La CRI y el Alto de Letras definirán la Vuelta a Colombia
Luego de siete etapas realizadas en la Vuelta a Colombia, aún está muy abierta la pelea para subir al podio final de la carrera que finaliza el próximo domingo en la ciudad de Pereira.
Luego de siete etapas realizadas en la Vuelta a Colombia, aún está muy abierta la pelea para subir al podio final de la carrera que finaliza el próximo domingo en la ciudad de Pereira.
Hasta el momento hemos vivido una de las mejores competencias de los últimos años, con todo tipo de terrenos, de climas y varias sorpresas hemos visto en estas siete jornadas que han pasado. Algunos la han definido como carrera atípica, porque este año se ha corrido diferente, dejando ir fugas con tiempos en algunas ocasiones escandalosos, y que han conseguido llegar al sitio de meta por delante del lote principal.
En otras etapas se ha corrido al estilo europeo, se deja ir la fuga, se le da mucha libertad y luego se le da captura a pocos kilómetros, la etapa que terminó en el picacho, fue la más emocionante de la primera semana, allí hubo sorpresas, si miramos bien, por cuidarse los jefes de filas de los equipos, dejaron ir una fuga, donde iban hombres muy importantes que pueden hasta ganar la competencia, si recordamos, eso ya ha sucedido en otras carreras, (Ejemplo: Oscar Solíz, Omar Mendoza y Camilo Gómez), quienes se vieron beneficiados en su momento, aprovecharon la oportunidad y luego nadie les pudo arrebatar la camisa de líderes de las carreras donde fueron campeones.
En esta ocasión, no fue diferente, por citar algunos nombres, Sevilla Cano, Duarte, Osorio y Solíz, se estaban cuidando entre ellos y por delante se fueron hombres muy peligrosos, como Juan Pablo Suárez, Aristóbulo Cala, Felipe Laverde y el mismo Miguel Rubiano, quienes sacaron una buena diferencia en la clasificación general.
En ese momento, luego de la etapa que ganó Juan Pablo Suárez de epm, era el principal candidato para estar en lo más alto del podio, primero por sus capacidades en la contrarreloj individual y además porque anda muy bien, ya lo había mostrado en la Vuelta a Boyacá, además tiene todo el respaldo de uno de los equipos más fuertes de la carrera.
Sin embargo, al siguiente día en la etapa de Bucaramanga, San Gil, se dio otra sorpresa, un gran ataque de uno de los favoritos para ganar la carrera, Alex Cano, en el sector del Chicamocha, a medida que pasaban los kilómetros, fue sacando más ventaja y sorpresivamente, atrás no hubo un acuerdo para perseguir, el de más obligación era Strongman, quien llevaba al líder de la carrera, Aristóbulo Cala, sin embargo, dejaron que otros equipos hicieron la persecución y como no hubo acuerdo, Cano llegó a la meta con una renta de tres minutos, consiguiendo descontar tiempo importante en la general, y de nuevo regresando a estar en la pelea.
El resto de etapas, epm y Coldeportes Claro, han estado muy pendientes, dejando ir fugas que han coronado la etapa, pero sin diferencias escandalosas, todo pensando en la crono de este miércoles.
La dos jornadas que siguen serán definitivas, la contrarreloj entre Guarinocito y Mariquita, es muy dura, primero larga 36 kilómetros de distancia, con viento en un principio y luego del paso por Honda con tendencia a la subida. Si miramos la general, los más favorecidos con este recorrido son Juan Pablo Suárez y Alex Cano, obvio no se puede descontar a hombres como Oscar Sevilla, Fabio Duarte, José Serpa, Oscar Solíz y Tito Hernández aunque ellos con una menor posibilidad, si miramos las diferencias en la general, pero siendo especialistas en este terreno de la crono.
Para la etapa no se pueden descontar a nombres como Walter Vargas, Omar Mendoza, Juan Pablo Rendón, Wilson Marentes, sin menospreciar a nadie pero es analizando sus actuaciones en otras carreras.
El día jueves se corre una etapa emocionante, con 86 kilómetros en ascenso, hacía el alto de Letras, allí regresa el terreno favorito para los escaladores, seguramente se presentarán muchos ataques, pero todo depende de cómo quede la crono, y saber qué equipo tendrá que controlar el ritmo de carrera, desde ya el espectáculo está asegurado y esperamos que la Vuelta a Colombia, siga emocionante como ha sido desde el principio.