Argiro Ospina en Españá con el Movistar Team: Ya se encuentra en España para iniciar su carrera deportiva como ciclista de la primera división del ciclismo mundial, el joven corredor antioqueño, Argiro Ospina quien se convierte en el segundo corredor colombiano de la escuadra Movistar Team al lado del boyacense, Nairo Quintana. Ospina estuvo hasta el año pasado en el equipo Orgullo Paisa y fue una figura descollante del Clásico RCN, lo que le valió ser contratado por la escuadra que maneja Eusebio Unzué. El joven antioqueño podría estar debutando en los próximos días en territorio ibérico.
Ya se encuentra en España para iniciar su carrera deportiva como ciclista de la primera división del ciclismo mundial, el joven corredor antioqueño, Argiro Ospina quien se convierte en el segundo corredor colombiano de la escuadra Movistar Team al lado del boyacense, Nairo Quintana. Ospina estuvo hasta el año pasado en el equipo Orgullo Paisa y fue una figura descollante del Clásico RCN, lo que le valió ser contratado por la escuadra que maneja Eusebio Unzué. El joven antioqueño podría estar debutando en los próximos días en territorio ibérico.
Merckx operado del corazón
El más grande ciclista de todos los tiempos, el belga Eddy Merckx, fue operado con éxito la semana anterior, cuando le fue implantado un marcapasos en su corazón. El más laureado de todos los ciclistas tiene 68 años y se recupera satisfactoriamente luego del tratamiento preventivo a que fue sometido. Curiosamente, cuando Merckx iniciaba su carrera deportiva, le fue negada en su país por un médico, la autorización para correr los Juegos Olímpicos de 1964 y al año siguiente ya se convertía en campeón mundial de ruta e iniciaba una carrera que hasta hoy no ha sido igualada en cuanto a la calidad y cantidad de victorias alcanzadas en 13 años de profesionalismo.
Viaja el 4-72
A Europa viaja este miércoles el equipo 4-72 Colombia, luego de su reciente victoria en la Vuelta al Valle. El conjunto está compuesto por Juan Pablo Villegas, Carlos Urán, Edson Calderón, Sebastián Salazar, Juan Chamorro, Jesús David Castaño y Ever Rivera. La escuadra afrontará diversos compromisos en el viejo continente.
Presentan Mundial de Pista Cali 2014
La firma comercializadora del Campeonato Mundial de Pista 2014 hará la presentación oficial del certamen en la ciudad de Bogotá el día 11 de abril en el Museo del Parque del Chicó a las 7:00 pm. El evento, para el que ya faltan menos de 10 meses, es de los más grandes compromisos adquiridos por el país en materia organizativa y deportiva, por lo que se pretende con esta presentación ponerlo a rodar en todos los aspectos.
Malestar en Cali
A propósito de este mundial de pista, hay malestar en la dirigencia deportiva y gubernamental de la ciudad sede, por el choque conceptual entre la FCC y las entidades gubernamentales y deportivas del ciclismo de la ciudad, a raíz del nombramiento del director del torneo. Todo indica que la FCC reclama ese nombramiento para el presidente Ramiro Valencia Cossio, mientras en Cali se daba como un hecho el nombre de Hernando Zuluaga, quien ha dirigido las Copas Mundo con todo éxito y tiene el reconocimiento de la UCI por su labor. El asunto no debiera pasar a mayores pues en realidad aún no está nombrado oficialmente el Comité Organizador en todas sus funciones y funcionarios y seguramente será objeto de un tratamiento ecuánime y lógico entre las partes, pareciendo más un asunto de posiciones honorarias y ejecutivas que se pueden solucionar sin enfrentamientos.
Sigue la fiesta de la quinceañera Clásica de Anapoima
La temporada nacional sigue después de la Semana Santa con la Clásica de Anapoima que se apresta a cumplir sus primeros 15 años de existencia. Alfredo Morales, motor principal de la carrera y quien ha contado en todos estos años con la colaboración de los diversos alcaldes, concejos municipales, patrocinadores, dirigentes y la ciudadanía en general, se propone también llevar a cabo esta edición 15 años con lujo de detalles y será acompañado por todos los mejores equipos y corredores del lote nacional. La prueba se corre desde este miércoles 3 al viernes 5 y su última etapa será la durísima CRI entre Tocaima y Anapoima.
Cancellara vs Sagan
Una fuerte rivalidad deportiva y personal ha surgido entre el gran rutero suizo Fabián Cancellara -cronoman y clasicomano por excelencia, y el eslovaco Peter Sagan, la nueva maravilla del ciclismo mundial. Cancellara ha criticado de manera acerba los gestos con los que Sagan celebra sus victorias en las llegadas, considerando que “No respeta a sus rivales y con gestos y actitudes como las que asume no le hace ningún bien al ciclismo”. Cancellara llegó a afirmar antes de la Milano San Remo que si un día se encuentran juntos en una fuga, no haría ningún relevo para Sagan, lo que finalmente no sucedió a pesar de que se encontraron en el lote que definió la carrera. Sagan por su parte, no ha hecho comentario alguno.
Sevilla, Chaves y Anacona se recuperan de fracturas
Tres destacados ciclistas del lote nacional e internacional que se han visto afectados por caídas o accidentes que se han traducido en serias fracturas y lesiones, se recuperan rápidamente. En su orden, Winner Anacona ciclista cundiboyacense del equipo World Tour, Lampre-Mérida, se recupera de una fractura de tobillo sufrida a comienzo del año mientras entrenaba en Tunja, a causa de un perro que se atravesó en su camino.
Anacona ha comenzado ya las prácticas en bicicleta de manera lenta y controlada. Por su parte, Esteban Chaves, el juvenil ciclista del Team Colombia, accidentado en la carrera italiana del Trofeo Laigueglia, se repone en Bogotá de una factura de clavícula y también ya adelanta prácticas en bicicleta mientras que Oscar Sevilla (Epm-Une), atropellado por el conductor de una buseta en la carretera Bogotá-La Calera se repone de una fractura de escápula y ya ha vuelto a retomar sus entrenamientos en bicicleta, lo que hace suponer que muy pronto los tres estarán en las carreteras de Colombia en el caso Sevilla y de Europa con Chaves y Anacona.
En un final montañoso, Yesid Pira se quedó con la victoria en la Clásica de San José Chacayá2025, prueba disputada en territorio guatemalteco en la que los ciclistas recorrieron un total de 120 kilómetros.
El escarabajo, integrante del equipo Hino-One-La Red-Suzuki, se impuso con autoridad tras una destacada escapada en solitario que le permitió cruzar la meta como vencedor absoluto de la competencia.
“Ha sido una bonita carrera, hicimos un buen trabajo con el equipo. El recorrido fue bastante exigente con mucha montaña, como me gusta a mí, lo que ayudó para que se diera esta bonita victoria”, dijo Pira.
El escalador colombiano subió a lo más alto del podio, acompañado por los guatemaltecos del Red Hook: Elí Sisimith, que finalizó en la segunda posición, y Rony Julajuj, quien se adjudicó el tercer lugar.
Es bueno recordar que en tres ediciones de la carrera guatemalteca dos colombianos se subieron a lo más alto del podio, en 2023 el boyacense Cristian Bustos y este año Pira, que sucedió al guatemalteco Manuel Rodas, campeón del año pasado.
El bicampeón mundial de MTB en la modalidad de maratón, Leonardo Páez, volvió a inscribir su nombre en lo más alto de la Vuelta a Ibiza de MTB. El boyacense conquistó por segundo año consecutivo la prestigiosa carrera de mountain bike con la ayuda del italiano Darío Cherchi.
La dupla del Soudal Lee Cougan International Team entró 2° en la exigente tercera y última etapa de 57 kilómetros, con salida y meta en la localidad de Sant Antoni de Portmany. La victoria en la jornada final le correspondió a los españoles Enrique Morcillo y José María Sánchez, quienes cruzaron la línea de meta con un tiempo de 2 horas, 15 minutos y 36 segundos, aventajando por 7 segundos a los flamantes campeones de la general, Páez y Cherchi.
El ciclomontañista boyacense de 42 años, que consiguió dos victoria de etapa en la carrera, celebró con mesura la victoria en Ibiza, ya que su compañero transalpino sufrió un caída que le obligó a llegar a meta con algunas heridas.
“Estoy muy contento de ratificar la victoria. Esta Vuelta a Ibiza ha tenido un recorrido un poco más exigente. Hicimos una muy buena carrera desde el inicio hasta el final. La idea era controlar y lo hemos logrado”, dijo Páez, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
En un final fantástico, Mattias Skjelmose (Lidl-Trek) ganó de forma espectacular una edición memorable de la Amstel Gold Race, luego de recorrer 255,9 kilómetros entre Maastricht y Berg en Terblijt. El danés se llevó la victoria derrotando a los dos grandes favoritos.
El escandinavo, que sucedió en el palmarés de la clásica cervecera al británico Tom Pidcock, lo escoltaron el esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates – XRG) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), quienes terminaron segundo y tercero respectivamente, completando el magnífico podio.
En cuanto al único colombiano en competencia, el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) intentó perseguir a Tadej Pogacar cuando este atacó a falta de 45 kilómetros para la llegada, pero el pelotón lo persiguió y este desistió de su intento. Al final, el escarabajo se reportó en la casilla 29° a 3:58 del ganador. Por otro lado, el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates – XRG) se vio obligado a abandonar después de sufrir una caída.
En el montañoso sur de Limburgo, lo mejor del pelotón internacional se dio cita para encarar el inicio del tríptico de las Ardenas con varios repechos en el camino, incluidos Kruisberg, Eyserbosweg, Keutenberg y el icónico Cauberg, que una vez más fue el verdugo final.
De antemano, la mayoría de las miradas estaban puestas en el campeón del mundo Tadej Pogacar, que buscaba su segunda victoria, pero con Remco Evenepoel, Wout van Aert y Tom Pidcock, entre otros, podríamos hablar de una competencia con varios candidatos.
En las primeras horas de carrera, la atención se centró en los osados escapados. La formación francesa con raíces holandesas, el Unibet Tietema Rockets, envió al ataque a Hartthijs de Vries y a Jelle Johannink al ataque y a ellos se le unieron otros seis fuertes corredores: Michel Hessmann (Movistar), Rémi Cavagna (Groupama-FDJ), Robert Stannard (Bahrain-Victorious), Jarrad Drizners (Lotto), Cédric Beullens (Lotto) y Emiel Verstrynge (Alpecin-Deceuninck).
El pelotón no vio peligro y les dió una ventaja cómoda que rondó casi los cinco minutos. El UAE Team Emirates XRG y el Soudal Quick-Step, los equipos de los principales favoritos Pogacar y Evenepoel, mantuvieron el control de la carrera. A medida que pasaban los kilómetros y se acercaban las subidas la diferencia cada vez era menor.
Justo antes de comenzar los últimos cien kilómetros, el pelotón se vio afectado por un accidente. Los belgas contuvieron la respiración por un momento cuando Remco Evenepoel, Wout van Aert y Thibau Nys se fueron al suelo. Sin embargo, los tres pudieron continuar su camino y reincorporarse al pelotón, aunque Evenepoel sufrió raspaduras en el codo.
La caída resultó ser un presagio de un final lleno de emociones, en la que varios corredores atacaron, pero el equipo de Pogacar logró cortar de raíz estos ataques. Eso sí, las aceleraciones provocaron que la diferencia con los fugados se disminuyera ostenciblemente. Aunque Johannink, Cavagna y Hessmann lucharon durante un tiempo, al final fueron alcanzados uno por uno.
Con los últimos fugitivos capturados, los ‘peces gordos’ se prepararon para un espectáculo en los últimos sesenta kilómetros. El ritmo aumentó repentinamente: bajo el liderazgo del EF Education-EasyPost, el equipo de Ben Healy, el pelotón se redujo considerablemente en Loorberg. Pero, fue solo en los tramos más empinados del Gulperberg donde la acción empezó, precisamente con Julian Alaphilippe.
El francés atacó como en sus mejores días. Sólo Pogacar pudo reaccionar, los demás grandes nombres tuvieron que pasar. Alaphilippe y Pogacar se dirigieron luego al Kruisberg y allí el actual campeón del mundo sintió que era el momento de seguir adelante. Alaphilippe tuvo que ceder inmediatamente y así Pogacar comenzó otro ambiciosa contrarreloj hasta la meta.
En los siguientes kilómetros hasta Keutenberg, el esloveno consiguió aumentar su ventaja a más de medio minuto. Sin embargo, Evenepoel se negó a aceptar la supremacía de Pogacar y en compañia Mattias Skjelmose lograron darle captura al puntero a menos de 9 kilómetros. y entres los tres se jugaron la victoria que quedó en manos del danés, que sorprendió a los dos máximos favoritos.
#AGR25 🇳🇱 | 🍺 ¡FANTÁSTICO SPRINT A 3️⃣ EN EL INICIO DEL TRÍPTICO DE LAS ARDENAS! 😱
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login