
Uno de los hechos más importantes del ciclismo en la semana que termina fue rueda de prensa que brindó el formidable ciclista boyacense del equipo Movistar en las instalaciones de la firma telefónica en Bogotá. Con elocuencia, espontaneidad y mucha precisión, Winner comenzó por anunciar que: “al no correr el Tour de Francia entonces mi gran objetivo ahora es la Vuelta a España para lo cual tenemos el tiempo suficiente de preparación e intentar que nos salga tan bien como el Giro de Italia”.
RMC: ¿Cómo define el oficio del gregario?
El gregario es un personaje que sacrifica todos sus intereses personales por los del capitán del equipo. Es quien hace todo el trabajo de ir hasta el coche acompañante por las caramañolas para repartirlas en el lote, si llueve va por los impermeables, si hay problemas mecánicos espera y da su rueda o bicicleta, espera a su líder para llevarlo nuevamente al lote. El gregario impone el ritmo en el lote para perseguir o para seleccionar y en síntesis, es quien hace un desgaste superior en cada etapa o día de carrera.
RMC: ¿Diría que es un oficio incomprendido?
Muchas veces sí porque a veces lo hacemos ver fácil pero en realidad el gregario se exige mucho más que su capitán pero la satisfacción está en verlo triunfar o defender sus objetivos como en el caso de Nairo.
RMC: ¿Mirando al Tour de Francia, cómo juzga al Movistar en conjunto?
Será un gran equipo. Todos son hombres fuertes, válidos, expertos y Nairo estará muy bien rodeado y su equipo será altamente competitivo. No sabemos si Betancur estará o no en el Tour pero él sigue siendo un corredor de gran potencial como ya se ha visto en las carreras de este año.
RMC: ¿Qué opinión le merece la decisión de la UCI en cuanto a reducir a ocho el número de corredores por equipo para las grandes carreras a partir del año próximo?
Tal vez no es la mejor decisión pues hay que tener en cuenta que los equipos – a veces en la primera semana como paso con SKY en el Giro – sufren bajas por caídas, enfermedades, fatiga extrema, entre otras, y esto hará que se haga más exigente el trabajo para los que quedan.
RMC: ¿Qué piensa del doblete Giro-Tour de su compañero Quintana este año?
Él ha demostrado ya en años anteriores que puede hacer dos carreras de tres semanas (Tour-Vuelta) a gran nivel competitivo. Creo que puede hacer este año un Tour mejor que el Giro. No importa lo que se diga antes de arrancar el Tour y solamente al terminarlo podremos saber la realidad. No olvidemos que es la carretera la que pone a todos en su lugar. Nairo es tan favorito como Froome, Contador, Porte , Aru, Bardet.
RMC: Hablando del ciclismo colombiano…cómo juzga la reciente participación en el Giro de Italia, lo que viene en el Tour del Avenir y la presencia de varios equipos en Europa?
En Italia pudo ser mejor seguramente pero siempre hay que tener en cuenta que es bien diferente correr en Europa que en Colombia, aceptando el alto nivel al que se compite en nuestro país. Lo ideal es competir en Europa antes de afrontar esos grandes compromisos pues son sistemas diferentes. Yo tengo muy grandes y buenos recuerdos de la carrera en Italia pues allí fue donde pude encontrar el camino para aprender y surgir en las tres participaciones que tuve.
RMC: ¿Tiene una opinión de Egan Bernal?
Todo indica que estamos al frente de un gran corredor pues sus resultados así lo muestran pero creo que hay que darle el tiempo y espacio suficiente para su progresión y crecimiento. No es bueno desde ahora compararlo con uno u otro corredor o encumbrarlo sino esperar a que vaya llegando a sus objetivos. Todo llega a su tiempo.
RMC: ¿Como va su proyecto de apoyo a un grupo de jóvenes ciclistas en Boyacá?
Por fortuna bien. Estamos contando con apoyos en el extranjero y ya hemos tenido algunas satisfacciones como poder enviar un chico a competir en Europa con un equipo español. Tratamos de ayudar en lo posible, aunque a veces algunos se equivocan al pensar que el asunto es solamente económico y hay que enseñarles a entender que en la vida todo es un proceso que se tiene que cumplir y que no solamente es cuestión de dinero y punto.
Finalmente, Winer se refirió a su familia y la definió como: “el motor de mi vida, el estímulo por el cual luchar ya que si ellos se encuentran bien pues yo también voy a estarlo en el desempeño de mi trabajo. Junto a ellos el ciclismo es mi vida, es lo que siempre quise hacer y por fortuna gracias a la determinació he podido cumplir con mis sueños”.
You must be logged in to post a comment Login