Con pleno
respaldo de su equipo Coldeportes
Bicicletas Strongman y la ilusión de ganar en su tierra natal, partió esta
mañana el casanareño William Muñoz,
que no tuvo mayores problemas, más allá de la fortaleza de sus rivales para
alcanzar su primera victoria en la Vuelta
a Colombia.
La inolvidable
victoria para Muñoz además de tener
el tinte épico, por disputarse bajo la lluvia, tiene como valor agregado, que
haya sido en su pueblo natal, detalle que su técnico Luis Alfonso Cely no quería dejar pasar desapercibido, otorgándole la
confianza al joven corredor. “El profe antes
de empezar la Vuelta a Colombia, me dijo que hoy iban a trabajar para mí,
que me iban a apoyar porque estaba en mi casa y porque me lo merecía, por tanto
trabajo que he hecho para mi equipo y este
triunfo es para mi equipo, para mi familia y todo Aguazul.”
“He hecho 5 años de profesional con el equipo Coldeportes Strongman y ganar hoy para mi es indescriptible, mi familia, mis papás que me sacaron adelante, cuando nadie creía en nosotros. Es un sueño cumplido.” Expresó William David, que el año anterior fue campeón de GP FECOCI en Costa Rica.
El casanareño,
no dejó de lado el agradecimiento hacia su equipo por el trabajo de hoy y se
mostró motivado por seguir adelante en esta Vuelta con su labor de gregario. “Siempre
he tenido una buena punta de velocidad desde la categoría juvenil, después he entrado a cumplir otra labor dentro
de mi equipo, me da orgullo ser gregario
de corredores como Cala, Quiroz y siempre me he venido desempeñando ahí. A falta
de 15 kilómetros empezamos a trabajar en punta para mantener un grupo compacto
y al final hicieron un lanzamiento espectacular.”
“Hoy mi equipo me apoyó, mi último lanzador fue Eduardo Estrada y de verdad que no les podía fallar, lo di todo y tenía la duda de poder ganar había rivales muy fuertes como Roldán, Salas y hoy el pueblo ha hecho que yo alcance esta victoria. Han sido muchos sacrificios, esta es una tierra que no es tan ciclística, hoy gracias a mi nombre se está dando a conocer y lo logramos acá estamos triunfando el día de hoy en mi casa.” Dijo Muñoz al final de su día soñado.
Emulando las grandes gestas de los colombianos en tierras italianas, Alejandro Callejas ganó la etapa reina del Il Giro d’Abruzzo 2025. El corredor del Petrolike fue el más fuerte en el ascenso final y logró la victoria en solitario, luego de recorrer 160 kilómetros entre San Demetrio ne’ Vestini y Roccaraso.
El escarabajo, de 24 años, que alcanzó su primera victoria en territorio europeo, superó al alemán Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty) y al español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team), quienes se reportaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto al otro colombiano en competencia, el boyacense Yerferson Camargo(Petrolike) se clasificó en la casilla 69° a más de 15 minutos de su compatriota.
Con relación a la clasificación general se presentaron cambios importantes y el pedalista teutón Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty) se apoderó del liderato de la carrera italiana. El segundo puesto ahora lo ocupa el español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) a 11 segundos del nuevo líder.
La carrera italiana finalizará este viernes con otro recorrido montañoso de 167 kilómetros entre Corropoli e Isola del Gran Sasso (Santuario di San Gabriele), que incluye dos premios categorizados y un final en alto.
La Federación Colombiana de Ciclismo definió el recorrido de la Vuelta de la Juventud Sistecrédito 2025, la carrera por etapas más importante del país para corredores sub-23, que en su edición 58 recorrerá los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Antioquia.
Serán 803,9 kilómetros, distribuidos en seis etapas, que partirán de Sopó, en Cundinamarca, y finalizarán en La Unión, en Antioquia.
La primera jornada, que saldrá de Sopó el martes 6 de mayo, con destino a Tibasosa (171,3 km), tendrá tres premios de montaña (Sisga, Ventaquemada y El Moral), que serán los mismos que se disputarán en la segunda fracción, el miércoles 7, entre Paipa y Tocancipá (158.3 km).
La tercera etapa, que se llevará a cabo el jueves 8 de mayo, entre Cota y Mariquita, tendrá una distancia de 168,7 kilómetros, con tres premios de montaña en el Alto del Vino, el Trigo y La Mona.
La etapa reina se llevará a cabo en la cuarta jornada, el viernes 9 de mayo, que se disputará sobre 128,6 kilómetros entre Mariquita, pasando por Honda y con final en el Alto de Letras, premio de montaña fuera de categoría. (Habrá otros dos premios de montaña en el Alto de Palenque y el de Albania).
El sábado 10 de mayo la carrera saldrá de Manizales, con paso por La Pintada y llegada en Montebello, en Antioquia, con una fracción de 163,4 kilómetros, que tendrá tres premios de montaña en el Alto de la Quiebra, Versalles y en Montebello.
La carrera culminará el domingo 11 de mayo con una contrarreloj de 13,6 kilómetros entre La Ceja y La Unión, que tendrá un premio de montaña en el Alto de la Unión, en jornada que definirá al nuevo campeón de la carrera.
La actividad comenzará el lunes 5 de mayo, con la revisión de licencias y confirmación de corredores, en el Coliseo de Sopó, de 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
El congresillo técnico se llevará a cabo de 2:00 a 3:00 p.m., también en el Coliseo, mientras que la presentación oficial de los equipos participantes está prevista para realizarse de 4:00 a 5:30 p.m., en el Parque Principal.
Recorrido oficial de la Vuelta de la Juventud Sistecrédito 2025
Etapa 1: martes 6 de mayo Recorrido: Sopó – Tibasosa (171.3 km)
Etapa 2: miércoles 7 de mayo Recorrido: Paipa – Tocancipá (158.3 km)
Etapa 3: jueves 8 de mayo Recorrido: Recorrido: Cota-Mariquita (168.7 km)
Etapa 4: viernes 9 de mayo Recorrido: Mariquita – Honda – Alto de Letras (128.6 km)
Etapa 5: sábado 10 de mayo Recorrido: Manizales – La Pintada – Montebello (163.4 km)
Etapa 6: domingo 11 de mayo Recorrido: CRI La Ceja – La Unión (13.6 km)
Como un homenaje a todos los pedalistas suramericanos que han logrado finalizar uno de los monumentos más difíciles en la historia del ciclismo, conocido como el ‘Infierno del Norte‘, le presentamos a todos nuestros lectores el listado con los corredores de la región que han entrado en la historia de las París-Roubaix, como los únicos ciclistas de Suramérica en terminar la ‘Clásica de Clásicas‘. Hasta el momento es una carrera que jamás ha tenido un podio de un latinoamericano.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo