
Colombia ha tenido en el 2017 el inicio de temporada más exitoso de su historia ciclística. Los títulos casi sucesivos de Tirreno-Adriático con Nairo Quintana y París-Niza con Sergio Henao se convirtieron en algo histórico para el ciclismo nacional. A estos grandes triunfos se le han sumado además la aparición de nuevas figuras que garantizan que en el inmediato futuro Colombia siga brillando en las carreteras de Europa y el mundo.
Egan Bernal es una de estas gratas revelaciones, formado en las filas del equipo de ciclomontañismo Specialized-Tugó y nacido en Zipaquirá, Bernal fue medallista de plata y bronce de la categoría junior en los Campeonatos Mundiales de Noruega y Andorra, respectivamente, siempre promovido por la Fundación Mezuena y su manager Pablo Mazuera, artífices del gran portento en el que Bernal se ha convertido hoy.
Bernal, firmó con el equipo italiano Androni-Giocatoli, tradicional escuadra manejada por Gianni Savio que ha albergado a través de los años a un gran número de escarabajos como: Hernan Darío Muñoz, Freddy Gonzales, José Serpa, Miguel Rubiano, Fabio Duarte, Walter Pedraza entre otros. Savio es un gran conocedor del ciclismo colombiano y por eso decidió apostarle a este joven, que no tenía experiencia en la ruta, pero sus condiciones en el ciclomontañismo lo hacían diferente al resto de pedalistas de su generación.
Desde su debut el año anterior, Bernal ha deslumbrado por sus espectaculares presentaciones en carreras donde ha enfrentado a varios de los mejores corredores del lote mundial, incluidos sus compatriotas. La Tirreno Adriático 2017 lo vio pelear por el título de mejor joven hasta el último día de carrera.
El zipaquireño atendió a la Revista Mundo Ciclístico desde Italia donde se prepara para su próxima cita en la Coppi-Bartali.
Revista Mundo Ciclístico: Bienvenido y felicitaciones por esa actuación en Tirreno Adriático
Egan Bernal: Muchas gracias. La verdad no esperaba esta actuación que me deja muy contento y se comienzan a ver los frutos de tanto trabajo.
RMC: ¿Cuál es la clave de su rendimiento en esta carrera?
EB: La verdad me había preparado muy bien para esta carrera, tenía mucha ilusión de ir. Mi primera carrera en la máxima categoría, con grandes equipos, varias de las figuras mundiales como el mismo Nairo, Sagan, Nibali, Urán entre otros.
RMC: ¿Qué significa compartir con Nairo Quintana?
EB: Fue una gran oportunidad, nunca lo había visto en Colombia y allí pudimos conversar. Es un ciclista con gran experiencia, a pesar de su edad. Además estuve con ellos en momentos definitivos de la carrera, porque me sentía muy bien.
RMC: ¿Qué fue lo más duro de estar con estos ciclistas?
EB: Muchas cosas. El ritmo es muy rápido en todo momento, hay subidas cortas pero se suben a tope, hay muchos cortes, entonces uno tiene que estar muy pendiente, siempre adelante, en todo tipo de terreno, sin embargo es muy bonito estar en el grupo de los líderes, una gran experiencia.
RMC: ¿Qué le falta por mejorar hacia un futuro?
EB: Muchas cosas. Estamos en un proceso de aprendizaje, ubicarme mejor, no desgastarme, también la contrarreloj, debemos trabajarla mucho más, pero todo se va aprendiendo con las carreras, hasta ahora estoy iniciando en este mundo de la ruta, es mi segundo año y todo es un aprendizaje.
RMC: ¿Cuál es su objetivo en esta temporada?
EB: Quiero ser protagonista en las carreras que esté. Me defiendo en la montaña y espero sentirme y bien y seguir haciendo buenas presentaciones. Hay una ventaja y es que no tengo ninguna presión y esto me permite estar tranquilo.
You must be logged in to post a comment Login