
Arley de Jesús Montoya, Juan Alejandro García, Frank Osorio, Fabio Montenegro, Jaime Vergara, Jeobany Chacón, Juliam Atehortúa, Aldemar Reyes (sub 23) y Carlos Andrés García, son los nueve hombres con los cuales el equipo GW–Chaoyang–Kixx–Envía–Gatorade afrontará la Vuelta a Colombia, que el martes será presentada en el parque Luis Carlos Galán Sarmiento, de Bucaramanga. Al día siguiente, la misma capital santandereana será la meta de la contrarreloj por equipos con la que se pondrá en marcha esta edición 64.
Para Montoya, líder de esta combativa formación que tiene a Óscar de J. Vargas como entrenador, esta será su cuarta participación. La primera fue en 2008, cuando triunfó Giovanni Báez. Hizo parte del lote de la categoría sub 23, pero no llegó a Cali, último destino hace seis años. Las dos más recientes, si tuvieron desenlace positivo al cruzar la meta final cerca de su patria chica. En 2013, en Medellín, terminó en el puesto 30, pero la de 2012 sí que le dejó un grato sabor porque su tarea de gregario fue definitiva para el segundo título de Félix Cárdenas, obtenido en Las Palmas. Él, fue decimonoveno.
Ahora, como número uno de una divisa, tratará de responder a esa confianza que tanto Vargas, como sus compañeros, han depositado en él, en procura de tener un papel protagónico en los doce días que comprenderá la prueba cumbre del calendario nacional. Como gran parte de los colombianos, cerró su preparación hace una semana en la Clásica Ciudad de Girardot, que Montoya finalizó en el sexto puesto, además de llevarse el primer lugar como mejor escalador (19 puntos), lo que le permite pensar que llega en un momento ideal para su tercera Vuelta a Colombia en la categoría élite:
¿En qué condiciones llega para esta nueva edición?
Me he sentido en muy buenas condiciones, esa fue la sensación que me quedó en la Clásica de Girardot que terminó hace siete días. Me demostré que podía hacer bien las cosas para llegar en forma a la Vuelta.
¿Le llama la atención el recorrido?
Es de mi agrado por el terreno montañoso, con etapas duras. Creo que eso sirve a nuestros intereses, ese final en Medellín va a ser un bonito espectáculo llegando a la casa, ni se diga, la subida a Las Palmas.
¿Su concepto sobre la reducción del trazado de 15 a 12 días?
Anteriormente era más dura. Ahora se decidieron a reducirlo un poco, así será un algo más parecido al Clásico RCN, de todas maneras, sobre la bicicleta cualquier recorrido es duro. De pronto, a los ciclistas de más fondo les favorece.
¿El rival a vencer?
Hay muchos candidatos, Óscar Sevilla, Félix Cárdenas, Alex Cano o Freddy Montaña. Pero bien sabemos que la bicicleta, y el terreno, va poniendo a cada uno en su sitio. El día a día, como se amanezca, va armando el grupo de favoritos.
¿La etapa que considera clave?
La que llega a Manizales (la octava) es muy dura, termina en subida y se viene de mucho calor, que va a pegar muy fuerte. La subida a ‘Manila’ no es nada fácil. Ya se ha pasado La Línea, Dosquebradas con 200 kms un solo día, con una subida corta que la hace muy rápida, se baja a Riosucio, luego cae a La Felisa, a un ritmo muy fuerte; después se llega a Irra, y de ahí a subir, para llegar a Manizales.
¿Cuáles son sus aspiraciones?
Como todo ciclista, aspiro a estar en el podio de la Vuelta, también voy a buscar las etapas y a dar lo mejor de mí para todos mis compañeros cuando lo necesiten. No es un secreto que hay que responderle a nuestro patrocinador.
¿Le llama la atención que empiece en Bucaramanga o es indistinto el sitio de salida?
Ya he corrido Clásicos (RCN) que han salido en Bucaramanga. Será muy bonito que se inicie con una contrarreloj por equipos, en la que necesitamos darlo todo para empezar bien la Vuelta.
¿Qué piensa de los extranjeros?
Si bien no los conozco, es positivo que vengan a conocer el ciclismo colombiano. Espero que sean buenos y dignos rivales. Ojalá, que corran con suerte para que podamos foguearnos a un alto nivel. También, para mirar cómo estamos frente a ellos.
You must be logged in to post a comment Login