
N. de la R. Como testigo de la historia del ciclismo colombiano en estos 40 años, revistamundociclistico.com se propone presentar a sus lectores- periódicamente-, la visión retro de los más importantes hechos que han permitido a los ciclistas colombianos escribir una historia monumental, motivo de orgullo para un país donde el ciclismo es religión y cuyos logros se han convertido en las base sobre las cuales descansa hoy el presente que estamos disfrutando con esta “generación de oro” que hoy se cubre de gloria en las carreteras del mundo.
Veamos:
Entre el 6 y el 19 de Enero de 1977 se corrió la Vuelta al Táchira con la presencia de 68 ciclistas venezolanos, colombianos, centroamericanos y europeos especialmente italianos, rusos y polacos. El equipo colombiano estuvo integrado por Patrocinio Jiménez, Luis Enrique Murillo (q.e.p.d.), Plinio Casas (q.e.p.d) y Fabio Navarro, dirigidos por Ricardo Ovalle, quienes se impusieron en cada uno en las 4 primeras etapas y sumaron 7 de las 10 etapas pactadas en el Giro Tachirense que para la época era acontecimiento nacional por el duelo deportivo entablado en la frontera colombo venezolana.
La carrera transitó poblaciones como la Grita, Tovar, Mérida, Valera, Guanare, Barinas, plagadas de montañas, planicies y altas temperaturas donde se libraron inolvidables batallas deportivas y tuvo como sitio de salida y llegada San Cristóbal que cada año celebra su fiesta anual con la Vuelta al Táchira como epicentro de las mismas.
La Clasificación general muestra a Patrocinio Jiménez como Campeón con el segundo lugar del astro venezolano Niclas Reidtler a 1min.1 seg, tercero Luis Enrique Murillo de Colombia a 1.28, cuarto el italiano Alessandro Pozzi y quinto Alfonso Dalplan de Italia a 3.35. Mientras tanto, Plinio Casas y Fabio Navarro terminaron en los puestos octavo (a 9.54) y once (a 15.03) contribuyendo a la reconquista para Colombia de un título que se le había venido escapando en los últimos 2 años.
Hoy, Patrocinio Jiménez hace parte del staff técnico del equipo Bakano del Valle del Cauca y recuerda que “Esa Vuelta al Táchira fue una hermosa victoria, de gran significado para nuestro equipo. Recuerdo la impresionante cantidad de público en todas las etapas y el duelo que debimos enfrentar frente a Nicolás Reditler y el equipo italiano que se preparaba para el mundial de ese año precisamente en San Cristóbal. Yo comenzaba mi carrera deportiva, ya había ganado la Vuelta a Colombia el año anterior y en el Táchira pude darme cuenta de que teníamos un gran futuro en cualquier parte del mundo por nuestra actuación frente a corredores que venían de grandes países al Táchira. Hoy no tengo sino gratitud y recuerdos para con mis compañeros y nuestro entrenador”.


You must be logged in to post a comment Login