
Italia recibe la primera carrera de octubre, la acreditada Milán–Turín, que se corre este miércoles en el inicio del décimo mes del año con un lote de élite, varios de los cuales acaban de participar en el Mundial de Ruta Ponferrada 2014, como el australiano Michael Rogers, quinto en la prueba del gran fondo en carretera, quien será el escudero del español Alberto Contador, en su regreso a las carreteras luego de su brillante triunfo, hace 15 días, en la Vuelta a España.
Contador ganó hace dos años esta carrera de 193.5 kms, de carácter montañoso y que tendrá un nuevo campeón tras la suspensión que pesa sobre el vencedor en 2013, el italiano Diego Ulissi. De hecho, el equipo Lampre–Merida no está en la lista de las 10 formaciones del Tour Mundial. Si lo hacen Astana, Tinkoff–Saxo, Garmin–Sharp, Movistar, Trek Factory Racing, Sky, Ag2r–La Mondiale, Katusha, Europcar y Giant–Shimano. Los otros 14, son Profesionales Continentales y Continentales.
Uno de esos planteles Profesionales Continentales es el Team Colombia, que en esta prueba comienza su último mes de actividades en territorio europeo en la presente temporada. El año pasado asistió con cinco de los mismos corredores, repiten Robinson Chalapud, Fabio Duarte, Jarlinson Pantano, Carlos Julián Quintero y Juan Pablo Valencia. Los nuevos son Edward Díaz y Rodolfo Torres, mientras que Miguel Ángel Rubiano la corrió en 2012 con Androni–Giocattoli y ocupó el puesto 23.
El lote colombiano asciende a los 13 pedalistas. Lo complementa Janier Acevedo (Garmin–Sharp), Sebastián Henao (Sky), Julián Arredondo (Trek Factory Racing), Carlos Betancur (Ag2r–La Mondiale) y Dayer Quintana (Movistar), quien a comienzo de mes estuvo en suelo francés en el Gran Premio de Plouay, que no terminó. Los otros integrantes del ‘conjunto telefónico’ con Beñat Intxausti, Enrique Sanz, Eros Capecchi, Jasha Sütterlin, Ion Izaguirre y Adriano Malori. El octavo es quien acaba de lograr su sexta medalla (bronce) en un Campeonato del Mundo de Ruta: Alejandro Valverde.
La Milán-Turín, organizada por RSC, propietaria del diario deportivo Gazzetta dello Sport, es la auténtica ‘Decana’ del ciclismo profesional mundial, lo dice su primera celebración en 1876. Nunca ha tenido regularidad, la más larga fue de 1945 a 1985, de ahí que esta sea su edición 95. La primera de este siglo no se celebró y volvió a tener una pausa de 2008 a 2011, por lo que esta esta es la tercera en línea en su nuevo retorno. Sin embargo, nunca ha dejado su estela de prueba estrella, por eso, numerosas figuras internacionales asisten.
Otros son los italianos Enrico Gasparotto y Fabio Aru, del Astana, o sus compatriotas Mauro Finetto y Simone Ponzi, del Neri Sottoli, o los franceses Cyril Gautier y Thomas Voeckler, del Europcar, listos para afrontar un largo recorrido inicial llano de 170 kms antes de afrontar los últimos 25 kms con dos subidas estelares, la primera se pasará dos veces, San Mauro, literalmente, una pared, con 4.8 kms por encima del nueve por ciento de desnivel, después, el Pino Torinese. A continuación, se buscará la meta frente a una basílica repleta de historia y de recuerdos: Superga.
El boyacense Mauricio Soler es el único colombiano ha subido al podio al ser segundo en 2007 por detrás del anfitrión Danilo Di Luca. Los antecedentes dicen que el corredor local Constante Girardengo es el de mayor número de triunfos con cinco (1914–15–19–20–23), mientras que un solo ciclista la ha dominado tres veces seguidas, el también italiano Pierino Favalli (1938–39–40). Solamente un atleta no europeo la ha ganado, el australiano Phil Anderson (1987) y Paolo Magretti, de Italia, quedó en la historia como el Campeón Pionero.
You must be logged in to post a comment Login