
Pese a la competencia y la coincidencia en fechas con otras pruebas del calendario mundial, tanto de Europa como de Oceanía, la Vuelta a San Juan sigue dando pasos de gigante, demostrando que la categoría 2.1 de la UCI es sobradamente merecida y casi se queda corta.
En el continente americano, solo el Tour de California, que forma parte del World Tour, y el Tour de Utah, de categoría 2HC, tienen sobre el papel más entidad por lo que a vueltas por etapas se refiere, pero ya quisieran todas contar con una participación como la que tendrá la Vuelta a San Juan 2019.
En este mismo continente, solo el Tour Colombia –el Colombia Oro y Paz del pasado año- disfruta de la misma categoría de la ronda sanjuanina, lo que significa que desde que en 2017 estrenó su internacionalidad, ya está consolidada entre la élite.
Aunque la próxima será la 37ª edición, solo será la tercera de categoría internacional. En 2017, Nibali, Boonen, Gaviria, Rui Costa y Bauke Mollema, a la postre el ganador, fueron las estrellas; otra vez Nibali, Gaviria y Majka lo fueron en 2018; para 2019 la nómina de estrellas crece con la presencia de, además de Gaviria, un fijo en Argentina, Peter Sagan, Nairo Quintana, Mark Cavendish, Julian Alaphilippe, Tiesj Benoot y Tim Wellens.
Habrá campeones del Mundo, ganadores de grandes vueltas por etapas, clasicómanos, velocistas… pero al nivel de ellos la atención la acapara el jovencísimo Remco Evenepoel, campeón de Europa y del Mundo júnior de fondo y contrarreloj y quien, tras dar el salto directamente desde juveniles, debutará en San Juan, donde además cumplirá 19 años.
Los 27 equipos participantes
Serán un total de 27 equipos –igual que en 2018- los que tomarán parte en la 37ª Vuelta a San Juan. De ellos, seis serán de categoría World Tour: Bora-Hansgrohe (Alemania), Dimensión Data (Sudáfrica), Deceuninck-Quick Step (Bélgica), UAE Emirates (Emiratos Árabes), Movistar (España) y Lotto-Soudal (Bélgica).
Androni Giocatolli (Italia), Nippo Fantini (Italia), Wilier Triestina (Italia), Israel Cycling Academy (Israel) y Caja Rural (España) serán los cinco equipos de categoría Continental Profesional, mientras que Petroli Firenze-Hopplà (Italia), Medellín (Colombia), Biesse Carrera Gavardo (Italia), Start Team Gusto (Bolivia) y Sporting Tavira (Portugal), además de los locales Virgen de Fátima, Pocito, Mardam y Rawson serán los nueve de categoría Continental.
Al igual que otros años, estarán en línea de partida las selecciones nacionales de Uruguay, Perú, México, Chile, Brasil y Cuba, además de Argentina.
Todos ellos lo harán con algunos de sus mejores ciclistas y además de las estrellas ya mencionadas habrá que hablar y tener en cuenta a Óscar Sevilla (Team Medellín), el local Ricardo Escuela (Fátima), Giovanni Visconti (Wilier) y, entre muchísimos otros, Max Richeze (Deceunik-Quick Step), quien puede presumir de tener tantos triunfos internacionales en San Juan como el mismísimo Fernando Gaviria: dos etapas en 2017 y una en 2018, además de las dos que ganó –una en 2005 y otra en 2007- cuando la prueba aún no había trascendido fronteras.
Con información Vuelta a San Juan
You must be logged in to post a comment Login