“No soy invencible. La etapa de la Línea será determinante” Oscar Sevilla
Para nadie es un secreto que la versión 64 de la Vuelta a Colombia se correrá en lo deportivo, bajo la ley de “Todos contra Sevilla”, como consecuencia de la victoria del corredor español del EPM-UNE el año anterior y su dominio absoluto en las pruebas en las que ha tomado parte este año, excepción hecha de la Vueltas de Antioquia donde fue derrotado por Camilo Gómez (Formesán-Bogotá Humana) ausente de esta edición de la Vuelta por lesión. También fue derrotado en la cronoescalada a San Miguel de la Clásica Fusa por Miguel Ángel López y en la Clásica del Club Deportivo Boyacá.
Para nadie es un secreto que la versión 64 de la Vuelta a Colombia se correrá en lo deportivo, bajo la ley de “Todos contra Sevilla”, como consecuencia de la victoria del corredor español del EPM-UNE el año anterior y su dominio absoluto en las pruebas en las que ha tomado parte este año, excepción hecha de la Vueltas de Antioquia donde fue derrotado por Camilo Gómez (Formesán-Bogotá Humana) ausente de esta edición de la Vuelta por lesión. También fue derrotado en la cronoescalada a San Miguel de la Clásica Fusa por Miguel Ángel López y en la Clásica del Club Deportivo Boyacá.
Lo anterior, para comenzar esta entrevista donde el mismo Sevilla acepta que “No pasa por mi cabeza sentirme invencible. Otra cosa es ser la referencia junto con mi equipo, lo que es normal por los resultados que vamos obteniendo. Sevilla ha ganado por su determinación, porque se entrena mucho y porque ha superado también los momentos críticos que todos mis demás colegas deben superar como yo”.
Con que sensaciones físicas y mentales llega a defender el título?
Las mejores. Me siento pletórico de condiciones, conozco muy bien el lote nacional, el recorrido y tengo un gran equipo. Nos hemos preparado de la mejor manera y eso nos garantiza comenzar llenos de optimismo y esperar que no acompañe la suerte y la salud pues este es un deporte imprevisible como lo han demostrado el Giro y el Tour de Francia donde grandes favoritos no han podido terminar la carrera o no han logrado sus objetivos por múltiples circunstancias
Hablemos del recorrido de la Vuelta: Análisis, lectura propia y de su equipo…
Me gusta. Creo que hay etapas determinantes antes del final, como las de Ibagué-Pereira y Pereira-Manizales por Riosucio pues tienen todos los ingredientes topográficos y climáticos para definir muchas cosas antes de dirigirse hacia Medellín. Faltó una CRI plana tanto porque me favorece como por los especialistas del ciclismo colombiano y la Vuelta misma, pues de su resultado dependen también las estrategias. Veo mucho corredor -especialmente escaladores- jugando a conservar y pensando en llegar con el máximo potencial a la cronoescalada nocturna y no atacando antes pues no habrán perdido tiempo en una crono plana. La contrarreloj por equipos me parece un gran esfuerzo físico y logístico apenas para un puñado de segundos de bonificación. Lo ideal habría sido que las diferencias tomadas se reflejaran en la general, para bien o para mal.
El tríptico final qué opinión le merece?
Muy difícil. La cronoescalada nocturna a Las Palmas, por ejemplo, significa un día entero de ansiedad, fuera del habitual. Venimos de muchos días de fatiga y es difícil saber como responderá el metabolismo en horas de la noche y fuera de eso, al día siguiente llega el circuito final con pocas horas de sueño pues estaremos en los hoteles hacia la media noche, con menos horas para dormir, recuperarse, cenar, masajearse y habrá que ligar el final de la cronoescalada con el circuito final en la mañana que también es muy complicado por su recorrido. En conclusión, viviremos una Vuelta a Colombia para hombres de gran fondo, veteranos, casi blindados. Ojala yo me encuentre entre ellos.
Hablamos de sus rivales?
Claro. Comencemos diciendo que guardo inmenso respeto por todos los que se inscriben para correr la Vuelta a Colombia, que sigo considerando una de las más duras del mundo. Para competir en Colombia hay que ser un varón. Pero es obvio que hay un grupo de corredores que sobresalen como favoritos por sus méritos y antecedentes pasados y recientes. Para nadie es un secreto hablar de Alex Cano, Mauricio Ortega, Freddy Montaña, Fabio Duarte, Rodolfo Torres, Félix Cárdenas, Iván Parra, Giovanny Báez, Fernando Camargo, Oscar Solís, José Rujano y seguramente habrá algunos jóvenes que darán que hablar como Dany Osorio, Germán Chávez, Hernando Bohórquez y no sigo porque si no le doy medio lote y se me olvidan algunos. Esta lista me hace pensar y saber que será una vuelta muy disputada. Que nadie lo dude.
Rujano?
Es un corredor de gran clase. Si ha disputado el Giro como lo hizo y ha ganado en Colombia, es porque tiene enormes condiciones que no podemos desconocer. Sabemos que es un rival de gran peligro al que no se le puede descuidar y menos aún, concederle ventajas.
El Oscar de hoy cómo juzga al Sevilla que vino a Colombia por primera vez hace ya seis años?
Me considero un colombiano más. Aquí encontré la estabilidad deportiva, personal y afectiva que necesitaba. He aprendido a conocer este hermoso país, sus gentes, cultura, forma de vivir y sus carreteras. Doy gracias a Dios por haberme permitido llegar a este gran país.