
Hernando Bohórquez, Juan Carlos Cruz, Iván Botía, Wilmer Rodríguez, Duber Contreras, Carlos Parra, Diego Mancipe, Antonio Alarcón y Alberto Díaz. Nueve de los novatos que tendrá la Vuelta a Colombia 2014, con la particularidad que todos lo correrán arropados en el mismo equipo, Lotería de Boyacá–Indeportes. No es común que en la prueba número uno de ciclismo de un país, ninguno de la plantilla sepa que es afrontarla. Todos son referencias.
Pese a esa desventaja, su líder, Hernando Bohórquez, llega con buen kilometraje, a la espera que sea el argumento más contundente ‘para disimular’ esa falta de trayectoria, al fin al cabo, se ha destacado en la mayoría de carreras que ha disputado en la presente temporada. Con grandes lotes, se ha sabido acomodar, de hecho, ya ha mostrado credenciales, en un aviso de lo que puede llegar a ser en un futuro inmediato.
Está mentalizado para su primera gran carrera, experiencia que –considera– será diferente a todas las que ha vivido en su corta carrera. Dice, que la asumirá con la misma convicción cada vez que se sube sobre la bicicleta, a la espera de un resultado positivo. Para ello, sigue con su ‘entrenamiento invisible’, lo que puede hacer la diferencia en la Vuelta a Colombia, desde el miércoles venidero, con la contrarreloj por equipos de Piedecuesta a Bucaramanga.
¿En qué condiciones llega para esta nueva edición?
Estamos en buenas condiciones, pero una Vuelta a Colombia es dura, con etapas de muchos kilómetros. Ahora estamos preparando la contrarreloj por equipos, que aquí casi no se hace, para llegar bien, pero contra equipos profesionales es duro. Somos un equipo sub 23 que quiere generar expectativa. Ojalá podamos ganar una etapa, hacer una buena actuación.
¿Le llama la atención el recorrido?
Es bastante complicado, pero ojalá nos convenga para se nos den las cosas. La preparación ha sido acorde para llegar en las mejores condiciones. Sin embargo, sí bien es un recorrido bastante exigente, uno es quien lo hace más exigente.
¿Su concepto sobre la reducción del trazado de 15 a 12 días?
El que sea más corta debería favorecernos a nosotros los sub 23, que estamos empezando, al no estar acostumbrados a correr tanto tiempo. Pero como la Vuelta a Colombia es lo máximo, de tanta importancia, deberían ser dos semanas, con un día de descanso. De 12 días, con uno de descanso, se reduce aún más, entonces, si la dejan así, que sea sin descanso. Igual, a algunos debe convenirles más que a otros.
¿El rival a vencer?
Hay bastantes, una carrera de estas no se reduce a un solo rival. Principalmente, veo al actual campeón, Óscar Sevilla, también a Alex Cano, ellos, son los hombres que siempre buscan estar en la pelea, ir por el podio.
¿La etapa que considera clave?
Cualquier etapa puede estar definiendo la carrera, pero –además– de novedosa, la contrarreloj nocturna (sábado 16 de agosto del centro de Medellín al Alto de Las Palmas) creo que es definitiva para conocer el podio de esta Vuelta a Colombia.
¿Cuáles son sus aspiraciones?
Quedar en el Top 10, ganar una etapa, o (los premios de) la montaña. Para eso, hay que ser protagonistas en las fugas, en la montaña, en las metas volantes. Nosotros (su equipo Lotería de Boyacá–Indeportes) no tenemos la experiencia que se necesita para pelear la Vuelta a Colombia, pero igual, las expectativas hay que generarlas.
¿Le llama la atención que empiece en Bucaramanga o es indistinto el sitio de salida?
Igual a tantas carreras que se hacen, uno ya está acostumbrado. Donde toque, en el clima que sea, pero inquieta que uno entrene siempre en el frío y llegue de una al calor, de inmediato se siente el bochorno, pero no hay de otra.
¿Qué piensa de los equipos extranjeros?
Ellos también deben venir con la expectativa de ganar, aunque se sabe que venir a Colombia le da duro a cualquiera, pero también querrán ganar algunas etapas, ser protagonistas, aunque los equipos de acá no lo permitirán.
You must be logged in to post a comment Login