
Primero gran ciclista de los años 80 y 90, luego destacado comentarista en TV y finalmente Seleccionador Nacional desde hace cinco años en uno de los países que vive con mayor pasión e intensidad el deporte del ciclismo. Davide Cassani es y será la cabeza de la “Squadra Azzurra” en próximos eventos como Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y Campeonatos Mundiales de ruta Yorkshire 2019 y Vaud y Valais 2020.
La Revista Mundo Ciclístico contactó a Cassani una vez regresó de su visita a Tokio, sede de los Juegos Olímpicos 2020, y específicamente al trazado de la prueba de gran fondo en carretera así como ya realizó una visita al recorrido del próximo mundial de ruta en territorio británico.
Iniciando el dialogo, Cassani recordó que ya había estado en Colombia en 1993 entrenándose con miras al mundial de Colombia 95 en Duitama y que luego había corrido ese torneo, juzgándolo como: “El más duro que he visto y que haya podido correr. Creo que fue más duro que el de Innsbruck este año y afortunadamente nuestra selección pudo conseguir la medalla de bronce con Marco Pantani.
RMC: Hablando de mundiales…cómo analiza el Mundial 2019?
Será muy duro por la distancia de 290 kilómetros y en cuanto a la topografía no tiene grande exigencia, hay unos cuantos columpios, lo que permite decir que está destinado a ruteros fondistas y hombres veloces en los últimos metros como Sagan, Mathews, Viviani, Gaviria y Van Avermaet, entre otros.
Qué puede decir de Fernando Gaviria?
Es un ciclista muy fuerte y extremadamente veloz, muy joven aún, lo que le permitirá crecer mucho más y seguramente es candidato a seguir ganado carreras clásicas y aspirante a pruebas como Milano-San Remo y tantas otras pues tendrá un equipo totalmente a su disposición.
Cómo juzga el recorrido de la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio?
Es un trazado exigente pues tiene tres subidas, la última de las cuales tiene siete kilómetros, muy selectiva y con desniveles del 10 al 15 por ciento y se encuentra a 30 kilómetros de la llegada lo que permite decir que no será para velocistas y más bien se adapta a corredores que suban muy bien.
Más o menos difícil que Río 2016?
Creo que Río era más difícil y pienso que no tendremos en el final de Tokio más de una decena de corredores para jugarse la medalla de oro. El gran enemigo será el calor y la humedad lo que harán de esta una carrera infernal.
El trabajo con sus corredores para esos certámenes comienza desde ahora mismo?
Sí. Vamos a iniciar en Febrero con algunos de mis hombres corriendo el Tour Colombia a donde yo espero estar y para ello hemos solicitado invitación a los organizadores. Posteriormente seguiré el proceso de observación y contacto permanente con los hombres que considero pueden integrase a la selección nacional pues antes del mundial de este año también tendremos también los Campeonatos Europeos.
Bici Sport (mejor revista del ciclismo mundial) dice que finalmente usted ha conseguido amalgamar un grupo de corredores al estilo Alfredo Martini de los 80…
Este año hemos podido integrar un grupo muy coherente que ganó el campeonato europeo con Mateo Trenton y luego en el mundial nos faltaron 100 metros para coronar la última escalada con Gianni Moscon en el cuarteto de punta para irse a definir el título. El equipo corrió muy bien y una vez que Nibali por la caída del Tour no pudo responder, se hizo todo lo posible para dejar a Moscon en la mejor posición y quedamos satisfechos con lo realizado.
Finalmente, una opinión sobre el ciclismo colombiano en general?
Es un ciclismo en pleno crecimiento, con mucho talento ya conocido y por conocer. Hoy no es sorpresa verlos entre los mejores disputando las más importantes carreras del mundo.
You must be logged in to post a comment Login