
Víctor Niño Corredor, ciclista del equipo Indeportes Boyacá-EBSA, como si fuera genético, tomará como su hermano el gran escalador Libardo Niño, la montaña de nuestro país para dar de que hablar en la edición 63 de la Vuelta a Colombia.
Este boyacense de 40 años, busca de la mano de su coequipero Fernando Camargo ubicarse entre los primeros puestos de la carrera por etapas más importante del país.
Niño Corredor, en una entrevista exclusiva dada a Revista Mundo Ciclístico expresó sus motivaciones de correr esta Vuelta con su equipo y su buen momento deportivo.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Qué opinión le merece el recorrido de la Vuelta a Colombia 2013?
Víctor Niño: Es una carrera muy exigente con mucha montaña, un recorrido duro donde volvimos a los 15 días de carrera, que hace 1 o 2 años no lo hacíamos. En lo personal hay algunas etapas que no conozco.
RMC: ¿Con que condiciones llega a la ronda nacional?
VN: Me siento bastante recuperado de un virus que tuve antes de La Vuelta al Tolima, por eso no pude participar. Pero eso me ayudó mucho, me dio tiempo para entrenar con calma y ponerme en forma para esta carrera. Estoy muy motivado en hacer una buena actuación como mi equipo, y en lo personal también tratar de figurar muy bien, para buscar lo mejor para el departamento y el patrocinio. Históricamente llevo muy buenas participaciones, el año pasado quede entre los 5 y el antepasado ocupé la sexta casilla, este año nos hemos preparado para mejorar esas marcas.
RMC: Desde su óptica, ¿Cuáles serán las etapas claves de esta competencia?
VN: Hay varias, como siempre, la etapa de Manizales, la del Alto de La Línea, las tres últimas etapas en Medellín. Hay 5 o 6 etapas que pueden ser decisivas.
RMC: ¿Puede hacernos un análisis de sus compañeros de equipo, como se encuentra la escuadra para este nuevo reto?
VN: Tenemos corredores jóvenes y veteranos. También hay algunos que vienen a buscar alguna etapa o una fuga, la verdad es que con sprinters como tal, no contamos. Lo que queremos es ser protagonistas y ser combativos, que es la instrucción que nos han dado y, a Fernando y a mí, buscar la general individual.
RMC: Usted está llamado a ocupar los puestos de vanguardia de la próxima Vuelta ¿Qué lista de candidatos tiene para el título?
VN: En lo deportivo tengo una rivalidad con Oscar Sevilla, Félix Cárdenas, Alex Cano y Rafael Infantino, debido a sus historias y resultados en las últimas carreras. Sin embargo la misma carretera se encargará de poner a cada uno en su puesto e ir viendo cómo se desarrolla La Vuelta. En este momento estamos con Fernando Camargo, un corredor muy completo, vamos a intentar colabórale a él también, en lo que se pueda. En lo personal quiero mantenerme entre los 5 y figurar lo que más se pueda. La idea es dar la talla y hacer una buena presentación.
RMC: A propósito del nivel… ¿Qué espera de los equipos visitantes?
VN: La verdad no espero mucho, pienso que es muy complicado para ellos, a los corredores extranjeros les da muy duro esta carrera, ya que hay mucha montaña y altura.
RMC: Se arranca el 9 de junio desde Quito, Ecuador, eso que le dice, ¿cree que la carrera se volvió a internacionalizar?
VN: Sí, es muy bueno que por medio del deporte se unan dos países hermanos y se haga patria en la unión de pueblos.
RMC: ¿Qué piensa del actual momento del ciclismo nacional en Europa y su reciente participación en el Giro de Italia?
VN: Ha sido la mejor actuación en mucho años, corredores jóvenes que están dejando el ciclismo en lo más alto. Si hubiera más apoyo desde los inicios eso se vería reflejado en mucho más corredores, no solo en 2 o 3, sino en un equipo más sólido.
Por: Sebastián Salazar Silva
You must be logged in to post a comment Login