Ruta
Fernando Gaviria por su primer adoquín en el infierno del norte, 117ª París-Roubaix (PREVIA)
Publicado
Hace 6 añosel
Por
Sergio Urrego
Francia en la Primavera. Las hojas empiezan a tomar de nuevo color, las mesas vuelven a las terrazas de los cafés y en el nororiente, más exactamente en la frontera con Bélgica, se empieza a palpitar uno de los mas grandes espectáculos del deporte a nivel mundial, la 117ª edición de París-Roubaix.
“El infierno del Norte», «La Reina de Las Clásicas», y muchos más calificativos que ha venido acumulando a lo largo de su ya voluminosa historia hacen de París-Roubaix una de las pruebas mas esperadas y codiciadas del ciclismo a nivel mundial. Una victoria en ella garantiza la gloria y la recordación en los años a venir, haciendo parte de una lista de campeones que incluye a verdaderas leyendas encabezadas por Roger De Vlaeminck y Tom Boonen, ganadores cada uno en cuatro oportunidades.

Por primera vez en toda la historia, tanto de la Reina de las Clásicas como del ciclismo colombiano, un escarabajo hace parte de la lista de favoritos para la legendaria carrera. El antioqueño Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) fue destacado por la organización de la prueba, como uno de los nombres a tener en cuenta para levantar el adoquín en el legendario velódromo de Roubaix.
“El estatus de novato del colombiano Fernando Gaviria no evitará que el pelotón lo mantenga atado, consciente de lo peligroso que puede ser en su primera salida en los adoquines del norte de Francia” fue el análisis que hizo la prensa especializada de ASO, organizadora de la carrera y de Tour de Francia y Vuelta a España.
Mas de un siglo en las puertas del infierno
París-Roubaix se disputó por vez primera en 1896, convirtiéndola en una de las pruebas más antiguas que aún permanecen en el calendario internacional. Su creación se vio impulsada por el diario deportivo Le Veló. Su director Paul Rousseau recibió la idea de la mano de dos empresarios de la localidad de Roubaix, Théo Vienne y Maurice Perez, quienes vieron en esta carrera un buen entrenamiento para la por entonces, más famosa Burdeos-París y, tras supervisar el trazado de la prueba, puso en marcha la competencia bajo el nombre de La Pascale.

Aquella primera edición salió el 19 de abril del Bois de Boulogne, al norte de París, para cubrir los más de 300 kilómetros que la separaban de Roubaix. Su primer ganador fue el alemán Josef Fischer y el premio que recibió fue de 1000 francos.
Desde entonces la prueba sólo ha dejado de disputarse en siete ocasiones, todas motivadas por las dos Guerras Mundiales, de 1915 a 1918 y de 1940 a 1942. Hasta 1966 continuó saliendo de París pero ese año se cambió su lugar de salida a la localidad de Chantilly, 50 kilómetros al norte de París. Posteriormente, en 1977 volvió a cambiarse, esta vez a Compiégne.
Desde su primera edición, la centenaria carrera finaliza en el Velódromo de Roubaix. Los participantes, después de pasar por línea de meta aún tienen que hacer una vuelta completa para finalizar la prueba. Cuando el vencedor sube al podio, el trofeo que recibe es una réplica de los miles de adoquines por los que ha tenido que pasar para llegar hasta allí. “Para que no te olvides nunca de lo que allí se sufre“, según palabras del mejor ciclista de todos los tiempos, el belga Eddy Merck.

Arenberg, Mons en Pevele, y Carrefour de l’Arbre la “santa trinidad” de un domingo en el infierno
Milano-San Remo tiene en La Cipresa y El Poggio, sus tarjetas de presentación; El Tour de Flandes exhibe las paredes del Koppenberg y Kapelmuur como sus máximas dificultades y París-Roubaix tiene como puntos clave tres secciones de pavé donde suele jugarse la carrera: Le Trouee del Arenberg, Mons-en-Pevele, y Carrefour de l’Arbre.
La carrera comienza en Compiégne, a 80 kilómetros del centro de París, desde 1977 y la primera sección de pavé se encuentra después de los primeros 97 kilómetros de pedaleo, siendo el más temido el Arenberg a pesar de que su distancia es relativamente corta, (2.4 Kms) y de que aún restan más de 50 kilómetros de pavé hasta la meta.

En el Bosque deArenberg se hace la primera selección y si se pierde tiempo allí por pinchazo, falla mecánica, caída o por simples piernas es prácticamente imposible volver al grupo principal. Cada sección se encuentra separada por uno o varios kilómetros en pavimento o en destapado firme y en algunos parajes el tiempo parece haberse detenido cuando terminó la segunda Guerra Mundial pues nada parece haber cambiado desde entonces.
El tramo de Carrefour de l’Arbre se ha erigido en los últimos años en escenario de definiciones por encontrarse en los últimos 20 kilómetros pero campeones de todas las épocas sitúan en el Arenberg el sitio donde se gana o se pierde la opción de coronarse rey del “infierno del norte”
Un solo gladiador para levantar el infernal adoquín
A juzgar por los resultados de la primavera flamenca (Gante-Wevelgem, A Través de Flandes y Tour de Flandes), la 117ª edición de París-Roubaix será una de las mas abiertas de la historia. Si bien no hay que descartar a los dos últimos ganadores, Peter Sagan (2018) y Greg Van Avermaet (2017), ninguno de ellos ha dejado una impresión de superioridad en lo que va de la temporada.

Lo anterior no ha hecho sino incrementar las probabilidades de candidatos habituales, como Zdeněk Štybar, Alexander Kristoff, Tiesj Benoot y Oliver Naesen, mientras que estrellas en ascenso como Wout van Aert y Nils Politt buscarán su oportunidad para brillar.
Cualquiera que quiera acertar el resultado de París-Roubaix debe desconfiar de analizar demasiado las ediciones anteriores. Tras una década en la que Boonen y Cancellara estaban muy por encima del resto, los fanáticos de los duelos en los adoquines han visto a Van Avermaet y Sagan emerger como los hombres a seguir en las últimas ediciones.

Sin embargo, el tres veces campeón del mundo parece haber perdido un poco de su “toque secreto” junto con la camiseta arcoíris que tras tres años le cedió a Alejandro Valverde, mientras que su rival belga ha estado luchando por encontrar su mejor golpe de pedal desde que pasó al CCC, con el que solo ha ganado una etapa en el Vuelta a la Comunidad Valenciana.
Mientras que ambos siguen siendo los principales contendientes para ganar a la Reina de los Clásicas, su factor de “superfavoritos” se ha ido, prometiendo una guerra total en el pelotón que podría resultar en un nuevo vencedor. El dos veces finalista del podio de Roubaix (2015 y 2017) Zdeněk Štybar se dirige a la edición de este año como un nuevo hombre tras sus grandes victorias en Omloop Het Nieuwsblad y el E3 BinckBank Classic. Lo mismo se aplica a Alexander Kristoff, ganador de Gent-Wevelgem y tercero en el Tour de Flandes.

A pesar de que aún persiguen su primer triunfo en 2019, los belgas Tiesj Benoot y Oliver Naesen ya han demostrado su valía en los adoquines y bien podrían alcanzar el codiciado trofeo en los sectores empedrados de Francia. El alemán John Degenkolb, quien salió victorioso de la carnicería en los adoquines en el Tour de Francia del año pasado, es otro excampeón con una verdadera oportunidad de volver a subirse al podio.
La perspectiva de una París-Roubaix abierta es una fuente de esperanza y aliento para la nueva generación que robó el show a los «grandes jefes» en “De Ronde”. Mientras que el vencedor de Flandes, Alberto Bettiol, no debutará en Roubaix este año, el subcampeón Kasper Asgreen se ganó un lugar en la “manada de lobos” del Deceuninck.

Por último el primer escarabajo en la lista de aspirantes en mas de un siglo de historia de París-Roubaix, Fernando Gaviria, consagrado en los últimos años como uno de los mejores velocistas del pelotón mundial y de sólidas presentaciones en la semana flamenca donde fue clave para la victoria de Kristoff en Wevelgem y después mostró clase y oficio en los pavés de Dwars door Vlaanderen y “De Ronde”. El antioqueño asumirá su primer contacto con una prueba que identificó como una de las máximas aspiraciones que tiene en su aún incipiente carrera como estrella del pelotón mundial.
El UAE Team Emirates jugó con las dos cartas en la trilogía de Flandes, y aunque los resultados y las competencias mostraron a un Gaviria trabajando su estrategia a favor de Kristoff, París-Roubaix es una caja de sorpresas y los emiratíes podrían jugar con la opción de Fernando para uno de los títulos con los que sueña el de La Ceja desde que despuntó como uno de los mejores sprinters del World Tour. Todo listo para un domingo ardiendo en el fuego sagrado del infierno del norte.

Los 29 tramos de pavé y su dificultad:
Sección Lugar Longitud Dificultad
29: Troisvilles a Inchy (km 97.5 — 0.9 km) **
28: Briastre a Viesly (km 108.5 — 3 km) ****
27: Viesly a Quiévy (km 101.5 — 1.8 km) ***
26: Quiévy a Saint-Python (km 116 – 3.7 km) ****
25: Saint-Python (km 118.5 — 1.5 km) **
24: Vertain a Saint-Martin-sur-Écaillon (km 127.5 — 2.3 km) ***
23: Verchain-Maugré a Quérénaing (km 136.5 — 1.6 km) ***
22: Quérénaing a Maing (km 140.5 — 2.5 km) ***
21: Maing a Monchaux-sur-Ecaillon (km 142.5 — 1.6 km) ***
20: Haveluy a Wallers (km 156.5 — 2.5 km) ****
19: Trouée d’Arenberg (km 164.5 — 2.3 km) *****
18: Wallers a Hélesmes (km 170 – 1.6 km) ***
17: Hornaing a Wandignies (km 179 – 3.7 km) ****
16: Warlaing a Brillon (km 185 – 2.4 km) ***
15: Tilloy a Sars-et-Rosières (km 188.5 — 2.4 km) ****
14: Beuvry a Orchies (km 194 — 1.4 km) ***
13: Orchies (km 199 — 1.7 km) ***
12: Auchy a Bersée (km 206.5 — 2.7 km) ****
11: Mons-en-Pévèle (km 212 – 3 km) *****
10: Mérignies a Avelin (km 215.5 – 0.7 km) **
9: Pont-Thibault a Ennevelin (km 220 – 1.4 km) ***
8: Templeuve — L’Épinette (km 224 – 0.2 km) *
8: Templeuve — Moulin-de-Vertain (km 225 – 0.5 km) **
7: Cysoing a Bourghelles (km 232 – 1.3 km) ***
6: Bourghelles a Wannehain (km 234.5 – 1.1 km) ***
5: Camphin-en-Pévèle (km 239.5 – 1.8 km) ****
4: Carrefour de l’Arbre (km 242.5 – 2.1 km) *****
3: Gruson (km 244 — 1.1 km) **
2: Willems a Hem (km 251 — 1.4 km) ***
1: Roubaix (km 256 — 0.3 km) *
Tal vez te interese
-
Así quedaron los siete latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo 2025; resaltable actuación del Petrolike
-
Georg Zimmermann campeón del Il Giro d’Abruzzo 2025; Ivo Oliveira gana la última etapa
-
Así quedó el ranking UCI tras la última actualización; Luis Carlos Chía subió más de 700 puestos en el escalafón
-
Esneider Báez 16° en el prólogo del Memorial Denis Manette 2025; Kaden Hopkins primer líder
-
¡Suceso mundial! Así registró la prensa internacional la victoria de Alejandro Callejas en el Giro d’Abruzzo
-
“Sabía que esta etapa se prestaba mucho a mis condiciones”: Alejandro Callejas tras su histórico triunfo en Roccaraso, Italia
Ruta
¡Regreso triunfal! Remco Evenepoel le gana el duelo a Wout van Aert y se queda con la Flecha Brabanzona
Publicado
Hace 2 horasel
18 abril, 2025Por
Redacción RMC
La exigente sexagésima quinta edición de la Flecha Brabanzona se la llevó de forma espectacular Remco Evenepoel. Luego de una carrera de 162,6 kilómetros, el belga del Soudal Quick-Step le ganó el mano a mano a su compatriota Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike) en los últimos metros. El portugués Antonio Morgado (UAE Team Emirates – XRG) completó el podio.
Evenepoel y Van Aert se escaparon junto a Joseph Blackmore a falta de 45 kilómetros para el final. Sin embargo, el británico del Israel Premier Tech no pudo aguantar el ritmo impuesto por los belgas y acabó descolgándose sobre el final.

Wout van Aert, Remco Evenepoel y Joseph Blackmore, los protagonistas de la fuga en el final. (Foto © Team Visma | Lease a Bike)
El campeón olímpico controló la carrera en todo momento. “Me he sorprendido a mí mismo. Estuve muy fresco y me dejó sobre todo satisfecho mi sprint. He trabajado mucho mi explosividad y se ha notado”, dijo Evenepoel al finalizar la carrera.
En la definición, el líder del Soudal fue el primero en acelerar y pese al descomunal esfuerzo de Van Aert para pasarle, no pudo hacerlo y acabó conformándose con el segundo puesto. Remco entró con los brazos en alto y celebró emocionado una de sus victorias más trascendentes de su carrera por todo lo vivido con su accidente.
En la prueba femenina de la Flecha Brabanzona, la victoria fue para la italiana Elisa Longo Borghini (UAE Team ADQ), que revalidó el título del año pasado. La acompañaron en el podio las neerlandesas Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) y Femke Gerritse (Team SD Worx – Protime). La mejor colombiana fue Paula Patiño (Movistar Team) en la casilla 44° a 1:47 de la ganadora.
#BrabantsePijl 🇧🇪 | ¡ESTÁ DE VUELTA! FENOMENAL VICTORIA de Remco Evenepoel en la Flecha Brabanzona tras un mano a mano de antología con Wout Van Aert 🚴🏻♂️🇧🇪🔥👏🏆pic.twitter.com/BY9lvHO0hG
— Mundo Ciclístico (@mundociclistico) April 18, 2025
Resultados De Brabantse Pijl – La Flèche Brabançonne ME (1.Pro)
Beersel – Overijse (162,6 km)
1 | Remco Evenepoel | Soudal Quick-Step | 3:35:14 | |||
2 | Wout van Aert | Team Visma | Lease a Bike | m.t. | |||
3 | António Morgado | UAE Team Emirates-XRG | 0:27 | |||
4 | Alex Aranburu | Cofidis | 0:27 | |||
5 | Eduard Prades | Caja Rural-Seguros RGA | 0:27 | |||
6 | Fabio Christen | Q36.5 Pro Cycling Team | 0:27 | |||
7 | Neilson Powless | EF Education-EasyPost | 0:27 | |||
8 | Thomas Silva | Caja Rural-Seguros RGA | 0:27 | |||
9 | Milan Menten | Lotto | 0:27 | |||
10 | Tibor Del Grosso | Alpecin-Deceuninck | 0:27 | |||
11 | Tom Pidcock | Q36.5 Pro Cycling Team | 0:27 | |||
12 | Pau Miquel Delgado | Equipo Kern Pharma | 0:27 | |||
13 | Luca Van Boven | Intermarché-Wanty | 0:27 | |||
14 | Corbin Strong | Israel-Premier Tech | 0:27 | |||
15 | Alexandre Delettre | Team TotalEnergies | 0:27 |
A new record holder is crowned. Some suspense in the final kilometer, but Longo Borghini takes the win. 🥇 #DBP25 #FLCS pic.twitter.com/9jovNUtILd
— De Brabantse Pijl (@DeBrabantsePijl) April 18, 2025
Resultados De Brabantse Pijl – La Flèche Brabançonne Femenina (1.Pro)
Lennik – Overijse (125,7 km)
1 | Elisa Longo Borghini | UAE Team ADQ | 3:07:37 | |||
2 | Marianne Vos | Team Visma | Lease a Bike | 0:06 | |||
3 | Femke Gerritse | Team SD Worx-Protime | 0:06 | |||
4 | Eleonora Gasparrini | UAE Team ADQ | 0:06 | |||
5 | Anna Henderson | Lidl-Trek | 0:06 | |||
6 | Evita Muzic | FDJ-SUEZ | 0:06 | |||
7 | Yara Kastelijn | Fenix-Deceuninck | 0:06 | |||
8 | Elise Chabbey | FDJ-SUEZ | 0:06 | |||
9 | Cat Ferguson | Movistar Team | 0:06 | |||
10 | Agnieszka Skalniak-Sójka | CANYON//SRAM zondacrypto | 0:06 | |||
11 | Monica Trinca Colonel | Liv AlUla Jayco | 0:06 | |||
44 | Paula Patiño | Movistar Team | 1:47 | |||
DNF | Carolina Vargas | Eneicat – CM Team | No finalizó | |||
DNF | Andrea Alzate | Eneicat – CM Team | No finalizó | |||
DNF | Juliana Londoño | Team Picnic PostNL | No finalizó |
Ruta
“Porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”: Jonathan Guatibonza
Publicado
Hace 3 horasel
18 abril, 2025
El gran sprinter boyacense, de tan solo 20 años, Jonathan Guatibonza, dialogó con la Revista Mundo Ciclístico y se refirió a su convocatoria para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Gracias a la Selección, hacer una vez más parte de ella y más en una competencia tan prestigiosa, me motiva a seguir trabajando, a seguir luchando y a darlo todo. Llevar la camiseta con la bandera de Colombia en el pecho es un orgullo para mí”, dijo Guatibonza.
El joven pedalista paipano, que potenció en la temporada pasada sus virtudes de velocista en el equipo de desarrollo del UAE Team Emirates, a pesar de no conseguir ninguna vitoria el año pasado, sueña con figurar en territorio uruguayo. “Y bueno porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”, agregó el corredor del Nu Colombia.
El nacido en Paipa, Boyacá, que regresó al ciclismo colombiano este año, ya demostró toda su clase con la victoria en la primera etapa de la Jamaica International Cycling Classic (2.2), una carrera del calendario UCI.

Jonathan Guatibonza, ganador de la primera etapa de la Jamaica International Cycling Classic 2025. (Foto © Nu Colombia)
“La verdad volver a la victoria después de un año y ocho meses es algo muy gratificante para mí porqué te das cuenta de que el trabajo que estás haciendo día a día, la preparación y también estar aún más enfocado hacia tus objetivos creo que es impresionante. Y nada creo que hacer una victoria después de haber ganado tanta experiencia con el equipo UAE es muy bueno”, añadió el boyacense.
Por último, el corredor de Paipa, Boyacá se refirió a su nuevo equipo el Nu Colombia, donde ha sabido recuperar la confianza para reencontrarse con los triunfos, que son el mayor incentivo de los velocistas.
“Tengo que seguir trabajando y luchando, se vienen grandes carreras, grandes objetivos y esto genera muchas ganas de hacerlo muy bien y con ganas de llevar el color morado a lo más alto, porqué este equipo me está dando la seguridad y el apoyo. Estoy muy contento de hacer parte de este equipo, de haber vuelto a Colombia y bueno un agradecimiento especial con NU, con Mazda y con Scott porqué siempre están muy atentos de nosotros y nos dan el mejor apoyo. Estoy enormemente agradecido con cada uno de ellos”, concluyó Guatibonza.
Ruta
Así quedaron los siete latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo 2025; resaltable actuación del Petrolike
Publicado
Hace 4 horasel
18 abril, 2025Por
Redacción RMC
Una nueva edición de Il Giro d’Abruzzo, que contó con la participación de 7 latinoamericanos, vivió su cuarta y última jornada entre Corropoli y el Santuario di San Gabriele, que constó de 167 kilómetros ondulados.
Transcurrida la jornada final, el pedalista panameño Roberto Carlos González (Solution Tech-Vini Fantini) terminó como el mejor latino, en el puesto 25° a 6:52 del nuevo campeón, el alemán Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty).
El colombiano más destacado en la carrera italiana, que hace parte del calendario UCI Europa Tour, fue el bogotano Alejandro Callejas (Petrolike), quien ganó la etapa reina y terminó en la casilla 30° a 11:58 del ganador.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación final de todos los latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo 2025, que contó con la presencia de equipos del World Tour.
Clasificación Final de los Latinoamericanos
25 | Roberto González | Panamá | Solution Tech-Vini Fantini | 6:52 | ||
30 | Alejandro Callejas | Colombia | Petrolike | 11:58 | ||
39 | Juan José Prieto | México | Petrolike | 17:33 | ||
47 | Yeferson Camargo | Colombia | Petrolike | 22:11 | ||
74 | Cesar Macias | México | Petrolike | 40:38 | ||
DNF | Carlos Samudio | Pánama | Solution Tech-Vini Fantini | No Finalizó | ||
DNF | Ciro Pérez | Uruguay | MG.K vis Costruzioni Ambiente | No Finalizó |

Vuelta a Ibiza de MTB 2025: Leonardo Páez y Darío Cherchi empiezan con pie derecho la defensa del título

¡Regreso triunfal! Remco Evenepoel le gana el duelo a Wout van Aert y se queda con la Flecha Brabanzona

“Porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”: Jonathan Guatibonza

Así quedaron los siete latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo 2025; resaltable actuación del Petrolike
