
El colombiano Julián Arredondo que corre actualmente para la escuadra Nippo-De Rosa se adjudicó recientemente el Tour de Langkawi (Malasia), prueba que dominó sin problemas desde la quinta jornada, en la que se hizo con la camiseta amarilla de líder para nunca más soltarla.
“Estoy súper contento”, dijo el antioqueño de 24 años y oriundo de Ciudad Bolívar (Antioquia), después de la última etapa. “Me he preparado bien para esta carrera, y hemos logrado el objetivo”, puntualizó.
Arredondo que se define como un escalador pero que se defiende con solvencia en el llano, se encuentra por estos días solucionado un problema de visado en Colombia, y sacó algunos minutos para atender gentilmente a Revista Mundo Ciclístico que le indago sobre el título que acaba de conseguir en territorio asiático, su presente y su futuro encima de una bicicleta.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Qué balance queda en lo deportivo después del título del Tour de Langkawi?
Julián Arredondo: Queda el mejor balance ya que conseguimos la victoria final, estoy muy contento por este importante logro tanto a nivel personal como grupal y pues ahora toca disfrutar, seguir tranquilos y preparándonos para los próximos compromisos de la temporada.
RMC: ¿Qué sintió al regresar como todo un campeón a su natal Ciudad Bolívar (Antioquia), después de haber salido hace unos cuantos años con una maleta llena de sueños?
JA: Mucha felicidad, el recibimiento no me lo esperaba pero estoy hay que tomarlo siempre con los pies en la tierra. Estos triunfos lo tienen que seguir motivando a uno a tratar de conseguir cosas más grandes. Esperemos que esta no sea la única victoria sino que sea el comienzo de muchas más en un futuro.
RMC: ¿Cómo quedaron en su equipo del Team Nippo-De Rosa después de este gran triunfo?
JA: Muy felices. El patrocinador de nosotros es japonés, acabamos de ganar la carrera más importante que se disputa en suelo asiático y eso nos deja muy bien parados, la marca se muestra y eso es lo importante. Queremos seguir creciendo y entregándoles más victorias a esta importante escuadra que ha creído en nuestras condiciones.
RMC: ¿Este podría ser el título más importante en su corta pero exitosa carrera deportiva?
JA: Sin lugar a dudas. En Italia ya había ganado algunos títulos importantes pero nada que se le compare a este que conseguí en Malasia, es mi segundo título como profesional, pero el más meritorio por todo el esfuerzo que implicó para lograrse.
RMC: Ustedes sabían que tenían que dar el todo por el todo en la subida al Genting Highlands, ¿qué sintió en esa etapa cuando se fue en solitario y nadie pudo seguirle el paso?
JA: Decidí atacar en la última subida e irme solo, ya cuando estaba a kilometro medio de meta nadie pudo seguir mi paso, iba muy fuerte y sentía mucha felicidad, pedaleaba como nunca antes lo había hecho en mi vida, sabía que tenía que marcar diferencias y así se logró. Sentí que me estaban pagando todos los esfuerzos que se he hecho a lo largo de mi carrera y sacrificios en este inicio de temporada.
RMC: Por lo que pudimos darnos cuenta fue una carrera muy dura, ¿Cómo se desarrolló esta competencia que contó con una participación de más de 140 pedalistas?
JA: La competencia fue muy dura. A los equipos grandes siempre les incomodó que una escuadra más pequeña que las de ellos les ganen, pero así se presentaron las reglas de la carrera y asumimos nuestro papel de líderes, desde el mismo momento que agarramos la camiseta amarilla. Incluso al otro día de subirnos al primer puesto de la general, el ritmo fue muy fuerte, fue una etapa de 220 kilómetros, con mucha lluvia y no teníamos tantos hombres para controlar a todos los equipos, vimos que de pronto se podía reducir la diferencia ganada en la etapa reina, pero al final fue muy poco lo que perdimos frente a Pieter Weening del Orica-GreenEDGE, que tenía un team muy poderoso y fue segundo en la general.
Afortunadamente, tuve un gran equipo en carrera, unos grandes compañeros que son como mi familia, todos estábamos entregados a la misma causa y al final pudimos conseguir este espectacular triunfo.
RMC: ¿Cómo fue su contacto con Víctor Niño, el otro colombiano en carrera?
JA: El mejor. Él es una gran persona y un gran pedalista, me ayudó mucho con el tema de la visa y estoy muy agradecido con él, me animaba siempre a seguir adelante y estoy seguro que sintió como suyo el triunfo que conseguí en Langkawi.
RMC: ¿Qué viene ahora para Julián Arredondo después de este gran triunfo?
JA: Vamos a estar descansando unos 15-20 días acá en Colombia, compartiremos con la familia, no abandonaremos la bicicleta, solucionaré unos pequeños problemas de visa que tengo y después retornaremos a Italia para seguir corriendo con mi equipo en los compromisos que adquirimos con anterioridad, estaremos en el Tour de Japón unas carreras más en ese continente y vamos a luchar para sostener el primer puesto de la clasificación del Tour UCI Asia.
RMC: ¿Se podría decir que usted ya cumplió con la temporada y en el mes de marzo, como hacer para no perder la motivación de cara a lo que resta de este 2013?
JA: Pues siempre hay que vivir concentrado y motivado de cara a los objetivos planteados, si se trabaja con responsabilidad, sacrificio y esfuerzo los resultados llegarán, estoy seguro que algún equipo grande se fijará en mí y me dará la oportunidad que tanto he buscado para correr las grandes competencias. Este título de Langkawi es el inicio de cosas grandes para mi carrera deportiva
RMC: ¿Hasta cuándo tiene contrato con el Team Nippo-De Rosa?
JA: Se termina este año y ahí miraremos que camino vamos a seguir.
RMC: ¿Qué opinión le merece el equipo Team Colombia que tiene asiento en Italia y que este año correrá el Giro de Italia?
JA: La mejor. Siento una gran felicidad por ellos, el correr una competencia como la del Giro genera una gran motivación pero al mismo tiempo un gran compromiso, les deseo lo mejor del mundo, la mejor de las suerte ya que tienen todo para brillar al lado de los mejores. En lo poquito que pude estar el año pasado en Italia, vi que llegaban siempre 10-15 corredores colombianos a las competencias y eso dice mucho, muestra que el ciclismo colombiano está pasando por un buen momento y hay que conservarlo como se debe.
RMC: ¿Le gustaría correr en un futuro no muy lejano al lado de los Duarte, Chaves, Atapuma, Duque y compañía?
JA: Llevo dos años pasando la hoja de vida y son dos los años que me han rechazado, me han negado la entrada al Team Colombia pero uno nunca sabe que vaya a pasar más adelante, estar en este equipo colombiano en Europa sería muy importante para mi carrera deportiva y seguiremos trabajando a conciencia, sea para estar en el Team Colombia u otro equipo que se fije en las condiciones de uno.
RMC: Por último Julián, ¿Con que sueña, a donde quiere llegar en su carrera deportiva?
JA: Quiero correr alguna de las tres grandes (Giro-Tour-Vuelta) y ser protagonista en alguna de esas. Estar corriendo con los mejores del mundo es una motivación extra y sabiendo que dando lo mejor se puede llegar a algo grande y bueno.

You must be logged in to post a comment Login