
En la plaza de Mamelón, en Jerez de la Frontera, se presentarán este viernes, a partir de la una de la tarde, horario colombiano (8:00 p.m. de España), los 22 equipos que en ese mismo punto, tomarán la salida el sábado en la Vuelta a España. El acto, de una hora, estará a cargo del exciclista y comentarista de RTVE, Pedro Delgado, y del periodista Carlos de Andrés. Durante la ceremonia, cantará el artista David de María, e intervendrá la alcaldesa, María José García-Pelayo, el presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, y el director general de la carrera, Javier Guillén.
La organización de la tercera de las Grandes Vueltas del mundo ciclístico de ruta, y la número 22 del Tour Mundial de la UCI de la presente temporada, dio a conocer hoy las nóminas oficiales de las formaciones, con sus 198 corredores, que este 23 de agosto dan inicio a la edición 69 con la contrarreloj por equipos de 12.6 kms ahí en Jerez de la Frontera, y tres semanas después, concluye con otro ejercicio individual al cronómetro, pero de carácter individual (10 kms) en Santiago de Compostela.
Los 18 equipos del Pro Tour se presentan con sus figuras. Si hay algún ausente, ese es el italiano Vincenzo Nibali, del Astana, reciente campeón del Tour de Francia, pero en su lugar, la divisa kazaja inscribió a su compatriota Fabio Aru, quien en el pasado Giro de Italia plantó cara al dúo de colombiano de Nairo Quintana y de Rigoberto Urán, pero debió resignarse al tercer puesto, aunque si mostró el potencial que tiene, y que espera exponer en su estreno en la Ronda Ibérica a los 24 años.
Pero si se trata de asistencias exóticas, MTN-Qhubeka encaja a la perfección en esa descripción. Verdadero hito, porque jamás en más de 100 años de historia de las carreras legendarias había participado un conjunto con licencia surafricana. Regularmente se le ve en el Tour de África, y en algunas competencias europeas, con triunfos parciales como los logrados en la Vuelta a Andalucía (Gerard Ciolek) y en el Tour de Azerbaiyán (Linus Gendermann), de este año, aunque el de más resonancia lo obtuvo el propio Ciolek en 2013, en la mítica Milán–San Remo.
Triunfos que –de seguro– aportaron para obtener una de las cuatro invitaciones que generalmente se reserva la organización para completar los 22 equipos. De los nueve, cuatro son oriundos de la casa (Louis Meintjes, Jay Thomson, Jaco Venter, Jacques Janse van Rensburg), dos de Eritrea (Daniel Teklehaimanot, Merhawi Kudus), más la cuota europea, el italiano Kristian Sbaragli, el alemán Gerald Ciolek, y quien corre en su tierra natal, Sergio Pardilla.
Bicicletas que cambian vidas. Ese es su lema. El propósito es evidente, que este vehículo le sirva a la niñez africana rural a disminuir distancias para necesidades tan básicas como ir al colegio o poder ir al médico. Para ello, se apoya en la Fundación Qhubeka, que a su vez, recibe el respaldo de ‘World Bicycle Relief’, entidad especializada en el tema. Las dos, ya han repartido más de 40 mil ciclas a pequeños (70 por ciento niñas) que tienen su escuela a más de dos horas de distancia.
La labor social fuera de la carretera de MTN-Qhubeka, que se acerca a su bautizo de fuego en la élite mundial del pedalismo. El transcurso de las etapas empezará a aclarar las dudas que existen en torno a su desempeño, del cual, la Unión Ciclista Internacional (UCI), tomará atenta nota para hacer su propia evaluación del más novato y llamativo de los 22 equipos que se presentan, en una carrera llena de estrellas, como pocas veces se había visto en la Vuelta a España, desde que hace dos décadas pasó a correrse en el segundo semestre.
Los 22 equipos, 198 corredores
AG2R La Mondiale, Francia: Carlos Betancur, Maxime Bouet, Hubert Dupont, Damien Gaudin, Patrick Gretsch, Yauheni Hutarovich, Lloyd Mondory, Rinaldo Nocentini, Sébastien Turgot.
Astana, Kazajistán: Fabio Aru, Mikel Landa, Andrea Guardini, Paolo Tiralongo, Tanel Kangert, Jacopo Guarnieri, Andrey Zeits, Daniil Fominykh, Andrey Lutsenko.
Belkin, Holanda: Wilco Kelderman, Robert Gesink, Stef Clement, Laurens ten Dam, Moreno Hofland, Martijn Keizer,, Paul Martens, Maarten Tjallingii, Robert Wagner.
BMC Racing, Estados Unidos: Cadel Evans, Samuel Sánchez, Philippe Gilbert, Steve Morabito, Dominik Nerz, Manuel Quinziato, Rohan Dennis, Larry Warbasse, Danilo Wyss.
Caja Rural–Seguros RGA, España: Luis León Sánchez, David Arroyo, Francesco Lasca, Javier Aramendía, Amets Txurruka, Peio Bilbao, Antonio Piedra, Lluis Mas, Karol Domagalski.
Cannondale, Italia: Peter Sagan, Alessandro de Marchi, Damiano Caruso, George Bennet, Maciej Bodnar, Oscar Gatto, Paolo Longo Borghini, Guillaume Boivin, Matthias Krizek.
Cofidis, Francia: Daniel Navarro, Jerome Coppel, Yoann Bagot, Romain Hardy, Gert Joeaar, Christopher Le Mevel, Guillaume Levarlet, Luis Ángel Maté, Romain Zingle.
Europcar, Francia: Romain Sicard, Dan Craven, Jimmy Engoulvent, Yannick Martinez, Natnael Berhane, Jérôme Cousin, Maxime Mederel, Bryan Nauleau, Vincent Jérôme.
FDJ, Francia: Thibaut Pinot, Nacer Bouhanni, Cédric Pineau, Murilo Fischer, Anthony Roux, Geoffrey Soupe, Laurent Mangel, Kenny Elissonde, Johan Le Bon.
Garmin–Sharp, Estados Unidos: Dan Martin, Andrew Talansky, Ryder Hesjedal, Nathan Haas, Nathan Brown, Johan Van Summeren, Koldo Fernández de Larrea, André Cardoso, David Millar.
Giant–Shimano, Holanda: Nikias Arndt, Warren Barguil, Lawson Craddock, John Degenkolb, Johannes Fröhlinger, Chad Haga, Koen De Kort, Tobias Ludvigsson, Ramon Sinkeldam.
IAM Cycling, Francia: Marcel Aregger, Jonathan Fumeaux, Sébastien Hinault, Pirmin Lang, Matteo Pelucchi, Vicente Reynés, Aleksejs Saramotins, Dominic Klemme, Johann Tschopp.
Katusha, Rusia: Joaquím Rodríguez, Giampaolo Caruso, Sergei Chernetckii, Alexander Kolobnev, Dmitriy Kozonchuk, Alberto Losada, Daniel Moreno, Iurii Trofimov, Eduard Vorganov.
Lampre–Merida, Italia: José Serpa, Winner Anacona, Christopher Horner, Damiano Cunego, Elia Favilli, Roberto Ferrari, Przemyslaw Niemiec, Filippo Pozzato, Maximiliano Richeze.
Lotto – Belisol, Bélgica: Jurgen Van den Broeck, Sander Armée, Vegard Breen, Bart De Clercq, Jens Debusschere, Adam Hansen, Greg Henderson, Pim Ligthart, Maxime Monfort.
Movistar, España: Nairo Quintana, Alejandro Valverde, Andrey Amador, Javi Moreno, Adriano Malori, José Herrada, Gorka Izaguirre, Jonathan Castroviejo, Imanol Erviti.
MTN-Qhubeka, Suráfrica: Louis Meintjes, Jay Thomson, Jaco Venter, Jacques Janse van Rensburg, Daniel Teklehaimanot, Merhawi Kudus, Kristian Sbaragli, Sergio Pardilla, Gerald Ciolek.
Omega Pharma–Quick Step, Bélgica: Rigoberto Urán, Tom Boonen, Gianluca Brambilla, Nikolas Maes, Tony Martin, Wout Poels, Pieter Serry, Martin Velits, Carlos Verona.
Orica–GreenEdge, Australia: Esteban Chaves, Michael Matthews, Adam Yates, Brett Lancaster, Cameron Meyer, Ivan Santaromita, Mitch Docker, Sam Bewley y Simon Clarke.
Sky, Inglaterra: Chris Froome, Peter Kennaugh, Luke Rowe, Philip Deignan, Mikel Nieve, Vasil Kiryienka, Kanstantsin Siutsou, Christian Knees, Dario Cataldo.
Tinkoff-Saxo, Rusia: Alberto Contador, Chris Anker Sørensen, Daniele Bennati, Matteo Tosatto, Sergio Paulinho, Oliver Zaugg, Ivan Rovny, Michael Valgren, Jesús Hernández.
Trek Factory Racing, Estados Unidos: Julián Arredondo, Fabian Cancellara, Haimar Zubeldia, Kristof Vandewalle, Bob Jungels, Jasper Stuyven, Yaroslav Popovych, Jesse Sergent, Fabio Felline.
You must be logged in to post a comment Login