Anacona sigue recuperación en Colombia:Winner Anacona, el ciclista colombiano perteneciente a la nómina de la escuadra italiana Lampre junto a su compatriota José Serpa, sigue en Colombia el proceso de recuperación luego de la fractura sufrida a causa de una caída mientras se entrenaba antes de viajar a Italia.
Anacona sigue recuperación en Colombia:Winner Anacona, el ciclista colombiano perteneciente a la nómina de la escuadra italiana Lampre junto a su compatriota José Serpa, sigue en Colombia el proceso de recuperación luego de la fractura sufrida a causa de una caída mientras se entrenaba antes de viajar a Italia.
Se calcula que el buen pedalista nacional no estará en bicicleta antes de dos semanas pero ha seguido un juicioso plan de actividad física que le permite guardar su condición física y cardio-pulmonar en las mejores condiciones.
Programa de Urán y Henao para Febrero
Los pedalistas nacionales Rigoberto Urán y Sergio Luis Henao, que hacen parte del equipo británico del Sky Procycling, tienen ya definido su programa competitivo del mes de Febrero: Comienzan en el Challenge de Mallorca (3-6 de Febrero) corriendo junto a su jefe, el campeón del Tour de Francia, Bradley Wiggins, 3 de los 4 días de que consta la carrera, esto es el premio Palma y Campos, luego el Deia y finalizando con el Alcudia. Luego viajarán a Portugal para competir en la Vuelta al Algarve (14-17 de Febrero). Todo hace suponer que Henao correrá el Giro y la Vuelta, mientras Urán estará en el Tour y la Vuelta.
Rubiano en Colombia
Miguel Ángel Rubiano, quien pertenece al equipo Androni Giocattoli-Venezuela, se encuentra en Colombia luego de haber tomado parte del Tour de San Luis en Argentina. El bogotano permanecerá hasta mediados de febrero en la capital colombiana y luego se desplazará hacia Italia para afrontar la primera parte de la temporada de ese país antes del Giro, en el cual gano el año pasado una etapa.
Savio en Caracas
Por su parte, el manager del equipo de Rubiano, se encuentra en la capital venezolana, finiquitando la creación de un equipo base o satélite para el ciclismo de ese país, cuyos integrantes tendrán la oportunidad de competir en Italia bajo la directriz de Gianni Savio y en carreras a donde el destacado hombre del ciclismo considere que es beneficiosa la presencia de nuevos corredores del vecino país.
Pista renovada
Una vez conocida la nómina de Colombia al próximo Campeonato Panamericano de la modalidad que tendrá lugar en el nuevo velódromo de la capital mexicana, se nota fácilmente la aparición de nuevos nombres en hombres y mujeres con los cuales los seleccionadores José Julián Velásquez y Jhon Jaime González, inician un nuevo proceso olímpico, que tiene como objetivo inmediato el mundial de Cali-2014, para el cual pareciera haberles “cogido la noche” aunque los dos avezados entrenadores confían en responder por el compromiso a la altura del prestigio del ciclismo pistero colombiano que ellos mismos han ayudado a construir.
Lorena Vargas a USA
Precisamente una de las notables ausencias en esa nómina que estará en México es Lorena Vargas, ciclista de Casanare quien ha demostrado excelentes condiciones tanto en la pista como en la ruta, titulándose campeona nacional de ruta en Popayán el año anterior.
Lorena, ante la no convocatoria a México, decidió aceptar la invitación de un equipo norteamericano para irse a correré una buena parte de la temporada rutera en USA, lo que también servirá en grandes beneficios para ella y para el ciclismo colombiano.
Purito y Katusha esperan el 8 de febrero
Joaquim ‘Purito’ Rodríguez, el ciclista que ocupó el primer puesto en el ranking mundial del ciclismo en 2012 y su equipo ruso del Katusha, aguardan con impaciencia el 8 de febrero para saber su suerte definitiva en cuanto a ser clasificados por el TAS como equipo World Tour (Primera División) o pasar a la segunda (Continental Profesional).
Los rusos presentaron apelación al TAS cuando la UCI les negó la licencia para estar en la máxima categoría, por “motivos éticos”. ‘Purito’ igualmente anuncia una sorpresa con el nombre de su nuevo equipo, en caso de no ser aceptado en la primera división.
Martes 5 de febrero, primera reunión de la nueva FCC
Para el próximo martes 5 de febrero se anuncia la primera reunión en pleno del nuevo comité ejecutivo de la FCC que preside Ramiro Valencia Cossio. Los nuevos dignatarios del ciclismo colombiano tienen muchísimas tareas y compromisos que no dan espera, por ello abordan de inmediato su labor, bajo la gerencia ejecutiva del ex presidente Jorge Ovidio González. Mundiales de pista, Panamericanos, calendario nacional de ruta, BMX, MTB y muchos otros aspectos serán tratados en la reunión anunciada en Bogotá.
Libardo Niño, tendría equipo Sub-23
El destacado ex ciclista colombiano Libardo Niño, asumiría la formación y dirección de un equipo Sub-23 en su departamento de Boyacá. Niño, de vasta experiencia recibió la propuesta de una destacada empresa del departamento y espera el visto bueno para emprender el camino como DT, en lo que indudablemente se desempeñara con éxito como lo hizo en su condición de ciclista.
En un final montañoso, Yesid Pira se quedó con la victoria en la Clásica de San José Chacayá2025, prueba disputada en territorio guatemalteco en la que los ciclistas recorrieron un total de 120 kilómetros.
El escarabajo, integrante del equipo Hino-One-La Red-Suzuki, se impuso con autoridad tras una destacada escapada en solitario que le permitió cruzar la meta como vencedor absoluto de la competencia.
“Ha sido una bonita carrera, hicimos un buen trabajo con el equipo. El recorrido fue bastante exigente con mucha montaña, como me gusta a mí, lo que ayudó para que se diera esta bonita victoria”, dijo Pira.
El escalador colombiano subió a lo más alto del podio, acompañado por los guatemaltecos del Red Hook: Elí Sisimith, que finalizó en la segunda posición, y Rony Julajuj, quien se adjudicó el tercer lugar.
Es bueno recordar que en tres ediciones de la carrera guatemalteca dos colombianos se subieron a lo más alto del podio, en 2023 el boyacense Cristian Bustos y este año Pira, que sucedió al guatemalteco Manuel Rodas, campeón del año pasado.
El bicampeón mundial de MTB en la modalidad de maratón, Leonardo Páez, volvió a inscribir su nombre en lo más alto de la Vuelta a Ibiza de MTB. El boyacense conquistó por segundo año consecutivo la prestigiosa carrera de mountain bike con la ayuda del italiano Darío Cherchi.
La dupla del Soudal Lee Cougan International Team entró 2° en la exigente tercera y última etapa de 57 kilómetros, con salida y meta en la localidad de Sant Antoni de Portmany. La victoria en la jornada final le correspondió a los españoles Enrique Morcillo y José María Sánchez, quienes cruzaron la línea de meta con un tiempo de 2 horas, 15 minutos y 36 segundos, aventajando por 7 segundos a los flamantes campeones de la general, Páez y Cherchi.
El ciclomontañista boyacense de 42 años, que consiguió dos victoria de etapa en la carrera, celebró con mesura la victoria en Ibiza, ya que su compañero transalpino sufrió un caída que le obligó a llegar a meta con algunas heridas.
“Estoy muy contento de ratificar la victoria. Esta Vuelta a Ibiza ha tenido un recorrido un poco más exigente. Hicimos una muy buena carrera desde el inicio hasta el final. La idea era controlar y lo hemos logrado”, dijo Páez, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
En un final fantástico, Mattias Skjelmose (Lidl-Trek) ganó de forma espectacular una edición memorable de la Amstel Gold Race, luego de recorrer 255,9 kilómetros entre Maastricht y Berg en Terblijt. El danés se llevó la victoria derrotando a los dos grandes favoritos.
El escandinavo, que sucedió en el palmarés de la clásica cervecera al británico Tom Pidcock, lo escoltaron el esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates – XRG) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), quienes terminaron segundo y tercero respectivamente, completando el magnífico podio.
En cuanto al único colombiano en competencia, el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) intentó perseguir a Tadej Pogacar cuando este atacó a falta de 45 kilómetros para la llegada, pero el pelotón lo persiguió y este desistió de su intento. Al final, el escarabajo se reportó en la casilla 29° a 3:58 del ganador. Por otro lado, el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates – XRG) se vio obligado a abandonar después de sufrir una caída.
En el montañoso sur de Limburgo, lo mejor del pelotón internacional se dio cita para encarar el inicio del tríptico de las Ardenas con varios repechos en el camino, incluidos Kruisberg, Eyserbosweg, Keutenberg y el icónico Cauberg, que una vez más fue el verdugo final.
De antemano, la mayoría de las miradas estaban puestas en el campeón del mundo Tadej Pogacar, que buscaba su segunda victoria, pero con Remco Evenepoel, Wout van Aert y Tom Pidcock, entre otros, podríamos hablar de una competencia con varios candidatos.
En las primeras horas de carrera, la atención se centró en los osados escapados. La formación francesa con raíces holandesas, el Unibet Tietema Rockets, envió al ataque a Hartthijs de Vries y a Jelle Johannink al ataque y a ellos se le unieron otros seis fuertes corredores: Michel Hessmann (Movistar), Rémi Cavagna (Groupama-FDJ), Robert Stannard (Bahrain-Victorious), Jarrad Drizners (Lotto), Cédric Beullens (Lotto) y Emiel Verstrynge (Alpecin-Deceuninck).
El pelotón no vio peligro y les dió una ventaja cómoda que rondó casi los cinco minutos. El UAE Team Emirates XRG y el Soudal Quick-Step, los equipos de los principales favoritos Pogacar y Evenepoel, mantuvieron el control de la carrera. A medida que pasaban los kilómetros y se acercaban las subidas la diferencia cada vez era menor.
Justo antes de comenzar los últimos cien kilómetros, el pelotón se vio afectado por un accidente. Los belgas contuvieron la respiración por un momento cuando Remco Evenepoel, Wout van Aert y Thibau Nys se fueron al suelo. Sin embargo, los tres pudieron continuar su camino y reincorporarse al pelotón, aunque Evenepoel sufrió raspaduras en el codo.
La caída resultó ser un presagio de un final lleno de emociones, en la que varios corredores atacaron, pero el equipo de Pogacar logró cortar de raíz estos ataques. Eso sí, las aceleraciones provocaron que la diferencia con los fugados se disminuyera ostenciblemente. Aunque Johannink, Cavagna y Hessmann lucharon durante un tiempo, al final fueron alcanzados uno por uno.
Con los últimos fugitivos capturados, los ‘peces gordos’ se prepararon para un espectáculo en los últimos sesenta kilómetros. El ritmo aumentó repentinamente: bajo el liderazgo del EF Education-EasyPost, el equipo de Ben Healy, el pelotón se redujo considerablemente en Loorberg. Pero, fue solo en los tramos más empinados del Gulperberg donde la acción empezó, precisamente con Julian Alaphilippe.
El francés atacó como en sus mejores días. Sólo Pogacar pudo reaccionar, los demás grandes nombres tuvieron que pasar. Alaphilippe y Pogacar se dirigieron luego al Kruisberg y allí el actual campeón del mundo sintió que era el momento de seguir adelante. Alaphilippe tuvo que ceder inmediatamente y así Pogacar comenzó otro ambiciosa contrarreloj hasta la meta.
En los siguientes kilómetros hasta Keutenberg, el esloveno consiguió aumentar su ventaja a más de medio minuto. Sin embargo, Evenepoel se negó a aceptar la supremacía de Pogacar y en compañia Mattias Skjelmose lograron darle captura al puntero a menos de 9 kilómetros. y entres los tres se jugaron la victoria que quedó en manos del danés, que sorprendió a los dos máximos favoritos.
#AGR25 🇳🇱 | 🍺 ¡FANTÁSTICO SPRINT A 3️⃣ EN EL INICIO DEL TRÍPTICO DE LAS ARDENAS! 😱
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login