Un colombiano llamado Egan Bernal es el Campeón del Tour de Francia. El titular soñado de este medio durante sus 43 años de existencia se hizo realidad este domingo 28 de Julio, día que quedará grabado por el resto de la eternidad en la memoria histórica de un país llamado Colombia, cuna de los mejores escaladores sobre la faz de la tierra.
Todo empezó un 26 de Junio en Charleroi, el genial Martín Emilio Cochise Rodríguez, apostó su imponente estampa en la partida del Tour de Francia de 1975 poniendo por primera vez la bandera del ciclismo colombiano en la máxima competencia ciclística del planeta. Cochise hacía parte del equipo Bianchi-Campagnolo como gregario de la entonces máxima figura del ciclismo italiano Felice Gimondi. Su participación no tiene mayor repercusión en una edición que por entonces asistió al ocaso de la leyenda de Eddy Merckx, derrotado por el francés Bernard Thevenet.
Pero sin quererlo, sin imaginarlo siquiera, Cochise estaba poniendo la primera piedra para que cuarenta y cuatro años mas tarde un colombiano como él, se parara en el podio de los Campos Elíseos e hiciera a sonar como nunca el himno nacional, ese que versa en sus primeras estrofas: “Oh Gloria Inmarcesible (Infinita), Oh Júbilo Inmortal”, palabras alusivas al grito de Independencia del que se conmemoran 200 años, tras los cuales Colombia obtiene de nuevo una victoria inolvidable, esta vez no en los campos de batalla de Boyacá, sino en las carreteras francesas y no por las armas sino por las piernas de un joven colombiano de solo 22 años que como los libertadores le dio de nuevo a Colombia una luz de esperanza en medio de la oscuridad.
Egan recorrió 128 kilómetros entre Rambouillet y París para alzar el título del Tour de Francia, pero atrás quedaron miles de ellos acumulados en las piernas del primer equipo colombiano que participó en el Tour de 1983 encabezado por Alfonso Flórez y Patrocinio Jiménez, Lucho Herrera y la primera victoria en el Alpe de Huez en 1984, Fabio Parra y el primer podio en 1988, Álvaro Mejía (1993) y Santiago Botero (2002) a un paso del podio en décadas en las que el ciclismo colombiano “desapareció” de los principales medios de comunicación del país pero no del panorama ciclístico mundial.
Más adelante vinieron Víctor Hugo Peña y el primer liderato en 2003, Nairo Quintana y el regreso al podio de París del ciclismo colombiano en 2013 con el primer subtítulo más la camiseta de la montaña y la de mejor joven, nuevos podios de Nairo en 2015 (2º) y 2016 (3º) más el de Rigoberto Urán (2º) en 2017 invitaron a soñar más fuerte. Fernando Gaviria “le quitó la sal” a la camiseta amarilla el año pasado y anticipó que esperaba que esperaba que pronto un colombiano se la quedara para siempre.
Veinte inolvidables etapas, cada una cargada de épica y litros de sangre, sudor y lagrimas de una raza de escarabajos que durante ya casi 50 años ha rodado por las carreteras de Francia, adornan por igual un fenomenal palmarés que igualmente ha contribuido a construir la leyenda de los escarabajos en la mas importante carrera del mundo.
Bernal hizo realidad el sueño de varios visionarios, incluido el director de la Revista Mundo Ciclístico, Héctor Urrego, que regresando de cubrir los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, visitó a los entonces directores de la carrera, Xavier Louy y Félix Levitan, obteniendo de su parte la invitación para el Tour del Avenir que ganó Florez a principios de los 80 y que le abrió para siempre las compuertas de Europa al ciclismo colombiano.
Un sueño que se acercó y se alejó pero que nunca se olvidó, pues los escarabajos a pesar de los años difíciles que se vivieron en Colombia durante las décadas de los 80 y 90 estuvieron siempre mostrando la mejor cara del país, incluso ganando etapas en días aciagos como el del asesinato del líder político, Luis Carlos Galán. Los escarabajos han vivido a lo largo de casi cinco décadas de presencia continua en el Tour de Francia jornadas de gloria y de dolor, de alegría y tristeza, de increíbles victorias y dolorosas derrotas, pero nunca jamás perdieron el espíritu de lucha y el pundonor que caracteriza a cada colombiano.
Egan Bernalhizo este domingo que valieran la pena cada gota de sudor y sangre regadas a lo largo y ancho de Francia, por todos y cada uno de los escarabajos que como jefes de filas o gregarios, velocistas o escaladores, plantaron la bandera de Colombia en un Tour de Francia durante estas inolvidables cuatro décadas.
El ex-ciclomontañista de Zipaquirá firmó este domingo la gesta más importante del deporte colombiano en toda su historiay lo hizo a lo colombiano, de manera novelesca, con épica, algo de drama, algo de suerte, mucho corazón, pero sobretodo desbordando un talento físico pocas veces visto y una mentalidad ganadora a toda prueba, producto de la factura de Pablo Mazuera, la Fundación Mezuena y su equipo de desarrollo de talentos, Specialized-Tugó.
Colombia completa esté domingo la trinidad de grandes títulos del ciclismo mundial. Un Giro de Italia con Nairo Quintana (2014), dos Vueltas a España con Luis Herrera (1987) y el mismo Nairo Quintana (2016) y este Tour de Francia de Egan Bernal (2019) que significa el cierre de un ciclo de casi cincuenta fabulosos años que llevaron al ciclismo colombiano hasta la cima del ciclismo mundial.
No obstante, el futuro de las tres grandes vueltas está pintando de amarillo, azul y rojo y el ciclismo colombiano seguirá en ellas por el resto de la eternidad pues como lo indicó el mismo Bernal en la conferencia de prensa de Val Thorens: “En Colombia siempre ha habido mucho talento y seguro que ahora hay muchos niños que en un futuro van a estar aquí y la van a sacar del estadio, NO TENGO NINGUNA DUDA DE ESO”.
Ratificando su existencia centenaria, el ciclismo español e internacional se alista para celebrar los 100 años de existencia de una prueba caracterizada por su histórica exigencia y duelos formidables de grandes campeones que han inscrito sus nombres en el álbum de oro de la carrera que identifica al principado de Asturias con el ciclismo.
La edición número 67 de la prueba que comenzó en 1925 y ha sufrido diversas interrupciones a lo largo de estos 100 años, estará iniciando sus celebraciones este jueves y hasta el domingo luego de cuatro etapas, donde la montaña será el gran juez que permitirá conocer al sucesor del mexicano Isaac del Toro campeón del año anterior y quien estuvo acompañado en el podio por el polaco Rafał Majka y el uruguayo Eric Antonio Fagúndez.
En el historial de vencedores en la carrera figuran nombres de alcurnia como Laurent Jalabert, Alex Zulle, Miguel Induráin, Abraham Olano, Joseba Beloki, Óscar Sevilla, Richard Carapaz, entre otros.
En cuanto al ciclismo de nuestro país en la competencia asturiana, es necesario decir que exhibe un rico historial que tuvo sus comienzos en 2004 con el segundo lugar de Félix ‘El Gato’ Cárdenas, siguió con los triunfos en el 2010 de Fabio Duarte y dos más en serie con Nairo Quintana (2017-21), rematando con el título de Iván Sosa en 2022, además del podio de Einer Rubio e Iván Sosa, segundo y tercero en 2023, acompañando al italiano Lorenzo Fortunato en la premiación final.
Así las cosas, con la presencia de grandes equipos y corredores se da comienzo a la carrera centenaria con una primera etapa de 163,9 kilómetros entre la capital del principado (Oviedo) y Llanes con la disputa de un puerto de montaña de tercera categoría y dos de primera.
El ciclismo colombiano estará representado en esta oportunidad por el sprinter antioqueño Fernando Gaviria y el joven quindiano Diego Pescador con el equipo Movistar.
¡Top 3! Karen Lorena Villamizar (Pato Bike BMC Team) se subió al tercer cajón del podio en contrarreloj que sirvió para darle apertura a una nueva edición del Tour de Gila 2025 en la rama femenina. La colombiana paró los cronómetros de la prueba en 40 minutos y 23 segundos.
Una vibrante batalla se vivió en territorio estadounidense, en el que la pedalista local Lauren Stephens (Aegis Cycling Mixed Team) fue la más rápida. La segunda posición la ocupó la canadiense Sidney Swierenga (TaG Cycling) a un minuto de la ganadora.
El inicio de la tradicional carrera norteamericana se llevó a cabo a través de una contrarreloj de 26 kilómetros en la ciudad de Tyrone en la que tomaron la salida 59 ciclistas.
La ronda estadounidense continuará este jueves con la primera etapa en línea, una jornada de 114,3 kilómetros con inicio Silver City y final en Mogollon. La sucesora de la estadounidense Austin Killips, campeona del año pasado, se conocerá el domingo en Piños Altos (Estado de Nuevo México).
Tour of the Gila Women (2.2) Resultados Etapa 1 (CRI) | Tyrone – Tyrone (26 km)
El mítico Muro de Huy (1,3 kilómetros al 9,6 por ciento) le viene bien a los escarabajos, quienes siguen con sus buenas actuaciones en la Flecha Valona (Flèche Wallonne) en los últimos años.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los top 10 de los colombianos, en una de las tres carreras de las Clásicas de las Ardenas, una prueba tradicional y de mucha historia en Bélgica.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo