
Una de las personas que más alegría siente en estos momentos por la actuación del colombiano Nairo Quintana en el reciente Tour de Francia es el manager general del equipo Movistar Team, Eusebio Unzué. El español fue una de las tantas personas que confió en las capacidades del actual subcampeón del Tour de Francia, aunque lo sorprendió como a todos el alcance de los logros del escarabajo en la ‘Grande Boucle’: “La idea era que descubriese la carrera y ha aprendido la lección desde el primer día, de forma rápida y segura”.
La espléndida actuación del equipo de Unzué -que logra su primer maillot de la montaña en las 31 participaciones con su estructura- deja cifras para el recuerdo: Quintana -mejor ciclista latinoamericano en la historia del Tour- ha firmado el 11º podio final del equipo uniéndose a los siete triunfos finales de Indurain (5), Delgado y Pereiro, a los segundos puestos de Arroyo (1983) y Zulle (2000) y al tercero de Perico en 1989.
El maillot blanco del joven colombiano se suma a los tres triunfos de etapa (2 de Costa y uno de Nairo), que elevan a 31 el número de victorias en la ronda gala y continúan engrosando el récord con el maillot azul de Movistar. Son ya ocho grandes vueltas consecutivas (3 Giros, 3 Tours, 2 Vueltas) con triunfos de etapa (16 en total, con 9 corredores diferentes) en una racha que convierte a la escuadra española en la más exitosa del mundo de las últimas diez temporadas en las tres grandes.
“El balance es de enorme satisfacción. La última semana del Tour ha sido realmente magnífica, aún más viniendo precedida de un día nefasto, donde perdimos las opciones de Alejandro, que era nuestro líder. El destino ha querido que Nairo, pese a ser tan joven, heredara la responsabilidad del equipo y se haya revelado una vez más como un grandísimo corredor. Conseguir todos estos éxitos para Movistar -el segundo puesto en el pódium más el maillot de la montaña y el de mejor joven con Nairo, todo ello unido a las dos etapas de Rui Costa- hace que la valoración general sólo pueda ser enormemente positiva.
En cualquier otra persona no dirían nada, pero los rasgos que muestra Nairo en un chaval de 23 años sorprenden un poco, quizás más a los que no le conocen que a quienes hemos tenido la fortuna de tratarle desde el año pasado. La seriedad con que analiza las cosas, el criterio que tiene, cómo sabe distinguir los momentos difíciles y la habilidad que ha tenido para ganarse el respeto dentro del propio pelotón nos han llamado la atención a todos. No nos ha hecho esperar. Ya es presente, es el futuro de esta carrera.
Estábamos pendientes y un poco preocupados porque por su edad, al principio de esta última semana, surgía la duda sobre si sería capaz de recuperar todos los esfuerzos consecutivos que tenía que afrontar. Pero el sábado mismo ya nos dijo que se encontraba bien y salimos de nuevo con la idea de no renunciar a la posibilidad de ganar la etapa. Sabíamos que consiguiéndola podía venir la montaña, y que además, con la escasa desventaja con respecto a Contador, si era capaz de abrir diferencias podría avanzar un puesto en el pódium. El equipo trabajó de manera espectacular, pudimos lograr todos los objetivos y esa jornada y el propio Tour se han convertido en los más felices que hemos vivido en mucho tiempo dentro del equipo.
Tengo que reseñar también la mala suerte que persigue en el Tour casi siempre a Alejandro, y que una vez más le ha privado de las opciones de luchar por un pódium al que aspiraba con una forma mejor que nunca. Ha demostrado tener capacidad de reacción tras la avería y espíritu de recuperación anímica para, además de ser líder, convertirse en gran compañero y el hombre que en los momentos decisivos ha guiado a Nairo. Tiene gran parte de culpa en lo que se ha conseguido todos estos días y su esfuerzo es de agradecer”.
You must be logged in to post a comment Login