Ante las anunciadas notificaciones y suspensiones provisionales de la UCI a los corredores Juan José Amador y Alex Cano, la Federación Colombiana de Ciclismo emitió un comunicado de prensa en el que rechaza las prácticas indebidas dentro del ciclismo colombiano y se compromete a seguirlas combatiendo con franqueza.
Comunicado Oficial FCC
La Federación Colombiana de Ciclismo
lamenta profundamente el comunicado de la UCI, según el cual se han detectado
dos nuevos casos de dopaje que involucran a los deportistas Alex Norberto Cano,
del equipo continental Coldeportes Zenú, por anomalías en su pasaporte
biológico, y Juan José Amador Castaño, perteneciente al Team Manzana Postobon,
notificado con la sustancia Boldenona.
De acuerdo con el artículo 7.12.1 del
Reglamento Antidopaje, el positivo de dos deportistas (el anterior Wilmar
Andrés Paredes Zapata) en un periodo de 12 meses, genera una sanción para el
equipo entre 15 y 45 días que impondrá la comisión disciplinaria de la UCI.
Reiteramos el trabajo que viene liderando
la Federación Colombiana de Ciclismo, mediante la implementación de campañas de
prevención al dopaje, a través de
conferencias y entrega de material educativo en un cronograma que viene
desarrollándose en todas las regiones del país, el cual se refuerza mediante
conferencias preventivas contra el dopaje, con un enfoque médico y jurídico, en
los congresillos técnicos que se realizan antes de iniciar los eventos
formativos de nuestro país (Vuelta del Futuro, Vuelta del Porvenir y Vuelta de
la Juventud).
A lo anterior se suma que de manera
mancomunada con Coldeportes Nacional se ha apoyado económicamente la
realización de los controles al dopaje, dentro y fuera de competencia en la
mayoría de nuestros eventos, tal como sucedió con la reciente Vuelta de la
Juventud, a lo cual se agrega haber asumido el transporte y análisis de las muestras
que se envían a laboratorios certificados por la UCI.
No sobra agregar que Fedeciclismo tiene
como prioridad la lucha frontal contra el dopaje, por lo cual como institución
que regenta el ciclismo en Colombia, siempre liderara todas las gestiones encaminadas
a atacar a este flagelo en nuestro deporte, que tanto nos ha dado, y que ahora
se ve perjudicado por malos procedimientos de algunos deportistas.
Reiteramos que nuestra institución,
patrocinadores y dirigentes nunca estaremos de acuerdo con estas prácticas,
pues siempre velaremos por un deporte limpio y ético en el que no toleraremos
los malos procedimientos, y siempre estaremos dispuestos a colaborar con las
decisiones que se tomen desde la UCI como ente rector en el mundo.