Pedro Herrera volvió a ganar el Campeonato de Contrarreloj en Boyacá
Pedro Herrera, de la Empresa de Energía de Boyacá y el Club Deportivo Boyacá de Tunja, volvió a ganar el campeonato departamental de contrareloj, como en los dos años anteriores, en la prueba realizada este martes en Jenesano sobre 33 kilómetros, y en donde venció a otro medallista nacional, el también tunjano Ivan Mauricio Casas (Santiago de Tunja), y al ramiriquense José Jiménez (Provimar).
Pedro Herrera, de la Empresa de Energía de Boyacá y el Club Deportivo Boyacá de Tunja, volvió a ganar el campeonato departamental de contrareloj, como en los dos años anteriores, en la prueba realizada este martes en Jenesano sobre 33 kilómetros, y en donde venció a otro medallista nacional, el también tunjano Ivan Mauricio Casas (Santiago de Tunja), y al ramiriquense José Jiménez (Provimar).
La competencia se desarrolló con salida y llegada en las afueras de Jenesano, via hacia Puente Camacho, uego a Puente Guayas (vía a Ramiriquí) retorno a Puente Camacho, luego hacia la antigua base militar en la via a Tunja, retorno a Puente Camacho y al sitio de salida. Los hombres dieron dos giros, en una vía en perfecto estado, con un recorrido con predominio de terreno plano, pero algunos sectores con igera tendencia al ascenso (y al descenso al regreso).
Entre los sub-23 el campeón novato de la Vuelta a Colombia 2014, el ramiriquense Aldemar Reyes (Manzana Postobon Team, club RAP Sogamoso), venció sin atenuantes al sogamoseño Cristian Sierra (Boyacá Raza de Campeones, club RAP Sogamoso) y al ramiriquense Rómulo Guerra (Coldeportes Claro, Club Deportivo Boyacá).. Reyes se dio el lujo de alcanzar a un rival de la eite.
En damas, Serika Guluma (Don Abundio Duitama) venció a su compañera de club Lorena Colmenares y a la eterna chiquinquireña Flor Marina Degadillo (Club Bicicletas Quiroga).
Buen espectáculo brindado a los jenesanenses que cuentan con Hugo Reyes, un alcalde deportista.
Este miércoles 27 de enero se cumple con la prueba de ruta individual, con un circuito en el sector de Jenesano y Puerto Arepas, para ir a concluir con 3 kilómetros de ascenso hacia Ramiriquí, llegando al parque principal.
La competencia se desarrolló con salida y llegada en las afueras de Jenesano, via hacia Puente Camacho, uego a Puente Guayas (vía a Ramiriquí) retorno a Puente Camacho, luego hacia la antigua base militar en la via a Tunja, retorno a Puente Camacho y al sitio de salida. Los hombres dieron dos giros, en una vía en perfecto estado, con un recorrido con predominio de terreno plano, pero algunos sectores con igera tendencia al ascenso (y al descenso al regreso).
Entre los sub-23 el campeón novato de la Vuelta a Colombia 2014, el ramiriquense Aldemar Reyes (Manzana Postobon Team, club RAP Sogamoso), venció sin atenuantes al sogamoseño Cristian Sierra (Boyacá Raza de Campeones, club RAP Sogamoso) y al ramiriquense Rómulo Guerra (Coldeportes Claro, Club Deportivo Boyacá).. Reyes se dio el lujo de alcanzar a un rival de la eite.
En damas, Serika Guluma (Don Abundio Duitama) venció a su compañera de club Lorena Colmenares y a la eterna chiquinquireña Flor Marina Degadillo (Club Bicicletas Quiroga).
Buen espectáculo brindado a los jenesanenses que cuentan con Hugo Reyes, un alcalde deportista.
Este miércoles 27 de enero se cumple con la prueba de ruta individual, con un circuito en el sector de Jenesano y Puerto Arepas, para ir a concluir con 3 kilómetros de ascenso hacia Ramiriquí, llegando al parque principal.