Moser: Apellido de prestigio, herencia de clase y talento (FOTOS)
El apellido Moser es en Italia, sinónimo de ciclismo. Significa también prestigio, clase, talento, hazañas y muchas cosas más. Sus raíces se encuentran en el norte de la bota, cerca de Trento y más exactamente, en un pueblecito que se llama Palú Di Giovo, rodeado sobre todo, de valles y montañas. Poblado de agricultores, rico en viñedos y gentes de bien y vida sana.
El apellido Moser es en Italia, sinónimo de ciclismo. Significa también prestigio, clase, talento, hazañas y muchas cosas más. Sus raíces se encuentran en el norte de la bota, cerca de Trento y más exactamente, en un pueblecito que se llama Palú Di Giovo, rodeado sobre todo, de valles y montañas. Poblado de agricultores, rico en viñedos y gentes de bien y vida sana.
Allí ha tenido asiento desde hace casi un siglo, la dinastía de los Moser de la cual son ya tres los miembros que se han dedicado no propiamente al labrado de la tierra sino al todavía más difícil y exigente oficio de montar en bicicleta: 2 de ellos, los hermanos Aldo y Francesco fueron corredores profesionales en los comienzos de los años 70 y Francesco perduró en el estrellato hasta finales de los 90, habiendo pasado al retiro, convertido en una referencia del ciclismo no solo italiano sino mundial.
Sus logros, además de esplendorosos, marcaron también toda una época del ciclismo mundial, sumando 273 victorias a lo largo de 15 años de carrera profesional: Campeón Mundial de Ruta en San Cristóbal (Venezuela-1977), 1 Giro de Italia en 1984, 3 Paris-Roubaix, 1 Milano San Remo, 2 Lombardía y el Record Mundial de la Hora en 1984, figuran en las grandes e inolvidables leyendas del ciclismo logradas por Francesco Moser.
Moreno, el nuevo genio de los Moser
Pasaron 20 años para que nuevamente el ilustre apellido retumbara nuevamente en las carreteras de Italia y del mundo. El 24 de diciembre de 1990, nació también en Palú di Giovo, Moreno Moser, el niño que habría de seguir la saga de sus ilustres tíos y llevar a cuestas el enorme prestigio que alcanzaron.
Hoy, Moreno Moser junto a Vicenzo Nibali, Filippo Pozzatto, Damiano Caruso, Sacha Modolo, etc, integran la nueva generación del pedalismo italiano que sigue a la de Basso, Di Luca, Cunego, en una sucesión interminable de herencias y sucesiones como la que vivió el tío Francesco con Saronni, Barochelli, Argentin, quienes alcanzaron en sus comienzos a enfrentar al más grande de todos los tiempos: Eddy Merckx.
Moreno apenas pasó al profesionalismo el año pasado con la Liquigas-Cannondale y este año sigue haciendo parte del mismo equipo –Cannondale- junto a otro peso pesado del ciclismo mundial: Peter Sagan. También aquí figura el colombiano Cayetano Sarmiento. A Pesar de sus escasos 22 años, ya el año pasado se las arregló para ganar su primera carrera en apenas 3 carreras disputadas: Trofeo Laigueglia, al cual siguieron el GP de Fráncfort y la Vuelta a Polonia con 2 etapas a su haber. Para este año ya comienza a encadenar triunfos y acaba de ganar la famosa e imponente Strade Bianche el domingo anterior, rematando la faena con el segundo lugar de su compañero de equipo Peter Sagan.
Moreno es un joven moderno pero con las costumbres y hábitos de la vida campesina italiana, a la cual retorna cada que su profesión se lo permite. Vive en casa con sus padres Diego y Vittorina, además de su hermano Leonardo quien también alcanzó a correr algunos años como profesional en el equipo Androni Giocattoli de Gianni Savio. Aparte del ciclismo le encantan la lectura y la guitarra como sus hobbies particulares. Sabe que el ciclismo ha cambiado mucho y sostiene que hoy: “el descanso y la vida sana son la base de esta profesión”.
Digamos que por ahora, se trata de la aparición de un nuevo talento como tantos otros. Su carrera ha seguido y sigue un rumbo normal, acorde con su edad, condiciones y proceso al que debe someterse en la espera de cumplir con las expectativas que sobre el vienen haciéndose. Estamos al frente de un ciclista en el que “todo está por saberse y descubrirse” según sus propias palabras, quien además se define como un corredor que “está madurando en todos los terrenos, me defiendo bien en las cronos, trabajo mucho para afianzarme en las subidas largas y me gustaría correr el Giro de Italia para intentar al menos ganar una etapa”.
Tour: ¿sí o no?
Esto del Giro, precisamente es lo que ha dividido en parte a la Italia ciclística (Entrenadores-dirigentes-periodistas y aficionados). En su edición de diciembre, la más famosa revista del ciclismo mundial (BiciSport) realizó una encuesta sobre la presencia de Moreno Moser en el Tour de Francia (y no en el Giro), para el cual ha sido programado por su equipo Cannondale. La única pregunta de la encuesta es si Moser por su corta edad (22 años) debe o no correr el Tour de Francia.
La polémica está abierta y hoy es tema de palpitante actualidad en el apasionado mundo ciclístico de Italia especialmente, más ahora cuando acaba de ganar la Strade Bianche (Carreteras blancas) con una impactante demostración. Su tío Francesco corrió solo un Tour de Francia (1975) y tenía 24 años. El actual propietario de un grande e importante viñedo, sostiene que su sobrino no debería correr el Tour este año pues “temo por su inexperiencia. En el comienzo del Tour todos quieren estar adelante y las caídas son frecuentes. Habría preferido esperar un año más y además deberá correr como gregario de Sagan y me parece que deberían correr en igualdad de condiciones”.
Otros tres “monstruos” del ciclismo italiano respondieron así a la encuesta:
Felice Gimondi(Uno de los grandes campeones de todos los tiempos del ciclismo italiano): Creo que se puede ir al Tour a los 22 años pero pienso que antes que al Tour lo deben llevar al Giro, donde se corre más tranquilo, la montaña aparece más rápido y la carrera se selecciona prontamente. Si va al Tour, que lo haga sin dejarse intimidar.
Alfredo Martini (El más famoso y reconocido técnico del ciclismo italiano): No, no y no. Es muy temprano para llevarlo al Tour. Debe disfrutar esta temporada con el mundial en Italia. Antes que al Tour, deben llevarlo al Giro. Al Tour es mejor llegar con 24 años. No lo llevaría este año ni a la Vuelta.
Giuseppe Saronni (Campeón Mundial de Ruta, del Giro de Italia y ahora manager del equipo Lampre): Me parece un ciclista bastante sólido en todos los aspectos, es un joven de futuro importante y desde esta óptica se le debe dar la oportunidad de adquirir experiencias importantes. Yo no aconsejaría llevarlo este año al Tour y si lo hace, entonces que vaya sin ninguna clase de compromiso con la clasificación general individual, que aprenda y conozca el Tour y que se tome cada etapa como una clásica en las que él es ya sobresaliente.
La discusión sigue abierta. Seguramente es la misma en otros países y con otros corredores así de jóvenes y talentosos. Lo único cierto es que hoy, Moreno Moser es el personaje del momento en Italia, no solo por su apellido sino por sus resultados, su presente y futuro esplendorosos. ¿Hasta donde podría llegar?, nadie lo sabe, pero muchos apuestan a que no dejará de honrar el apellido ilustre que le acompaña y hace parte de su existencia.
Moser y su gran marca de bicicleta Cannondale, del cual dice sentirse muy orgulloso porque: “tengo mucha confianza al montarla, es una gran herramienta de trabajo y me da toda la seguridad del mundo para conseguir grandes victorias como la Strade Bianche”, ya tienen su resto de calendario de carreras que será el siguiente: Tirreno-Adriático, Milán-San Remo, Semana Coppi&Bartali, Flecha Branbançona, Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja. Y en la segunda parte, apunta a Tour de Suiza, Tour de Francia, USA Pro Cycling Challange y Lombardía.