El Clásico RCN 2014 reveló su recorrido oficial: salida inédita en Riohacha y final sin precedentes en Cajicá.
La organización ciclística del Clásico RCN 2014, dio a conocer el recorrido oficial para la edición 54, prevista del viernes 26 de septiembre al domingo 05 de octubre, con salida inédita en Riohacha, la capital de La Guajira. Diez días después, concluirá en la población cundinamarquesa de Cajicá, también sin precedentes. Trazado general de 1.538.8 kms.
La organización ciclística del Clásico RCN 2014, dio a conocer el recorrido oficial para la edición 54, prevista del viernes 26 de septiembre al domingo 05 de octubre, con salida inédita en Riohacha, la capital de La Guajira. Diez días después, concluirá en la población cundinamarquesa de Cajicá, también sin precedentes. Trazado general de 1.538.8 kms.
Nuevamente se ha querido innovar en el recorrido, por eso, la carrera estelar del calendario nacional, junto a la Vuelta a Colombia, que está en curso, saldrá desde el extremo norte del país, algo que jamás ha sucedido en más de medio siglo de vida ininterrumpida de la prueba, conocida en el ambiente como ‘El Duelo de Titanes’, que tiene como monarca vigente al sogamoseño Camilo Gómez.
Prácticamente, la mitad del recorrido, al inicio, será plano, a nivel del mar, en las carreteras de la costa norte de Colombia, con paso por varias de las capitales departamentales, lo que también indica altas temperaturas. Con esta innovación, se pretenden llegadas masivas, definiciones al embalaje, espectáculo y lucimiento de los velocistas, quienes se han quedado de esa ausencia en esta Vuelta a Colombia.
De Riohacha, pasará a Santa Marta, luego Barranquilla, en seguida Carmen de Bolívar, población bolivarense con la primera neutralización (de 70 kms) hasta Sincelejo; a continuación Montería, donde se dirá adiós al terreno llano para dar la bienvenida a la infaltable montaña en una carrera colombiana, con la segunda neutralización hasta Caucasia, tal como se hizo hace dos años. Desde allí, se conectará con Santa Rosa de Osos.
Tras salir de la localidad antioqueña de Caldas, final sin antecedentes en Chinchiná. De inmediato, otra etapa que nunca se ha hecho, desde esa población caldense hasta Ibagué. Y de la capital tolimense, rumbo al centro del país hasta Madrid. Cerca de allí, epílogo con la contrarreloj individual entre Subachoque y Cajicá, explorando otros ascensos en la Sabana de Bogotá.
La organización tiene como fecha límite 25 de agosto, para que los equipos aspirantes a participar, confirmen su inscripción. Ese día, se sabrá cuantas divisas van a competir. Integradas por un mínimo de 8 corredores y máximo de 10. El 12 de septiembre, los conjuntos deberán hacer oficial su nómina, cuando falten dos semanas para la salida inédita en Riohacha.