Con una masiva presencia de corredoras provenientes de todos los rincones del país, iniciará este martes en la ciudad de Manizales, la cuarta edición de la Vuelta a Colombia Femenina que será una vez más de categoría UCI 2.2.
Con el congresillo técnico llevado a cabo en horas de la mañana en el Hotel Carretero de la capital caldense, se dio apertura a la programación oficial de esta competencia, que a partir de las 3:00 p.m. de este martes tendrá la presentación de equipos en la Plaza de Bolívar.
La cuarta edición de la ronda femenina
nacional contará con la presencia de las mejores exponentes de la ruta en el
lote nacional que buscarán la gloria en 5 etapas. Siendo la vigente tricampeona
AnaCristina Sanabria una de las principales candidatas a la victoria
final, por cuarto consecutivo.
Condición que la santandereana deberá revalidar ante su compañera de equipo Liliana Moreno que fue segunda el año anterior y ha tenido un brillante 2019. La Campeona Nacional de contrarreloj individual Serika Gulumá, es otra de las grandes estrellas que buscará estar en la disputa.
El reciente título obtenido por la
chilena Arantza Villalón en el Tour Femenino, la hace una de las
llamadas a vencer en esta Vuelta, en la que estará respaldada por un fuerte
bloque del Avinal GW. La constante
evolución de Estefanía Herrera en
este tipo de competencias, junto a su gran fortaleza en la montaña y las
pruebas a cronometro, permiten igualmente considerar a la corredora de Coldeportes Zenú, en el grupo de
aspirantes a la victoria final.
La nueva generación de corredoras, que vienen dando agigantados pasos de calidad, la encabezan las bogotanas Camila Valbuena y Tatiana Dueñas. Corredoras de la categoría Sub 23, que esperan encontrar su mejor forma física, para llevar a la juventud al poder.
En total serán 81 corredoras pertenecientes a 16 equipos las que estarán en línea de partida este martes en Manizales. Las mejores exponentes de la ruta en el país, provenientes de los departamentos de Bogotá, Valle, Caldas, Boyacá, Santander, Antioquia, Risaralda y Cundinamarca, entre otros. Tomarán la largada en la cuarta edición de esta Vuelta que con el paso de los años, sigue teniendo mayor acogida y participación.
La participación internacional en esta oportunidad corre por cuenta del conjunto norteamericano Team Illuminate, que tendrá en sus filas a la tailandesa Kulacha Chairin y a la japonesa Shoko Kashiki junto a las colombianas Tatiana Dueñas y Jessenia Meneses que estarán al comando de la divisa dirigida por Chris Johnson.
Dos jornadas
de montaña y la CRI, las claves en el recorrido de la Vuelta
Serán 5 etapas y 472 kilómetros en total los que recorrerán las mejores exponentes del lote femenino nacional, que buscarán el título de la edición 2019 de esta competencia. En la que las dos etapas de montaña y la prueba de contrarreloj individual, serán los principales atractivos.
Las especialistas en la velocidad
tendrán la posibilidad de brillar este martes en la primera jornada que se
cumplirá entre Manizales y Zarzal, sobre una distancia de 126
kilómetros. Etapa que servirá como preámbulo, al primer contacto con la montaña
en la segunda fracción que tendrá llegada en ascenso de tercera categoría en Salento, luego de ascender el Alto de Cerrito y el Alto del Roble de primera categoría.
La considerada etapa reina de esta competencia
se cumplirá el tercer día sobre 124 kilómetros entre Manizales y Anserma con
arribo en puerto de montaña de segunda categoría. Jornada que servirá como juez
para las principales al título antes de la contrarreloj individual en la cuarta
fracción, que se cumplirá sobre 22.8 kilómetros entre La Virginia y Viterbo,
que entregará el nombre de la campeona de la prueba, que deberá defender su
posición en el circuito final en Pereira
sobre 85 kilómetros.