
Este viernes 8 de Enero comienza la versión número 51 del más popular evento ciclístico de Venezuela, la Vuelta al Táchira. Considerada en otros tiempos como el verdadero abrebocas de la temporada internacional, la carrera ha venido soportando las mismas dificultades del país donde se desarrolla, pero ha tenido su continuidad ininterrumpida a lo largo de estos 51 años.
En esta oportunidad, se anuncian para disputar el título 150 corredores de 27 equipos, entre ellos seis extranjeros incluido el JB Ropa Deportiva de Colombia. Los ya tradicionales equipos locales como Lotería del Táchira, Concafe, Yaracuy, Gobernación de Mérida y Fundarujano enfrentando a dos equipos de Italia, más los representativos de México (con los colombianos Raúl Saiz y Miguel Cendales), Costa Rica, República Dominicana y Colombia con equipos de marca de cada uno de los países mencionados. La prueba incluye la presencia de 40 corredores de la categoría sub-23.
El actual campeón de la prueba es el internacionalmente famoso José Rujano, quien espera llegar a su quinto título y convertirse así en el máximo vencedor de esta carrera que ya gano en 2003, 2004, 2010 y 2015 para sumarla a un reconocido palmarés que incluye un podio en el Giro de Italia.
Colombia
El equipo colombiano de Ropa Deportiva JB es dirigido por Marcos Bustamante y patrocinado por Julio Bernal excampeón de una Vuelta a Venezuela y quien apoya y promueve el ciclismo en Bogotá a través de su empresa JB ROPA DEPORTIVA , dando oportunidad a jóvenes valores de explotar sus condiciones para este deporte.
La nómina del equipo colombiano está integrada por: Christian Gutiérrez, Fredy Márquez, Christian Torres, Jaime Ramírez, Hugo Cabrera ,Vladimir López,
Recorrido
La primera etapa se correrá en 102,9 kilómetros en un circuito entre San Cristóbal y Táriba; la segunda, de 134,9 kilómetros, partirá en Rubio y llegará a la Planta de Concafé; la tercera será de San Cristóbal a Tarima ATC, con distancia de 115,2 kilómetros.
La cuarta etapa será de 174,6 kilómetros, y partirá de Peribeca y llegará a Santa Bárbara de Barinas; la quinta partirá en Abejales y llegará a Cerro El Cristo, con recorrido de 128,7 kilómetros; mientras que la sexta etapa irá de Lobatera a Tovar, en Mérida, con 197, 5 kilómetros .
La séptima etapa sale en Santa Cruz de Mora, del estado Mérida, a La Grita, con un recorrido de 168,6 kilómetros; la octava irá de San Juan de Colón a La Fría, con 130, 3 kilómetros de recorrido; la novena etapa partirá en El Piñal y llegará a Casa del Padre, con 138, 4 kilómetros de distancia; y la última y décima etapa será de Ureña- San Antonio a San Cristóbal, con recorrido de 152, 1 kilómetros.
You must be logged in to post a comment Login