
Una vez que anunció su presencia en el Tour de Francia 2016 para defender su título del 2015, el campeón Chris Froome anunció también que uno de sus objetivos centrales de la próxima temporada serían las 2 pruebas de los Juegos Olímpicos (CRI y ruta de Gran Fondo). Totalmente convencido de sus objetivos, Froome se encuentra desde este viernes en Río para conocer lo recorridos de las dos competencias, acompañado de su mecánico Alan Williams y Elling Worth, integrante del staff técnico del SKY.
Froome se suma a la lista de entrenadores y corredores que ya fueron a conocer los recorridos con motivo de la carrera preolímpica que se cumplió el 16 de Agosto pasado y que fue ganada por el francés del AG2R, Alexis Williermoz.
El seleccionador español Javier Mínguez quien estuvo con la selección española, en diálogo con revistamundociclistico.com no ocultó su optimismo al conocer el recorrido y calificarlo como “La oportunidad para tener a los grandes campeones del ciclismo mundial en Brasil. Es un trazado muy difícil, exigente y selectivo, digno de campeones como Froome, Contador, Nibali, Quintana, Aru, Valverde, Sagan, entre otros. Por esto, todos ellos han anunciado su presencia en la cita olímpica en la que los grandes ruteros escaladores tienen la oportunidad de subir al podio, contrario a lo que sucederá en el Campeonato Mundial de Octubre en Qatar”.
La prueba que se correrá el 6 de Agosto del año próximo tiene características muy especiales, con 2 circuitos en la práctica: Se inicia en Rio (Parque Flamenco), saliendo de la gran ciudad por espacio de 40 kilómetros para entrar en un circuito llamado “Grumari” que tiene 24 kilómetros de extensión y que deberá ser corrido en tres oportunidades. En este circuito, se encuentra un sector de pavé e incluye una subida de 1.000 metros con un 15% de inclinación y otra de 2,2 kilómetros al 6%.
Luego de estas 3 vueltas y los primeros 112 kilómetros, se retorna a Rio para enfrentar un segundo circuito (Vista Chinesa), este de 25 kilómetros de longitud para recorrerlo en 4 oportunidades y en el que se encuentra una subida de 8,5 Kilómetros al 10% , dividida en dos sectores, esto es, un primera parte de 4 kilómetros, seguidos de 600 metros bajando y 400 planos para enfrentar el segundo sector subiendo de 3,5 kilómetros y luego lanzarse en un deceso angosto y muy técnico para finalmente irse al término de la cuarta vuelta, hacia el Parque Flamengo por espacio de 10 kilómetros y para completar 256 Kmts en total, al término de los cuales será posible conocer al campeón olímpico que sucederá al kazako a Alexander Vinoukourov, campeón en Londres 2012 en el colombiano Rigoberto Urán a su derecha con la medalla de plata.
La prueba CRI tendrá 59,600 Kmts y se correrá sobre un circuito de 29,800 que deberá cubrirse en 2 oportunidades e incluye el circuito Grumari de la prueba en línea.
You must be logged in to post a comment Login