
Alemania ganó la edición 81 del Campeonato del Mundo de Ruta Ponferrada 2014 al acumular 5 medallas (3 de oro, 2 de plata, 0 de bronce) y sucedió en el trono a Holanda que se había impuesto en Florencia 2013 con cuatro podios (3–1–0), y ahora ocupó el decimotercer puesto con dos preseas de bronce. Salto vertiginoso del seleccionado germano porque venía de ser séptimo en territorio italiano, además, retornó al puesto que había alcanzado en Valkenburg 2012.
Título que se logró gracias al corredor de 18 años Jonas Bokeloh, quien al triunfar el sábado en el gran fondo en carretera juvenil (con 3h07’00» para los 127.49 kms), le dio a su país el tercer oro, que lo disparó al liderato, del cual no se bajó tras realizarse este domingo la decimosegunda y última prueba, la misma, pero en la élite masculina, con victoria del polaco Michal Kwiatkowski en el certamen universal, que por séptima vez organizó España.
Los otros cetros los obtuvieron Lennard Kämna en la contrarreloj individual, el martes, en la misma modalidad, con lo cual Alemania dominó la categoría en la rama masculina. Ese mismo día, en el complemento de la programación, Lisa Brennauer ganó la misma competencia de la élite, en un día brillante para la nación de la bandera de las tres rayas horizontales pues sumó sus dos primeros títulos, que le permitieron inscribirse en el medallero.
En las dos jornadas previas, una misma delegación también había obtenido dobles éxitos, el lunes Australia (las CRI con Campbell Flakemore en sub 23 y Macey Stewart en juvenil) y el domingo Estados Unidos en los dos ejercicios al cronómetro con Specialized Lululemon (mujeres) y BMC Racing (hombres). El hecho, que no se volvió a repetir, se dio únicamente en la primera parte del Mundial al disputarse dos pruebas, una en la mañana y otra en la tarde.
La gran estrella de Ponferrada 2014 fue, precisamente, una alemana, Lisa Brennauer, al ser triple medallista, doble oro y una de plata. Primero, hizo parte del sexteto con el que Specialized Lululemon ganó la CRE femenina (domingo 21), luego lo hizo personalmente por su país (miércoles 23) y cerró con el segundo puesto en el gran fondo en carretera élite (sábado 27 de septiembre).
Tony Martin alcanzó medalla de plata, al quedar de segundo en la prueba élite masculina de la CRI, el miércoles. La asignatura pendiente con la que se fue de suelo español el especialista al reloj al ser el gran candidato a obtenerla por cuarta vez (consecutiva), pero se lo impidió Bradley Wiggins. Tampoco pudo en la CRE al integrar el sexteto de Omega Pharma–Quick Step, que acabó de tercero.
Trixi Worrack fue la otra medallista (de oro) germana al ser parte de la formación Specialized Lululemon que ganó la CRE femenina en el inicio del Campeonato, en el que Estados Unidos terminó de tercero con cuatro metales (2–1–1). De los países que se hicieron presentes, un total de 17 ascendieron, al menos, una vez al podio: Bélgica, Suiza, Suiza y el anfitrión, España.
Brillante final del Campeonato del Mundo de Ruta, certamen cumbre de todos los años de esta especialidad en el ciclismo. Así sucede desde 1927 en Nürburgring, Alemania. Unos 1.500 atletas, en representación de 69 naciones de los cinco continentes, cumplieron con la reunión anual, una tradición deportiva, interrumpida forzosamente de 1939 a 1945 por la acción bélica. Desde 1946 (Zürich, Suiza) se cumple de forma continua.
Empieza la cuenta regresiva para la edición 82, en Richmond, Estados Unidos, del 19 al 27 de septiembre de 2015. Volverá a América tras 12 años cuando se organizó en Hamilton (Canadá). Los previos fueron Colombia (Duitama 1995), el mismo Estados Unidos (Colorado Spring 1986), Venezuela (San Cristóbal 1977) y el mismo Canadá, pionero por el continente en 1974, en Montreal.
Medallero del Mundial Ponferrada 2014
You must be logged in to post a comment Login