
La bogotana Ángela Parra, campeona nacional y continental será una de las cartas fuertes que presentará Colombia en el nuevo Panamericano de Mountain Bike, que tendrá como sede a Cota-Cundinamarca del 26 a 29 de este mes y que contará con la participación de 800 deportistas de 16 naciones.
Al lado de Ángela por Colombia, estarán presentes en las modalidades de downhill (DHI), eliminator (XCE) y cross country (XCO), los internacionales, Leonardo Páez (Boyacá), campeón suramericano, centroamericano, panamericano y medallista de Copa Mundo Maratón; Fabio Castañeda (Antioquia), doble campeón continental; Laura Abril (Bogotá), campeona nacional, continental y campeona mundial junior; y Marcelo Gutiérrez (Risaralda), top diez mundial del DHI, campeón nacional y continental.
Ángela dice que espera dejarlo todo en la pista, pero es realista y ve complicado obtener una victoria por la calidad de las rivales que hacen parte del cartel de lujo que tendrá la competencia, que será de un nivel excepcional como lo han sido las pasadas versiones.
La deportista está incentivada y segura de realizar una destacada presentación en un certamen donde los representativos de Estados Unidos y Canadá tendrán en la pista a sus mejores exponentes sin olvidar el poderío de México y Brasil. La ciclomontañista ‘rola’ en la actualidad Corre para un equipo profesional de Costa Rica desde hace dos años como es el Coopenae – Economy – Movistar.
Ha sido en cuatro oportunidades campeona nacional, campeona Panamericana de Cross Country en el 2011, es la actual campeona de panamericana maratón y ha cosechado diferentes títulos en carreras de Enduros y Maratón entre otras. Su especialidad es el Cross Country y el Maratón. Su sueño es participar en un Mundial Maratón o en una carrera de largo aliento de bastante jerarquía.
A sus 32 años considera que son muchas las satisfacciones que le puede seguir brindando al país a nivel internacional. Su pasión es estar en competencia ya sea defendiendo los colores del país con la Selección Colombia o con su escuadra profesional. La atleta habló en exclusiva para Revista Mundo Ciclístico. Com.
¿Lista para enfrentar el Panamericano de MTB en Cota-Cundinamarca?
“La preparación viene desde el año pasado. Cuando se acabó la temporada comenzamos a prepararnos. La pretemporada viene de meses atrás pensando en el Panamericano, prueba que es temprano en el año, lo que lo obliga a una a avanzar y a no dormirse sobre los laureles. Ahora estamos afinando ciertas cosas en cuestión de material, como conque clase de bicicleta se va a correr el Panamericano e igualmente observar la pista y conocerla bien. Hace unas semanas la pista estaba seca, hoy está en otras condiciones por el clima. Son muchas las cosas para tener en cuenta”.
¿Ángela qué promete a en estos Panamericanos?
“No prometo nada. Siempre doy lo mejor de mí en cada competencia. Siempre lo he demostrado así. Solo espero dejarlo todo en la pista y tratar de dar lo mejor de mí en la carrera. Sobre la cuestión de resultados es complicado decir algo. Vienen corredoras muy fuertes. Viene un arsenal muy fuerte de latinoamericanas. Las de Estados Unidos y las de Canadá son de cuidado. Lo único que puedo decir es que voy a dar lo mejor de mí en ese momento”
¿De acuerdo a eso es complicado aspirar a uno de los cupos a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016?
“Es difícil como lo ha sido siempre. Pero para eso nos hemos preparado, ojalá se pueda. De todas maneras vienen rivales muy fuertes, que su país aún no tiene cupo y lo buscarán como México, Costa Rica, Ecuador y Argentina entre otros. Francamente será una competencia muy dura, pero para eso nos hemos preparado. La idea es que todo salga mejor de lo esperado “.
¿Cuántos años en el ciclomontañismo?
“Hace ocho años arranque de lleno en el Mountain Bike. Poco a poco me fui familiarizando con todo. Comencé con una bicicleta no muy buena y poco a poco se fueron dando los resultados de manera serial, igualmente llegó el apoyo. Para los Juegos Nacionales de 2008 ya el profe ‘Condorito’ Corredor me hizo trabajar más en la parte táctica de las carreras”.
¿Más resultados con el equipo profesional al que pertenece o con la Selección Colombia?
“Es diferente cuando se corre por un equipo profesional. Las competencias que se enfrentan por Selección Colombia son de ciclo Olímpico como juegos Bolivarianos, Panamericanos y si es el caso Centroamericanos. A nivel de equipos se dan carreras diferentes y que son prelación para este. Lógicamente que al equipo también le interesa que uno consiga títulos con la Selección Colombia. El equipo tiene sus objetivos que deben ser respetados ya sea en el país o a nivel internacional”.
¿El nivel de Panamericano de Cota-Cundinamarca será uno de los mejores de los realizados hasta ahora?
“Todo Panamericano es muy fuerte. Es a un nivel muy alto, creó que el de Cota no será la excepción. La altura va a ser para todos, a todos no puede afectar de cierta forma y el clima nos pone una pista bastante complicada. Cualquier cosa puede pasar”.
¿Qué le falta a Ciclomontañismo colombiano?
“Nos falta más apoyo y roce internacional. Ni en la Federación ni en el Comité Olímpico tiene el mismo peso del BMX o de la pista o la ruta. Creo que tiene que haber más apoyo técnico y a nivel de escuelas de formación deportivas en ciclomontañismo que no las hay constituidas. De esa manera se puede aspirar a medallas olímpicas y en otras competencias importantes. Al Mountain Bike no se puede seguir mirando como el hermano menor del ciclismo. A nivel mundial está disciplina es gigante. El roce internacional toca buscarlo individualmente, ya sea por equipos propios o si se tiene un patrocinador. A nivel de Selección hasta el momento no se ha hecho un fogueo a internacional. Se pueden mejorar muchas cosas”.
You must be logged in to post a comment Login