
Con la participación de diez escarabajos colombianos estará iniciando este viernes una de las pruebas mas tradicionales del calendario latinoamericano de ruta, la Vuelta al Táchira en bicicleta. La prueba por etapas mas emblemática del vecino país de Venezuela estará celebrando su edición cincuentenaria por lo que tiene programada una serie de celebraciones y conmemoraciones que se llevaran a cabo a lo largo de los diez días de competencia.
El equipo de Santander formado por Alexander Rojas, Mauro Rojas, José Jaimes, John Pico, Juan Pérez y Luis Beltrán cumplirá con la cuota colombiana a nivel de escuadras mientras que William Muñoz y Alejandro Ríos formaran con los mexicanos de Trucksosa. Álvaro Sainz y Víctor Pineda harán lo propio en la también escuadra azteca de Hino Quici-Esparza Guerrero.
La ronda tachirense cumple su primera mitad de siglo tras 49 espectaculares años en los que se instituyó en el principal escenario de la rivalidad entre el ciclismo colombiano y el patriota. La prueba venezolana está muy ligada a la historia del ciclismo colombiano con 19 victorias nacionales, tres de ellas por cuenta del mítico Martin Emilio Cohise Rodríguez que se alzó con la primera edición en 1966 y después repitió en 1968 y 1971 para compartir el podio de tres victorias junto al también legendario Álvaro Pachón (1969, 1970 y 1974) y a la figura local, José Rujano (2004, 2005 y 2010).
La competencia se desarrollará del 9 al 18 de enero con una nutrida participación de 146 pedalistas distribuidos en 19 equipos (12 venezolanos y 7 extranjeros). El recorrido total será de 1.287,9 kilómetros atravesando los estados patriotas de Portuguesa, Barinas, Mérida y Táchira.
Lotería del Táchira, Gobernación de Mérida, Gobernación del Táchira-Concafe, Gobernación de Yaracuy, JHSAVES-Osorio Motos, Gobierno Bolivariano de Nueva Esparta, ONA-IDT-FONA, Gobernación de Barinas, Gobernación del Zulia, Pdvsa-Café Flor de Patria, Kino Táchira y Fundación José Rujano serán los equipos venezolanos mientras que la cuota extranjera la pondrán Androni-Venezuela, Yellow Fluo (Neri Sottoli o Southeast Team), el ruso Lokosphinks, la Selección de Cuba, los mexicanos Hino Quici Esparza Guerrero y Trucksosa, así como el colombiano Santander.
La bandera se bajará este viernes sobre las 2:30 de la tarde hora local con un circuito de 102.9 kilómetros en San Cristóbal.
Recorrido
9 de Enero Etapa 1 San Cristóbal-Tariba (Circuito) 102.9 Kms
10 de Enero Etapa 2 Peribeca-Santa Bárbara de Barinas 176.3 Kms
11 de Enero Etapa 3 Socopo-Guanare 178.1 Kms.
12 de Enero Etapa 4 Guanare-Barinas 109.4 Kms
13 de Enero Etapa 5 Santa Cruz de Mora-Colón 158.1 Kms
14 de Enero Etapa 6 La Fría. Ruta Panamericana-La Grita 113.5 Kms
15 de Enero Etapa 7 Lobatera-Planta de Concafé 99 Kms
16 de Enero Etapa 8 San Antonio-Ureña-San Antonio-Cerro Cristo Rey 117.1 Kms
17 de Enero Etapa 9 El Piñal-Casa del Padre 138.4 Kms
18 de Enero Etapa 10 Circuito San Cristóbal 96 Kms
Lista de Equipos


You must be logged in to post a comment Login