
Considerada una de las competencias más tradicionales no solo de Venezuela sino del continente, la Vuelta al Táchira comienza este viernes el rodaje de su edición número 54 y lo hace nuevamente acompañada por una historia a la cual ha contribuido desde sus comienzos el ciclismo colombiano gracias a la rivalidad establecida desde 1966 entre sus campeones y reforzada también con la presencia en múltiples ocasiones de grandes equipos y corredores de Europa y de este lado del mundo.
A pesar de las dificultades propias del país donde se organiza, el giro tachirense ha logrado sobrevivir y todo se encuentra listo en San Cristóbal, capital del estado del Táchira y sede natural del certamen, para el comienzo de la edición correspondiente al 2019, para la cual se han inscrito 150 corredores entre locales y visitantes dispuestos a luchar por un título de prestigio.
Para el ciclismo colombiano esta nueva participación representa una oportunidad de buscar el campeonato que no consigue desde 2007 con Hernán Buenahora, aceptando eso sí, que los mejores ciclistas del país no volvieron a competir en esta prueba por sus compromisos a un nivel superior pero esta vez la situación cambia ante la presencia de 33 de sus hombres integrando poderosas escuadras nacionales e internacionales.
El contingente colombiano está compuesto por cinco equipos encabezados por el poderoso GW-Shimano que tiene como cabezas a Juan Pablo Suarez, José Serpa, Felipe Laverde y Walter Pedraza, cubiertos de experiencia y logros en las carreteras del mundo contando con la dirección de Víctor Hugo Peña cuyos grandes antecedentes no necesitan demasiada presentación.
Igualmente estarán representando al ciclismo colombiano equipos como el JB Ropa Deportiva, la Fundación Hernán Buenahora del departamento de Santander, el Saavedra Power-Arroz Zulia de Norte de Santander y el Fundación Herrera, con lo cual se ha logrado esta vez por parte de los organizadores tachirenses una presencia no solo cuantitativa sino cualitativa por parte del ciclismo colombiano.
A esto se suma la inscripción de la escuadra italiana de Gianni Savio Androni-Sidermec, que incluye a los colombianos Daniel Muñoz y Miguel Flórez, así como al costarricense Kevin Rivera y el equipo ecuatoriano Movistar.
Lógicamente hay que referirse a los corredores y equipos locales, grandes dominadores de las últimas dos ediciones de la carrera con Jonathan Salinas y Pedro Gutiérrez, dispuestos a retener el título de campeones, esta vez liderados por el cuádruple vencedor y estrella del ciclismo venezolano e internacional, José Rujano quien regresa al ciclismo de alta competencia luego de una corta ausencia.
Así las cosas, todo está listo para esta nueva confrontación ciclística en el vecino país, con una carrera muy conocida por su topografía, climas y ambiente propios de la Feria de San Sebastián en la que la Vuelta al Táchira sigue siendo uno de sus principales componentes.
Recorrido
Viernes 11: Bramón – Circuito en Rubio 135,2 Kms.
Sábado 12: San Cristóbal – Piñal – San Cristóbal – Borotá 130,8 Kms.
Domingo 13: Táriba – San Cristóbal (Circuito) 132,3 Kms.
Lunes 14:San Félix – Santa Cruz de Mora 146.9 Kms.
Martes 15: Santa Cruz de Mora – La Grita 169,3 Kms.
Miércoles 16: La Fría – Cordero 165,9 Kms.
Jueves 17: Ureña -(Circuito)-San Antonio – Cerro Cristo Rey 112,3 Kms.
Viernes 18: Circuito Santos Rafael Bermúdez 115,2 Kms.
You must be logged in to post a comment Login