El hijo de Flor y Germán vino al mundo con una grave enfermedad que casi termina de manera prematura con su vida. Muchos años antes de coronarse campeón del Tour de Francia, la madre del pequeño acudió de urgencia donde Jorge Bulla en Zipaquirá para que salvara la vida de su hijo de escasos días de nacido. El médico tuvo éxito y en agradecimiento Doña Flor le pidió que bautizara a su hijo. La decisión del doctor, admirador de la mitología griega fue la de Egan, nombre que en heleno aduce al mito del fuego y a una persona que brilla con luz propia.
El zipaquireño que puso a llorar a Colombia empezó a conocer y enamorarse del ciclismo, en una competencia en su patria chica, con tan solo ocho años de edad. Prueba que ganó y que le dio el rumbo a su vida, hasta convertirse hoy con solo 22 años en el más ilustres de los campeones del ciclismo colombiano en su historia.
Con su
victoria en dicha competencia y siendo apenas un niño, Egan conoció a su primer forjador, Fabio Rodríguez un ciclista en retiro, que lo llevó a su club y le
enseñó las bases de este deporte hecho para “superhumanos”. Rodríguez presenció de primera mano el
talento de este diamante, que hoy vemos triunfar en las grandes ligas del
ciclismo mundial.
De allí, el muy joven corredor cundinamarqués dio un paso definitivo para llegar a convertirse en el campeón que hoy vemos triunfar en las más encumbradas cúspides europeas. Pablo Mazuera le abrió las puertas de la Fundación Mezuena, un exitoso proyecto que se sigue consolidando en el ciclomontañismo colombiano y que le ha tendido la mano a muchos jóvenes del centro del país, para convertirlos en grandes estrellas del pedal.
Luego
de un consumado paso por el ciclomontañismo, en el que se le acreditan triunfos
de gran valía, pleno dominio de la bicicleta y potencial acelerado en este
deporte. En 2016, Egan dio un paso
agigantado hacia la ruta en el ciclismo profesional, con su llegada al Androni Giocatolli de Gianni Savio, autentico forjador de
talentos italiano que le abrió las puertas en su equipo, donde en dos
temporadas pudo demostrar todo su potencial, que le permitió llegar al poderoso
Team SKY en 2018.
Un palmarés dorado…
En su
paso por el ciclomontañismo, el flamante portador del MaillotJaune este
domingo en el paseo de la victoria por los Champs
Elysees, acredita una presea de Plata
y una de Bronce en el Mundial en la categoría Junior. Campeón Nacional y Panamericano de la modalidad, entre otra infinidad de grandes
victorias que lo llevaron a la ruta en 2016.
Su primera victoria en la ruta la obtendría en la segunda etapa del Tour de Bihor en Rumania, competencia en la que a la postre se convertiría en gran campeón. Con 19 años y después de sellar una destacada temporada, Egan debutaría con la selección Colombia en el Tour de l´Avenir, alcanzando una meritoria cuarta posición.
En 2017, Bernal daría el salto a la élite con unos números para tener en cuenta. Con 20 años el corredor alcanzaría los títulos en; Tour de Savoie, Tour de Sibiu y el Tour de l´Avenir, victoria con la que el mundo del ciclismo empezó a centrar su atención en este talentoso escalador colombiano que ganó dos etapas y fue segundo en la clasificación de la montaña.
Esta fue la primera vez que Egan se vistió de amarillo, el color que hoy, dos años después quedará marcado para siempre en el corazón del ciclismo colombiano, que celebra y festeja como propia, una victoria que tanto había soñado y que se veía cada vez más cerca.
El brillante año 2017 le significó al cundinamarqués, ser el mejor joven en diversas competencias de gran importancia como; Vuelta a San Juan, Tour de Los Alpes, Tour de Savoie y el Giro della Toscana. Éxitos que junto a los podios en Coppi e Bartali 3° y Giro dell´Appennino 2° se convierten en los primeros destellos en la ruta, una modalidad en la que siempre soñó competir, a pesar de haber sido un afamado ciclomontañista.
Su primera temporada en la máxima categoría no fue más que la confirmación de que se acercaba el abanderado de una victoria grande. En 2018, Bernal empezó el año con pie derecho, siendo el mejor joven en el Santos Tour Down Under y 6° en la general. Posteriormente regresaría a Colombia para convertirse en Campeón Nacional de CRI y Campeón de Colombia Oro y Paz, antes de ser segundo en el Tourde Romandía.
La segunda parte de su temporada vendría enmarcada por una auténtica exhibición y título en el Tour de California (su primer título en el WT) y el gran debut en el Tourde Francia, donde fue el segundo mejor joven y decimoquinto en la clasificación general, convirtiéndose en un baluarte de sus compañeros Geraint Thomas que se coronaría campeón y Chris Froome que fue tercero.
La presente temporada empezó para Egan con un tercer lugar en el Campeonato Nacional de CRI y un cuarto lugar en el Tour Colombia donde trabajaría como gregario para Iván Sosa. En su primera incursión europea de 2019 en París Niza, el cundinamarqués se quedó con el título general dejando un gran sabor en los aficionados. Posteriormente se presentaría en la Vueltaa Cataluña competencia donde cerraría su primer cicló antes del Giro de Italia, donde oficiaría como líder del Team INEOS.
Un desliz antes del Giro le abrió las
puertas del Tour
Uno de los momentos más difíciles en la carrera profesional de EganBernal lo vivió a una semana del inicio del Giro de Italia, cuando en medio de un entrenamiento, el corredor sufrió una caída con un infortunado diagnostico: fractura de clavícula, lesión que no le permitió estar en la primera grande de la temporada, a la que era gran favorito. No obstante, como lo dijo Bernal este sábado tras cruzar en Val Thorens: «Las cosas suceden por una razón» y vaya RAZÓN AMARILLA.
El gran especialista al cronómetro Walter Vargas, alcanzó este jueves en Uruguay su sexto título Panamericano en la prueba de contrarreloj individual. El corredor del Team Medellín-EPM subió a lo más alto del podio, en Punta del Este, Uruguay, ratificando su potencial en esta modalidad.
“Uruguay me trae muy bonitos recuerdos, feliz de seguir haciendo historia en este campeonato es algo que me gusta. Una especialidad que preparo mucho, siempre trato de mejorar cada día y ahí se ven los resultados es una prueba que avanza tecnológicamente muy rápido”, dijo Vargas al finalizar la prueba.
Rodando a una velocidad promedio de 50.38 Km/h, Vargas ganó la medalla de oro al imponer un insuperable guarismo de 46 minutos 48 segundos, para los 39,3 kilómetros sobre los que se desarrolló esta prueba contra al cronómetro en territorio charrúa.
El pedalista antioqueño venció holgadamente por más de un minuto a su compatriota Rodrigo Contreras, quien promedió 48,36 kms/h, para ganarse la medalla de plata. El tercer cajón del podio lo completó el brasileño Diego de Jesús Mendes, quien cedió 2 minutos y 12 segundos con Vargas.
En el primer acercamiento con la montaña, José Ramón Muñiz (Olinka Specialized) se quedó este jueves con la segunda etapa del Tour de Gila 2025, un recorrido de 148 kilómetros con inicio en Silver City y final en Mogollon.
La exigente jornada, que incluyó un premio de montaña de primera categoría en la parte final (4,3 km al 8,6 %), vio al mexicano pasar primero por línea de meta por encima del estadounidense Kieran Haug (Project Echelon Racing) y del colombiano Robinson López del GW Erco Shimano, escuadra dirigida por Luis Alfonso Cely.
La ronda estadounidense continuará este viernes con la tercera fracción, otra etapa montañosa de 122,6 kilómetros con salida y llegada en Fort Bayard, que incluye tres puertos categorizados un un final en alto.
El sucesor del estadounidense Tyler Stites, campeón el año pasado, se conocerá el domingo en Piños Altos (Estado de Nuevo México). En la última edición Colombia se subió al podio con Walter Vargas y Wilmar Paredes.
Tour of the Gila (2.2) Resultados Etapa 2 | Silver City – Mogollon (148 km)
Todo parece indicar que se pondrá en marcha en 2026, un proyecto que se viene trabajando hace cerca de 2 años y que consiste en la creación para la máxima categoría del ciclismo, de un evento similar a lo que sucede en el fútbol con la Copa Libertadores de América o la Champions en Europa. El torneo ciclístico se denomina One Cycling y está financiado con plata de Arabia Saudita a través de un poderoso fondo público de inversión (PIF) y consiste en la creación de un calendario paralelo al ya conocido, en el cual intervengan organizadores, equipos y ciclistas del máximo nivel, con la creación de 4 nuevas pruebas (América-Asia-Arabia y Europa). La parte económica incluye reparto de derechos de televisión entre los equipos y premios multimillonarios evitando competir o coincidir con las pruebas ya existentes. Organizadores como RCS (Giro de Italia- Tirreno- San Remo-Lombardía etc), Flandres, y equipos como Visma,Ineos, EF, RedBull, Bahrein, Decathlon, Movistar parecen haber dado su acuerdo, mientras A.S.O. (Tour de Francia-Roubaix, Dauphiné) y equipos como UAE y Soudal no han dado su acuerdo y se muestran reacios a participar lo que privaría al calendario One Cyling de figuras como Tadej Pogacar y Remco Evenepoel. El proyecto sería presentado antes del Tour de Francia este año y existe gran expectativa en torno al desarrollo de este emprendimiento.
Dirigencia colombiana preside comisiones de la COPACI
Hernando Zuluaga como director de la Comisión de Pista y Mauricio Vargas en la Comisión de ruta de la rectora del ciclismo continental que preside el cubano José Peláez, han tenido a su cargo la dirección de los Campeonatos Panamericanos realizados recientemente en la pista de Montevideo y en las rutas de Punta del este en Uruguay. Además, el comisario internacional Héctor Fabio Arcila ha sido igualmente escogido por la UCI y la COPACI para dirigir el equipo de jueces y cronometristas encargados de la realización de las pruebas y la aplicación de los reglamentos.
UCI en arenas movedizas con la velocidad de los ciclistas
El presidente de la UCI David Lappartient anunció recientemente la ejecución de una “Prueba Test” para determinar los mecanismos que permitan a la rectora del ciclismo mundial imponer normas con las que pretenden “reducir la velocidad en las carreras de ciclismo” argumentando las frecuentes caídas y buscando favorecer la seguridad de los ciclistas. El asunto parece no tener ningún futuro pues en la práctica resulta imposible encontrar la forma para que los ciclistas reduzcan la velocidad a la cual se transita en competencia. Uno de los mecanismos mencionados sería la reducción del número de dientes en platos y piñones buscando avanzar menos metros por pedalazo, pero eso no pasa de ser además de una utopía, algo que no resulta practicable. Está por conocerse la opinion de ciclistas y entrenadores.
Peter Sagan y Egan Bernal, ciclistas cerca del Papa Francisco
Aunque el deporte de sus amores fue el fútbol, el Papa Francisco también tuvo atenciones para con deportistas de otras modalidades, entre ellos los ciclistas Peter Sagan y Egan Bernal. El primero, en 2018 obsequió al Papa una bicicleta especialmente diseñada para él, totalmente blanca y marcada con su nombre y la bandera de Argentina como se usa con las bicicletas de los corredores profesionales. Lo mismo hizo Egan Bernal, una vez que se tituló campeón del Giro de Italia en 2021 encontró al Papa en plena Plaza de San Pedro y allí le entregó una bicicleta y la camiseta rosada de campeón.
Gran fondo mundialista en Duitama el 12 de octubre
Con motivo de la celebración de los 30 años del Mundial de Ciclismo en Ruta que se celebró en 1995 en Boyacá (Duitama-Tunja-Paipa), los organizadores del tradicional Fondo de Duitama han presentado un recorrido para este año que sale de Duitama, hasta Paipa, regresa para ascender hacia el Páramo de la Rusia (vía Charalá) y regresa a Duitama para concluir con 3 vueltas al circuito donde se desarrolló el mundial de ruta que dejó como ganador al español Abraham Domínguez. Fredy Avella, cabeza visible de la organización busca la presencia del español para esa fecha y elaboran un programa de actividades acorde con la celebración.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo