Ruta
Egan, el hombre de fuego y luz propia (PERFIL DE UN CAMPEÓN)
Publicado
Hace 6 añosel
El hijo de Flor y Germán vino al mundo con una grave enfermedad que casi termina de manera prematura con su vida. Muchos años antes de coronarse campeón del Tour de Francia, la madre del pequeño acudió de urgencia donde Jorge Bulla en Zipaquirá para que salvara la vida de su hijo de escasos días de nacido. El médico tuvo éxito y en agradecimiento Doña Flor le pidió que bautizara a su hijo. La decisión del doctor, admirador de la mitología griega fue la de Egan, nombre que en heleno aduce al mito del fuego y a una persona que brilla con luz propia.
El zipaquireño que puso a llorar a Colombia empezó a conocer y enamorarse del ciclismo, en una competencia en su patria chica, con tan solo ocho años de edad. Prueba que ganó y que le dio el rumbo a su vida, hasta convertirse hoy con solo 22 años en el más ilustres de los campeones del ciclismo colombiano en su historia.
Los forjadores de un talento excepcional
Con su victoria en dicha competencia y siendo apenas un niño, Egan conoció a su primer forjador, Fabio Rodríguez un ciclista en retiro, que lo llevó a su club y le enseñó las bases de este deporte hecho para “superhumanos”. Rodríguez presenció de primera mano el talento de este diamante, que hoy vemos triunfar en las grandes ligas del ciclismo mundial.
De allí, el muy joven corredor cundinamarqués dio un paso definitivo para llegar a convertirse en el campeón que hoy vemos triunfar en las más encumbradas cúspides europeas. Pablo Mazuera le abrió las puertas de la Fundación Mezuena, un exitoso proyecto que se sigue consolidando en el ciclomontañismo colombiano y que le ha tendido la mano a muchos jóvenes del centro del país, para convertirlos en grandes estrellas del pedal.
Luego de un consumado paso por el ciclomontañismo, en el que se le acreditan triunfos de gran valía, pleno dominio de la bicicleta y potencial acelerado en este deporte. En 2016, Egan dio un paso agigantado hacia la ruta en el ciclismo profesional, con su llegada al Androni Giocatolli de Gianni Savio, autentico forjador de talentos italiano que le abrió las puertas en su equipo, donde en dos temporadas pudo demostrar todo su potencial, que le permitió llegar al poderoso Team SKY en 2018.
Un palmarés dorado…
En su paso por el ciclomontañismo, el flamante portador del Maillot Jaune este domingo en el paseo de la victoria por los Champs Elysees, acredita una presea de Plata y una de Bronce en el Mundial en la categoría Junior. Campeón Nacional y Panamericano de la modalidad, entre otra infinidad de grandes victorias que lo llevaron a la ruta en 2016.
Su primera victoria en la ruta la obtendría en la segunda etapa del Tour de Bihor en Rumania, competencia en la que a la postre se convertiría en gran campeón. Con 19 años y después de sellar una destacada temporada, Egan debutaría con la selección Colombia en el Tour de l´Avenir, alcanzando una meritoria cuarta posición.
En 2017, Bernal daría el salto a la élite con unos números para tener en cuenta. Con 20 años el corredor alcanzaría los títulos en; Tour de Savoie, Tour de Sibiu y el Tour de l´Avenir, victoria con la que el mundo del ciclismo empezó a centrar su atención en este talentoso escalador colombiano que ganó dos etapas y fue segundo en la clasificación de la montaña.
Esta fue la primera vez que Egan se vistió de amarillo, el color que hoy, dos años después quedará marcado para siempre en el corazón del ciclismo colombiano, que celebra y festeja como propia, una victoria que tanto había soñado y que se veía cada vez más cerca.
El brillante año 2017 le significó al cundinamarqués, ser el mejor joven en diversas competencias de gran importancia como; Vuelta a San Juan, Tour de Los Alpes, Tour de Savoie y el Giro della Toscana. Éxitos que junto a los podios en Coppi e Bartali 3° y Giro dell´Appennino 2° se convierten en los primeros destellos en la ruta, una modalidad en la que siempre soñó competir, a pesar de haber sido un afamado ciclomontañista.
Primera victoria WT y debut en el Tour de Francia
Su primera temporada en la máxima categoría no fue más que la confirmación de que se acercaba el abanderado de una victoria grande. En 2018, Bernal empezó el año con pie derecho, siendo el mejor joven en el Santos Tour Down Under y 6° en la general. Posteriormente regresaría a Colombia para convertirse en Campeón Nacional de CRI y Campeón de Colombia Oro y Paz, antes de ser segundo en el Tour de Romandía.
La segunda parte de su temporada vendría enmarcada por una auténtica exhibición y título en el Tour de California (su primer título en el WT) y el gran debut en el Tour de Francia, donde fue el segundo mejor joven y decimoquinto en la clasificación general, convirtiéndose en un baluarte de sus compañeros Geraint Thomas que se coronaría campeón y Chris Froome que fue tercero.
2019, el año de la consagración
La presente temporada empezó para Egan con un tercer lugar en el Campeonato Nacional de CRI y un cuarto lugar en el Tour Colombia donde trabajaría como gregario para Iván Sosa. En su primera incursión europea de 2019 en París Niza, el cundinamarqués se quedó con el título general dejando un gran sabor en los aficionados. Posteriormente se presentaría en la Vuelta a Cataluña competencia donde cerraría su primer cicló antes del Giro de Italia, donde oficiaría como líder del Team INEOS.
Un desliz antes del Giro le abrió las puertas del Tour
Uno de los momentos más difíciles en la carrera profesional de Egan Bernal lo vivió a una semana del inicio del Giro de Italia, cuando en medio de un entrenamiento, el corredor sufrió una caída con un infortunado diagnostico: fractura de clavícula, lesión que no le permitió estar en la primera grande de la temporada, a la que era gran favorito. No obstante, como lo dijo Bernal este sábado tras cruzar en Val Thorens: «Las cosas suceden por una razón» y vaya RAZÓN AMARILLA.