
A sus 24 años, el polaco Michal Kwiatkowski obtuvo la victoria más brillante de su palmarés deportivo, tal vez, por la que siempre sea recordado en el ciclismo: la medalla de oro obtenida este domingo 28 de septiembre de 2014 tras ganar el gran fondo en carretera, categoría élite masculina. Hizo 6 horas 29 minutos 07 segundos, para los 254.80 kilómetros que tuvo la competencia, que en esta misma fecha bajó el telón de la edición 81 del Campeonato del Mundo de Ruta, el de Ponferrada 2014.
Sí, el reemplazo del portugués Rui Costa, vencedor en Florencia 2013, pero asimismo, el sucesor de una dinastía que empezó el ‘Campeonísimo’ Alfredo Binda, Campeón Pionero, quien un jueves 21 de julio de 1927, sobre un trazado de 182 kms, se impuso con tiempo 6 horas 37 minutos 28 segundos, es decir, más tiempo del impuesto por el polaco con 72 kms más de recorrido. Podio totalmente italiano al ser segundo Costante Girardengo y tercero Doménico Piemontesi. Hecho que jamás volvió a repetirse, una sola bandera en el podio.
Tres de los 18 que terminaron. Habían tomado la salida 55. Ahora no fue diferente, porque de los 203 que partieron, pasaron la meta 95, es decir, más de la mitad (108), tal como hace 87 años, ‘desertaron’ en el camino. Eso indica dureza y la rudeza que siempre ha caracterizado el circuito, que es detallado al máximo por la Unión Ciclista Internacional (UCI), conjuntamente con el país organizador, para que se acerque, lo más que pueda, a lo impredecible, un esfuerzo extra más, a lo que, de por sí, ha identificado al ciclismo, temple.
El lugar de ese suceso deportivo fue Nürburgring, Alemania, como también lo es Ponferrada para Kwiatkowski, porque jamás un ciclista de Polonia había tocado el escaño más alto del podio de la principal competencia de la más importante cita universal del pedal, la misma que España acogió por séptima vez luego Madrid 2005, San Sebastián 1997, Benidorm 1992, Barcelona 1982, Montjuïc 1973 y Lasarte 1965. Es más, él, es el segundo que obtiene una presea, el pionero fue Zbigniew Spruch, medallista de plata (segundo) en Plouay 2000, hoy, cercano a cumplir el medio siglo de vida.
Si se trataba de ser impredecible, Michal Kwiatkowski le dio vigencia a la palabra, y le agregó el toque de sagacidad, necesario para abrazarse con la gloria en el epílogo del certamen, que tras una semana de competencias y 12 pruebas en la programación ha tenido el cierre que se merece un Campeonato del Mundo de este perfil, porque el ganador hace parte de esa nueva sangre que identifica y que busca el pedalismo en la actualidad, que busca desprenderse de ese lastre que lo ha perseguido. El triunfo de este hijo ilustre de Dzialyin, nacido un 2 de junio de 1990, contribuye a limpiar esa imagen.
Historial de Campeones del Gran Fondo en Carretera Élite Masculino
2014 Ponferrada | Rui Costa (Portugal) 2013 Toscana | Rui Costa (Portugal)
2012 Valkenburg | Philippe Gilbert (Bélgica) 2011 Copenhague | Mark Cavendish (Inglaterra)
2010 Geelong | Thor Hushovd (Noruega) 2009 Mendrisio | Cadel Evans (Australia)
2008 Varese | Alessandro Ballan (Italia) 2007 Stuttgart | Paolo Bettini (Italia)
2006 Salzburgo | Paolo Bettini (Italia) 2005 Madrid | Tom Boonen (Bélgica)
2004 Verona | Óscar Freire (España) 2003 Hamilton | Igor Astarloa (España)
2002 Zolder | Mario Cipollini (Italia) 2001 Lisboa | Óscar Freire (España)
2000 Plouay | Romans Vainsteins (Letonia) 1999 Verona | Óscar Freire (España)
1998 Valkenburg | Óscar Camenzind (España) 1997 San Sebastián | Laurent Brochard (Francia)
1996 Lugano | Johan Museeuw (Bélgica) 1995 Bogotá | Abraham Olano (España)
1994 Agrigento | Luc Lebalnc (Francia) 1993 Oslo | Lance Amstrong (E. U.)
1992 Benidorm | Gianni Bugno (Italia) 1991 Stuttgart | Gianni Bugno (Italia)
1990 Utsunomiya | Rudy Dhaenens Bélgica) 1989 Chambéry | Greg LeMond (E. U.)
1988 Ronza | Mauricio Fondriest (Italia) 1987 Villach | Stephan Roche (Irlanda)
1986 Colorado Spring | Moreno Argentin (Italia) 1985 Giavera Montello | Joop Zotemelk (Holanda)
1984 Barcelona | Claude Criquelion (Bélgica) 1983 Altenrhein | Greg LeMond (E. U.)
1982 Goodwood | Guiseppe Saronni (Italia) 1981 Praga | Freddy Maertens (Bélgica)
1980 Sallanches | Bernard Hinault (Francia) 1979 Valkenburg Jan Raas (Holanda)
1978 Nürburgring | Gerrie Knetemann (Holanda) 1977 San Cristóbal | Francesco Moser (Italia)
1976 Ostuni | Freddy Maertens (Bélgica) 1975 Yvoir | Hennie Kuiper (Holanda)
1974 Montreal | Eddy Merckx (Bélgica) 1973 Montjuïc | Felice Gimondi (Italia)
1972 Gap | Marino Basso (Italia) 1971 Mendrisio | Eddy Merckx (Bélgica)
1970 Liecester | Gean Monsere (Bélgica) 1969 Zolder | Harm Ottenbros (Holanda)
1968 Imola | Vittorio Adorni (Italia) 1967 Heerlen | Eddy Merckx (Bélgica)
1966 Nürburgring | Rudi Altig (Alemania) 1965 Lasarte | Tom Simpson (Inglaterra)
1964 Sallanches | Jan Janssen (Holanda) 1963 Ronse | Benoni Beheyt (Bélgica)
1962 Salo | Jean Stablinski (Francia) 1961 Berna | Rik Van Looy (Bélgica)
1960 Sachsenring | Rik Van Looy (Bélgica) 1959 Zandwoort | Andrè Darrigade (Francia)
1958 Reims| Ercole Valdini (Italia) 1957 Waregem | Steenbergen (Bélgica)
1956 Ballerup | Steenbergen (Bélgica) 1955 Frascati | Stan Ockers (Bálgica)
1954 Sollingen | Louison Bobet (Francia) 1953 Lugano | Fausto Coppi (Italia)
1952 luxemburgo | Heinz Muller (Alemania) 1951 Varese | Ferdy Kubler (Suiza)
1950 Moorslede | Brik Schotte (Bélgica) 1949 Copenhague | Steenbergen (Bélgica)
1948 Valkenburg |Brik Schotte (Bélgica) 1947 Reims | Theo Middelkamp (Holanda)
1946 Zürich | Hans Knetch (Suiza) 1937 Copenahgue | Eloi Meulemberg (Bélgica)
1936 Berna | Antonin Magne (Francia) 1935 Florette | Jean Aerts(Bélgica)
1934 Leipzig | Karel Kaers (Bélgica) 1933 Monthléry | Georges Speicher (Francia)
1932 Roma | Alfredo Binda (Italia) 1931 Copenhague | Learco Guerra Italia)
1930 Lieja | Alfredo Binda (Italia) 1929 Zürich | Georges Ronsse (Bélgica)
1928 Budapest | Georges Ronsse (Bélgica) 1927 Nürburgring| Alfredo Binda (Italia)
{gallery}/Fotos_14/galerias_14/ponferradauci/28eliteH{/gallery}
You must be logged in to post a comment Login