
Carlos Mario Jaramillo confía en que su grupo de corredores conseguirá por la vía directa el cupo al Tour de L’Avenir, en la Copa de la Paz, carrera a disputarse desde este viernes y hasta el domingo en la República Checa. La delegación nacional se encuentra desde el miércoles en la sede de la competencia.
El técnico considera que escogió a los mejores para enfrentar el certamen Sub-23, donde una vez más la carta fuerte será Jonathan Restrepo, actual campeón panamericano juvenil, título alcanzado el pasado 9 de mayo en León, México. Igualmente el estratega le apuesta al gran momento de Aldemar Reyes y a la experiencia de Edward Díaz del Team Colombia y de Luis Miguel Ramírez del Franco Ginni.
La competencia de la Copa de las Naciones por etapas, dará 3, 2 y 1 punto para el primero, segundo y tercero en la clasificación de cada fracción, y 30 unidades al ganador de la clasificación general, 25 al sub campeón y 20 al tercer lugar, y de manera sucesiva. Al Tour de L’Avenir que se llevará a cabo del 22 al 29 de agosto en territorio francés clasificarán los primeros 15 países del ranking sub23 y otros 5 invitados por la organización.
Carlos Mario Jaramillo, dialogo con Revista Mundo Ciclistico. Com horas antes de partir rumbo al viejo continente.
¿Cuál es la consigna en la Carrera de la Paz, en República Checa?
“Competir con todo y con la idea de ganar. La idea es tratar de sumar los puntos que nos hacen falta para tener fácil la entrada al Tour de L’Avenir que solo da cupo directo a 15 naciones”.
¿Con los ocho puntos que se lograron en el reciente Panamericano Sub-23 con Jonathan Restrepo, no hay nada asegurado?
“No. Porque Argentina está por encima de nosotros, igual que Japón, entonces no hay nada seguro. Lo mejor es asegurar y en esta carrera sé que podemos sumar los puntos que nos hacen falta, además es una de las últimas carreras clasificatorias a Tour del A’venir. Creo que es lo mejor y una oportunidad que no se puede desaprovechar. La Federación confía en nosotros y no podemos fallar, en la obtención de uno de los cupos al certamen francés”.
¿Cuántos puntos hacen falta para la obtención del tiquete al Tour del A’venir?
“Argentina y Japón nos llevan dos puntos. Eso quiere decir que necesitamos cuatro o cinco. Son 15 naciones las que estarán en carrera y el 16 es el equipo de la UCI y cuatro escuadras por invitación, pero uno no puede sentarse a esperar a la invitación, es mejor asegurar la entrada de una”.
-Edward Díaz (Team Colombia) es una de las nuevas caras. ¿Qué se gana con su inclusión en el equipo?
“Tanto Díaz, como el otro corredor que actúan en Italia que es Luis Miguel Martínez del equipo Franco Ginni de Italia, pueden ser un gran aporte. La Federación me manifestó su deseo de que escogiera dos corredores de los que trabajan en Europa y cuatro del país. Estuve mirando las carreras que hicieron ellos y afortunadamente les fue bien por estos días. Son corredores que nos van a dar experiencia, conocen la gente contra la que vamos a competir. La verdad es que no conocemos a nadie, solo a los argentinos. Díaz y Martínez conocen a los pedalistas de Bélgica, Francia y demás delegaciones de Europa”.
¿A su modo de ver que espera de Díaz y Martínez, en la Copa de la Paz?
“Qué ellos nos digan que corredores son los claves para estar a la rueda y pendientes de las fugas. Es una carrera de tres días y lo más seguro es que sea muy rápida. La etapa más larga es la tercera que tiene 160 kilómetros y las demás son de 92 y 122 kilómetros, lo que nos obliga a estar muy pendientes de las escapadas”.
¿Alguna las fracciones tiene alta montaña?
“Estuve mirando los recorridos y son puros repechos. Es un sube y baja permanentemente”.
¿La carta fuerte una vez más será Jonathan Restrepo?
“Jonathan puede ser, pero igualmente espero mucho de Aldemar Reyes de GW, quien es un corredor que va muy bien en la escalada, además le he visto grandes actuaciones en algunas carreras”.
¿Después de República Checa qué más sigue para la Selección Colombia?
“Siguen los Juegos Panamericanos de Toronto, después viene posiblemente un preolímpico en Río, luego el Tour de L’Avenir para poder afrontar el Campeonato del Mundo en Richmond (Virginia, Estados Unidos) entre el 19 y el 27 de septiembre”.
Recorrido
29 de mayo: Etapa1: Jesenik – Rýmařov (122 km)
30 de Mayo: Etapa 2: Glucholazy – Praděd (92 km)
31 de Mayo: Etapa 3: Jesenik – Jesenik (160 km)
You must be logged in to post a comment Login