
Dos colombianos hacen parte del lote del Critérium Dauphiné Liberé, decimosexta prueba del Tour Mundial de la UCI de la presente temporada, que se correrá del 2 al 9 de junio con un recorrido montañoso, en concordancia con su tradición por los Alpes de Francia, con paso por algunas de las cimas más exigentes de ese país, como el Alpe d’Huez, en la penúltima jornada. Habrá 28 puertos puntuables durante la semana de competencia: dos fuera de categoría, siete de primera, cinco de segunda, siete de tercera, más siete de cuarta.
El sucreño José Serpa hace parte del Lampre-Mérida y el boyacense Cayetano Sarmiento integra del Cannondale Pro Cycling, ambos italianos y dos de los 19 equipos Pro Tour, que más tres conjuntos invitados, de la categoría continental, completan los 22 planteles con un total de 173 corredores, quienes tomarán la partida en la jornada dominical en Suiza con una etapa de 121 kms con salida y llegada en Champéry, la cual tendrá los cuatro pasos elevados iniciales, el primero a los 12,5 kms (Cote de Morgins) de primera categoría.
Será el examen previo al Tour de Francia que cuenta con algunas de las máximas estrellas del pelotón mundial, caso del británico Chris Froome, número uno del conjunto inglés Sky Procycling, quien será el líder en lugar de su compatriota y actual bicampeón, Bradley Wiggins, ausente por su reciente participación en el Giro de Italia, el cual abandonó por infección pulmonar.
Igualmente, ‘Wiggo’ se bajó este viernes del bus del Tour de Francia al presentar una molestia en una de sus rodillas, de la cual no se alcanza a recuperar para luchar por una nueva ‘Grande Boucle’. En la misión de defender el título conseguido en los dos últimos años, Froome estará apoyado por Edvald Boasson, Peter Kennaugh, Vasili Kiryienka, David López, Ian Stannard, Geraint Thomas y Richie Porte, otro que podría tomar la batuta.
La baraja de españoles es amplia con Alejandro Valverde (Movistar Team), Samuel Sánchez (Euskaltel–Euskadi), Haimar Zubeldía (RadioShack–Leopard) Joaquim ‘Purito’ Rodríguez (Katusha) y Alberto Contador (Saxo Bank–Tinkoff), quien busca su mejor forma para la carrera francesa, pero también su primer podio del año. Los italianos llamados a disputar la prueba están liderados por Marco Pinotti (BMC Racing), Damiano Cunego (Lampre-Mérida) y Eros Capecchi (Movistar).
El lote local lo comandan dos experimentados: Thomas Voeckler (Europcar), escalador y más reciente vencedor de la montaña en el Tour de Francia y cuarto hace dos años, junto a Pierrick Fédrigo (FDJ), ganador de cuatro etapas en el Tour de Francia; la carta alemana es el bicampeón mundial contrarreloj Tony Martin (Omega Pharma–Quick Step), además, ganador el domingo de la Vuelta a Bélgica. Al lado del australiano Richie Porte se destacan sus connacionales Michael Rogers (Saxo Bank–Tinkoff), Simón Gerrans y Cameron Meyer, dúo del Orica GreenEdge. Y otra figura importante será el reciente vencedor en el Tour de California, el estadounidense Tejay van Garderen que capitaneará el BMC Racing, debido a la ausencia de su líder Cadel Evans, quien viene de ser podio en el Giro.
A su vez, el actual rey de la montaña del Critérium Dauphiné es el Escarabajo nacido en Arcabuco (Boyacá), José Cayetano Sarmiento Tunarrossa, quien gracias a su regularidad en la pasada versión (la 64) se quedó con la camiseta de pepas rojas, mientras que su compatriota y coterráneo Nairo Alexander Quintana Rojas fue el ganador de la etapa reina de Saint Alban a Morzine. Ahora su equipo Movistar Team lo tiene reservado para el Tour de Francia y actualmente está en Colombia cerrando su etapa preparatoria.
Los dos nacionales de más reciente figuración en este Critérium, en el que Colombia ha escrito varias de las más brillantes páginas de su notable palmarés en Europa, el más cercano hace ocho años cuando el paisa Santiago Botero terminó de segundo. En la misma posición concluyó el boyacense Oliverio Rincón en 1993, el risaraldense Álvaro Mejía fue tercero en 1990 y el boyacense Henry Cárdenas concluyó segundo en 1987. Eso, más tres títulos, Lucho Herrera por partida doble (1988–1991), en tanto que ‘El Negro’ Martín Ramírez, el bogotano, fue el primero en plantar la bandera en 1984, en una actuación épica. Además, es la carrera con más triunfos parciales de Escarabajos con 14.
Recorrido:

Cote de Morgins (1ª) (1360 m, 9,2 km a 6%)
Col du Corbier (1ª) (1230 m, 7,6 km a 7,5%)
Pas de Morgins (2ª) (1381 m, 4,5 kms a 6,7%)
Champéry (3ª) (1049 m, 6,9 km a 3,3%)

Km. 74,5 Côte de Mornes (4ª) (2,6 kms al 4,7%)
Km. 120,5 Côte de Mons (4ª) (1 km al 5,5%)
Km. 136 Côte de Lancrans (3ª) (3,1 kms al 5,2%)
Km. 151,5 Côte de Communal (2ª) (5,6 kms al 6,3%)
Km. 168,5 Côte du Bugnon (4ª) (1,9 kms al 6,1%)
Km. 179,5 Col du Sentier (2ª) (2,7 kms al 7,6%)

Km. 119,5 Col des Echarmeaux (3ª) (10,6 kms al 3%)
Km. 157,5 Col des Sauvages (3ª) (4 kms al 5,5%)


Côte de Trévignin (3ª) (608 m, 4,4 km à 6,6%)
Col du Frêne (4ª), (950 m, 1,9 km à 6%)
Côte de la Croix (4ª), (487 m, 2,3 km à 4,1%)
Valmorel (HC), 1386 m, 12,7 km à 7%)

Côte d’Arvillard (4ª), (490 m, 2,2 km à 5,3%)
Col du Barioz (1ª), (1038 m, 7,1 km à 7,3%)
Col des Ayes (2ª), (944 m, 3,8 km à 8,1%)
Col des Mouilles (4ª), (1020 m, 2 km à 6,1%)

Alpe d’Huez (HC), (1760 m, 12 km à 8,6%);
Col de Sarenne (2ª), (1966 m, 3,1 km à 6,8%)
Col d’Ornon (1ª), (1380 m, 10,5 km à 6,1%)
Col du Noyer (1ª), (1664 m, 11,3 km à 7,2%)
Superdévoluy (3ª), (1503 m, 4 km à 5,7%)

Côte de la Bréole (3ª), (942 m, 5,4 km à 5%)
Col de Vars (1ª), /2100 m, 10,4 km à 6,9%)
Risoul (1ª), (1863 m, 12,8 km à 6,9%)
Fotos:







You must be logged in to post a comment Login