Latinoamérica, escenario del bicicrós en noviembre
El próximo fin de semana (primero y 2 de noviembre) se cumplirá en Santa Cruz de la Sierra, segunda ciudad de Bolivia, el Campeonato Latinoamericano y Suramericano de bicicrós, ambos avalados por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Se calcula una participación, aproximada, de 400 pilotos, de ambas ramas, en representación de nueve países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México Perú, República Dominicana, Venezuela, más el anfitrión.
El próximo fin de semana (primero y 2 de noviembre) se cumplirá en Santa Cruz de la Sierra, segunda ciudad de Bolivia, el Campeonato Latinoamericano y Suramericano de bicicrós, ambos avalados por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Se calcula una participación, aproximada, de 400 pilotos, de ambas ramas, en representación de nueve países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México Perú, República Dominicana, Venezuela, más el anfitrión.
La delegación colombiana esta vez será reducida con dos pilotos, ambos antioqueños, uno en femenino (Estefanía Gómez) y otro en masculino (Carlos Mario Oquendo), quienes buscarán quedarse con el puntaje que hay en disputa para seguir ascendiendo en el escalafón internacional. Ella ocupa el puesto 71 del escalafón universal (99 puntos) y él, la vigésima casilla (640 puntos).
Estos son los primeros certámenes que se harán en el área el próximo mes. El siguiente es el capítulo final del Torneo Nacional de Colombia en Ubaté (14 al 16 de noviembre), luego está el Internacional de Pre Vendimia, Argentina (22 y 23), que coincide con el torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México (el 22), mientras que del 29 de noviembre al 6 de diciembre está previsto el Internacional de Ecuador, en su capital, Quito. Todos, reconocidos por la UCI