personas que no están de acuerdo, pero creo que no siempre es mejor ir más ligero. Sí creo que hay oportunidades para la optimización de formas en el marco que proporcionen un mejor rendimiento en ciertas áreas. Así que dentro de los pesos que se manejan hoy todavía hay rango para optimizar a través de la rigidez. Creo que es una ciencia imprecisa entendida por muchos en cuanto a la manera que un marco reacciona a diferentes pesos a través de su ciclo de carga. Esto último realmente tiene efectos diferentes en el desempeño general de una bicicleta – simplemente maximizar la rigidez no es siempre lo mejor.
¿Qué importancia tiene patrocinar un equipo de la categoría World Tour?
Es muy importante, tanto desde el punto de vista de la interacción directa y retroalimentación. Cuando reemplazamos la excelente SuperSix por la novedosa EVO, hubo cierta resistencia de algunos corredores del equipo que estaban realmente a gusto con la SuperSix y habían logrado ganar grandes carreras con ella. Era una bicicleta muy tradicional pero a su vez era muy rígida y daba una excelente sensación de velocidad y seguridad sobre la carretera.
Así que cuando introdujimos la EVO, debido a la forma en que el marco fue diseñado y la forma en que absorbe el impacto de la carretera, la impresión inicial fue que no era tan completa y explosiva como la SuperSix. Pero después de trabajar con ellos y explicarles la teoría detrás de ella, por qué se siente como se siente y la forma en que los hace más eficientes y más rápidos, finalmente entraron en razón.
Ver a [Ivan] Basso descender mejor debido a la forma en que la bicicleta se acopla a las curvas y ver a los corredores esprintar mejor por la forma en la que la parte trasera responde a la inyección de energía, nos impulsan a esforzarnos para ofrecer beneficios tangibles de desempeño para nuestros corredores. Saber que ellos son la razón por la que lo estamos haciendo y que tienen que ser capaces de ver y sentir la diferencia. Eso es lo que nos impulsa a mejorar. Ahora ya no podemos hacer nada por simples motivos de mercadeo porque ya no tendrán confianza en ello. Los avances tienen que ser legítimos y reales con el fin de pasar el examen con nuestros críticos más severos que serán sin duda los corredores de nuestro equipo.
¿Qué opinión tiene del inmenso crecimiento el ciclismo a nivel mundial?
Creo que una de las mejores cosas que están sucediendo hoy es cómo para más y más gente la bicicleta se está convirtiendo en parte de su vida cotidiana. Hasta ahora siempre había sido una especie de deporte de nicho donde la gente era muy apasionada pero ahora parece que se está convirtiendo en una divertida actividad diaria. La gente está montando en bicicleta bien en plan familiar o planificando sus vacaciones en torno a su actividad ciclística. Hemos podido ver una verdadera explosión en las excursiones en bicicleta de alto costo que la gente elige sobre jugar golf o ir a la playa. Ese cambio en la aceptación social y la forma en que la gente piensa acerca de su tiempo libre es para mí muy alentador. Es como si apuntáramos a que una bicicleta de ruta de 8000 dólares terminará sustituyendo a una Harley Davidson.
Las bicicletas y accesorios Cannondale entraron con fuerza en el mercado nacional en 2012 con la apertura de tiendas concepto en Bogotá y Medellín. La marca es distribuida en Colombia por Propartes y apoya al equipo Strong Cannondale que toma parte en la temporada nacional 2013 de MTB y se coronó campeona del Clásico RCN 2012 con Oscar Sevilla y el equipo Formesán-Bogota Humana, además de albergar al boyacense Cayetano Sarmiento en las filas del equipo World Tour de Cannondale.
Tiendas Concepto Cannondale en Colombia
Bogotá: Carrera 7 No. 112-38
Medellín: Transversal Inferior con Calle 10