
Cambios, modificaciones y reingeniería en algunos campos de su actividad van a presentarse para 2014 en la Federación Colombiana de Ciclismo, de acuerdo a lo expresado por el presidente de la máxima rectora del ciclismo colombiano Ramiro Valencia Cossio en desayuno al que fueron invitados los medios de comunicación que se ocupan de este deporte y que se llevó a cabo en la capital de la república.
En esa reunión se escuchó al presidente haciendo un balance de la participación colombiana en el Mundial de Ruta en Florencia (Italia) y en un conversatorio muy abierto y espontáneo, dirigentes y comunicadores expresaron opiniones sobre diversos tópicos que rodean hoy la actualidad ciclística nacional e internacional.
Quedó claro –y sobre el tema ya se está trabajando – que habrá cambios sustanciales en el calendario nacional, haciéndolo más racional y técnico, evitando la coincidencia de certámenes nacionales entre sí o con eventos internacionales y categorizando las competencias de carácter nacional, buscando más espacio para las competencias juveniles y femeninas a fin de llegar a los máximos compromisos internacionales con un nivel acorde con el que exhiben nuestros rivales.
Para el efecto, www.revistamundociclistico.com pudo establecer que ya se está preparando un pre-calendario que será consultado con un grupo de técnicos nacionales y alguna parte de la dirigencia de este deporte, a fin de hacerlo acorde con la realidad deportiva, vial, financiera del país y del ciclismo más aun teniendo en cuenta que el 2014 tiene involucrado el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista en Cali, el Campeonato Mundial de Fútbol en Brasil en el mes de Junio y eventos del Ciclo Olímpico como los Juegos Suramericanos y Centroamericanos, El Tour del Avenir en Francia, el Campeonato Mundial de Ruta en España, lo que obliga a proponer una calendario que facilite su evolución sin las dificultades o traumas que fueron palpables este año.
Selección Nacional al Tour del Avenir
La FCC es consiente del malestar que pueda existir entre ciclistas, entrenadores, patrocinadores y dirigentes por la manera como hasta ahora se cumplieron los calendarios, procesos de selección, participaciones, etc, etc, y ante la altura y prestigio alcanzados por el país como nación ciclística, se propone modificar o renovar acciones en este sentido a fin de corregir y mejorar las falencias que se puedan tener.
Se tiene la firme intención de convocar por parta de la propia Federación, en el momento adecuado, un grupo de corredores de los cuales, mediante un proceso abierto, oportuno y efectivo, se pueda extractar una autentica selección nacional para representar al país en diversos certámenes, tanto en la pista como en la ruta.
Por ejemplo, para el Tour Avenir 2014 no serán los dirigentes, ni el técnico del equipo patrocinado por 4-72 Colombia, quienes escojan los ciclistas que integrará el equipo que represente al país, gracias también a que termina el contrato que ligaba el patrocinio de esa importante firma nacional a la representación nacional en el Tour del Avenir.
A partir de 2014, será la Federación con su seleccionador nacional y en consenso con los técnicos de los equipos nacionales, los encargados de hacer esta y otras selecciones nacionales, lo que favorece la presencia de corredores que por diversas razones no fueron tenidos en cuenta en oportunidades anteriores, desconociéndose así los méritos y condiciones de otros corredores de equipos y ligas del país, lo que no deja de causar malestar y desconcierto. Será igualmente la FCC la encargada de avalar las diversas participaciones internacionales que reciba el ciclismo colombiano en todas partes del mundo.
Hay mucha expectativa por las determinaciones a tomar por parte del Comité Ejecutivo de la FCC en todos estos aspectos, para reforzar precisamente la posición en la cual se encuentra hoy el ciclismo de nuestro país y en consecuencia dirigirlo en el aspecto técnico y deportivo a ese mismo nivel.

You must be logged in to post a comment Login