50 Años de los JJOO de México 1968 (II): El dedo perdido de Diggelman y la desilusión de Cochise en la Pista. La Ruta saca la cara por Colombia
Por: Héctor Urrego C.
La olimpiada mexicana finalizó el día 27 de Octubre -el último sábado hace 50 años- con una pomposa ceremonia nocturna que estuvo enmarcada, como la inauguración, por un exuberante desfile de la cultura y esencia del gran país azteca desde el punto de vista histórico, musical y artístico en su más alta dimensión.
La Revista Mundo Ciclístico conmemora los 50 Años de los Juegos Olímpicos de México 1968 donde hizo presencia la Selección Colombia de Pista y Ruta encabezada por entre otros: Martín Emilio Cochise Rodríguez y nuestro hoy Director Héctor Urrego Caballero «El Profe».
Por: Héctor Urrego Caballero.
La olimpiada mexicana finalizó el día 27 de Octubre -el último sábado hace 50 años- con una pomposa ceremonia nocturna que estuvo enmarcada, como la inauguración, por un exuberante desfile de la cultura y esencia del gran país azteca desde el punto de vista histórico, musical y artístico en su más alta dimensión.
Con un estadio a reventar de público y jolgorio total por parte de los deportistas de todos los países participantes, la dirigencia mundial y mexicana del deporte puso fin a unos juegos que estuvieron enmarcados por diversas manifestaciones de orden social y político, pero también por asombrosas hazañas deportivas que superaron con creces las expectativas que rodean la cita olímpica del mundo cada cuatro años.
Para el deporte colombiano, el certamen significó una nueva y dura lección en cuanto a las distancias que lo separaban entonces de las grandes potencias mundiales. Deportes como el fútbol, atletismo y ciclismo que llegaron con fundadas expectativas por sus antecedentes, vieron esas nacientes ilusiones de la primera medalla olímpica para Colombia desvanecerse con el paso de cada uno de los días del programa olímpico.
El ciclismo, que había viajado con la delegación de pista diez días antes del resto de la delegación a fin de adaptarse y aclimatarse perfectamente a la pista y condiciones atmosféricas bajo la dirección del suizo Walter Diggelman, vio a Cochise Rodríguez quedar noveno en su especialidad de los 4.000 metros Persecución Individual con 4.45.38, quedando por fuera de los ocho primeros que avanzaron a segunda ronda mientras que su archirrival suizo, Xavier Kurman, imponía 4.40.41 para seguir en competencia encabezando la lista de los ocho mejores registros.
Diggelman perdió una falange del dedo meñique de su mano derecha limpiando la cadena de la bicicleta de Cochise antes de comenzar las pruebas oficiales pero de forma valiente e increíble siguió en su labor, lo que no impidió al equipo de la persecución (Cochise Rodríguez-Papaya Vanegas- Severo Hernández-Luis Carlos Saldarriaga) salir también eliminados en la primera ronda con un tiempo de 4.31.98 mientras Italia avanzaba a la siguiente ronda con el mejor tiempo (4.16.10).
Igual suerte corrieron Jaime Galeano y Héctor Urrego en la Velocidad Individual, mientras Jorge Hernández ocupaba el puesto 25 en el Kilómetro Contrarreloj. (1.09.24 contra 1.03.91 del campeón Trentin).
Mientras tanto, Francia se convertía en el auténtico dominador del fantástico velódromo olímpico (333,33 metros en madera) ganando cuatro de las cinco medallas que por entonces se disputaban en pruebas puramente masculinas pues no existían las modalidades olímpicas para las damas.
Dos hombres del equipo galo se llevaron cuatro medallas de oro. Daniel Morelon en la velocidad, Pierre Trentin en el Kilómetro y juntos la del Tándem, mientras Daniel Rebillard ganó sorpresivamente la presea dorada de la Persecución Individual. Solamente Dinamarca evitó el aplastamiento total por parte de los franceses, ganando la Persecución por Equipos.
Las prueba de Ruta de Gran Fondo fue una ratificación del buen nivel del ciclismo colombiano que venía de ganar el año anterior la Vuelta a México por primera vez con Álvaro Pachón y fue así como Cochise Rodríguez se clasificó noveno de la prueba olímpica, encabezando el equipo del cual hicieron parte también Álvaro Pachón Miguel Samacá, Pedro J Sánchez y Jairo Grijalba.
Al regresar de la experiencia olímpica, entonces pocos tal vez imaginaron que serían necesarios 36 años más y la llegada de nuevas pruebas en ambas ramas para que el ciclismo colombiano pudiese finalmente ganar una medalla olímpica con el bronce de María Luisa Calle en Atenas 2004 y otros 44 años para obtenerla en ruta con la plata de Rigoberto Urán en Londres 2012.
Ernesto Lucena, un amante del ciclismo y del deporte en general, quien fue el primer ministro del deporte de Colombia, habló con nuestro director Héctor Urrego Caballero, en el programa “La Hora del Ciclismo” de Antena 2 de RCN Radio, tras su sorpresiva renuncia al Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo.
“Para mi esta decisión es bastante difícil y triste, porque no solo la práctica del ciclismo se ha convertido en parte de lo que soy hoy en día, sino que haber llegado a la dirigencia tal vez era la cúspide de ese sueño, donde uno no solo puede ser parte activa, sino parte administrativa del futuro del ciclismo de Colombia, pero desafortunadamente estamos en un momento de demasiada polarización, una coyuntura política y presupuestal muy compleja, donde la Federación evidentemente vive y subsiste de los recursos del Gobierno, y pues yo tengo unas discrepancias profundas coomo este gobierno ha manejado el deporte en estos tres años y obviamente no sería sensato, ni sincero de mi parte quedarme en la dirigencia del deporte diciendo ciertas verdades que considero que el país necesita saber, afectando a la Federación de Ciclismo”, dijo Lucena en primera instancia.
Y a renglón seguido, el exministro dejó muy en claro los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión y sus profundas discrepancias con el gobierno actual, entendiendo que sus posturas podían afectar a Fedeciclismo.
“Hasta hora íbamos a cumplir tres meses en el Comité Ejecutivo yo tengo por fortuna o desfortuna como lo quieran clasificar, yo no me puedo quedar callado y mucho menos habiendo sido el primer ministro del deporte que ha tenido Colombia, yo no puedo callar lo que es evidente, me duele el maltrato al sector, me duele el maltrato no solo al ciclismo en general, a los atletas y a la dirigencia deportiva, entonces tenía que primar la institucionalidad, es decir yo tenía que proteger también a la Federación y a mis compañeros de Comité, pues porque habló en nombre propio y no en nombre de la Federación y dar un paso al costado era lo más sensato, digamos que era lo más amigable para ellos”, añadió el dirigente.
Asimismo, Lucena está dispuesto a colaborar en lo que sea necesario durante el proceso de transición y a apoyar al ciclismo colombiano desde cualquier posición en la que pueda ser útil y espera que se tomen las medidas necesarias para asegurar la continuidad y el éxito de la Federación.
“Entiendo que quedará un vacío, porque hasta ahora incluso estábamos empezando a gestionar recursos privados, para temas como el Tour Colombia, para las vueltas, el calendario nacional y el proyecto de talentos, mire que la llegada de David Vargas a todo el proceso de base se venía dando, pudimos cohesionar las ligas en poco tiempo, yo creo que se arrancó muy bien, yo se que mis compañeros de comité van a seguir haciendo una labor formidable y yo desde donde esté pues le seguiré aportando al ciclismo porque así lo siento, amo este deporte, el deporte en general ya ahí contarán con un aliado, pero por ahora mientras yo sienta que tengo que salir a defender un bien mayor que es el deporte colombiano, pues lo seguiré haciendo desde donde me corresponda, en redes, en público, en entrevistas, porqué creo, repito, por haber sido el primer ministro del deporte es un deber moral que tengo con la nación”, agregó el dirigente.
Por último, el exministro del deporte no ocultó su intención de llegar al congreso de la República.“Sí, la verdad es que tengo esa lintención de postularme es posible que en los próximos días le demos a conocer al país es posibilidad, no estoy en este momento con ningún partido en particular. Siento que al deporte le hacen falta más dolientes en el congreso, más personas que hablen por los atletas, por los dirigentes y que lo puedan hacer con libertad, sin hipotecas como digo yo, que lo puedan hacer desde el conocimiento y desde el amor por el sector. Porque lo que ha pasado tradicionalmente es que mucha gente coge nuestro sector de trampolín, se toman la foto con el atleta y cuando llegan al cargo poco contestan y se les olvida quienes son, incluso hay unos que quieren llegar destruyendo el ministerio, como lo decía yo en días pasados, entonces lo mío es un sentimiento, una pasión, es orgánico, hay muchos líderes en Colombia de base y muchos lideres de esos atletas que representan al país que estarían de acuerdo con esta postulación al congreso de la República, pero eso no solo depende de mí, depende del análisis que uno haga con qué partido se pueda hacer, pero vamos a ver. Ojalá se alineen los astros y podamos tener un representante del deporte colombiano en el congreso de la República”, concluyó Lucena.
El Club Ciclista Padronés Cortizo, del que hace parte Samuel Flórez, hizo respetar la casa y mantuvo la hegemonía en la Clásica de Pascua. El equipo que dirige el exciclista Marcos Serrano volvió a hacerse fuerte en su feudo y con Tomás Pombo, de solo 18 años de edad, conquistaron la tradicional carrera del calendario español.
La edición 62ª de la cita gallega, que se llevó a cabo este martes sobre un trazado de 154 kilómetros, contó con la participación de tres escarabajos. Juan Pablo Sossa (Lasal Cocinas-Craega), fue el más destacado, cerrando el top 10 a 1:49 del ganador.
El joven corredor aguantó con fortaleza los embates de sus contrincantes y cruzó la línea de meta en solitario para alzarse con la victoria. Su compañero de equipo, el ucraniano Maksym Bilyi entró en el segundo puesto y el argentino Fabrizio Crozzolo (Technosylva Maglia Rower Bembibre) se reportó en la tercera posición, completando el podio.
La primera fuga de seis unidades que llegó a tomar alrededor de dos minutos de ventaja tuvo como protagonista al colombiano Robert Plazas (Lasal Cocinas-Craega), pero la escapada fue neutralizada poco después de pasar el ecuador de la prueba.
Una vez conocidas las informaciones que involucran al gran campeón colombiano Luis Herrera con un caso de la desaparición forzada de personas y el comunicado oficial emitido por parte del prestigioso deportista, nuestro portal hace pública esta declaración y espera el desarrollo de los acontecimientos por parte de las autoridades correspondientes, acompañando solidariamente a quien tantas satisfacciones deportivas le brindó al país.
A continuación el comunicado oficial emitido por Luis Herrera
#ATENCIÓN | 📝COMUNICADO OFICIAL de Luis Alberto “Lucho” Herrera donde se defiende y niega su vínculo con un caso de desaparición forzada y homicidio en Fusagasugá hecho público por el noticiero @NoticiasUno. pic.twitter.com/FIrdSHgDBu
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login