Ruta
35 Años del Primer Podio de Colombia en una Gran Vuelta: “La gente me recuerda todavía y esa es mi mayor victoria” Pacho Rodríguez
Publicado
Hace 5 añosel
Por
Redacción RMC
Uno de los más grandes referentes deportivos nacionales de los años ochenta, responsable de una de las primeras gestas del ciclismo colombiano en la Vuelta a España y quien le mostró al mundo que un colombiano podía aspirar a ganar una de las tres grandes vueltas por etapas con su tercer lugar en el podio final de la ronda ibérica de 1985.
Francisco «Pacho» Rodríguez, nacido en Duitama (Boyacá) pero criado y hecho ciclista en la capital del país, es pieza fundamental de la historia dorada de un ciclismo colombiano que este 12 de Mayo conmemora 35 Años del primer podio en una de las tres grandes vueltas por etapas del calendario mundial.

El recordado escarabajo, rememoró como se dio su llegada al profesionalismo. “Al ciclismo llegué por el año 1976, un hermano que montaba en bicicleta a un nivel muy amateur y yo lo admiraba. A raíz de eso me enamoré del ciclismo, salía a ver las carreras y ahí me fue entrando la pasión. A los 12 años me empezó el gusto por la bicicleta, todavía estaba en la época escolar”.
“Mi primera carrera fue con el Club Ciclo Ases y me fue muy bien. Siempre tuve la fortuna desde que arranque de ocupar los primeros lugares, en ese año tuve la fortuna de correr todos los fines de semana, estando entre los mejores. Cuando tuve la edad, un patrocinio y una buena bicicleta, hice mi primera Vuelta, patrocinado por don Pedro Sánchez Ramírez, la primera persona que me dio la mano arrancando”. Declaró el hombre que cuenta en su palmarés con cerca de diez triunfos parciales en la Vuelta a Colombia.
El integrante del equipo Zor entre 1985 y 1987, recordó su primera aparición en la ronda nacional. “En esa época la temporada era; Vuelta a Cundinamarca, Vuelta a Boyacá, Clásico RCN y Vuelta a Colombia, para eso nos preparábamos y siempre tuve la fortuna de ser favorito. En la primera Vuelta la Juventud que corrí ganó Parra y todo el tiempo estábamos ahí. En la primera Vuelta a Colombia fui con Rafael Niño, que me invitó a su equipo y fui campeón novato y compartimos el premio con Carlos Mario Jaramillo, ahí siempre estuve mostrándome un poquito”.

Para el oriundo de Duitama el Dauphiné de 1984, es uno de sus mejores recuerdos. “El Dauphiné Liberé de 1984 es uno de los más grandes recuerdos que tengo, iba muy bien preparado porque terminamos la Vuelta a Colombia y nos fuimos al Dauphiné. Uno tiene esos sueños iniciando de figurar en las grandes vueltas y correr con todas estas estrellas y cuando menos me di cuenta a los pocos años estaba con ellos allá compitiendo”.
Rodríguez recordó su llegada al conjunto belga Splendor–Mondial Moquette en 1984 y al Zor español en 1985. “Es un recuerdo muy bonito, en ese momento el mejor corredor del mundo era Eddy Merckx, yo sabía que él era de allá, incluso tenía un poco de miedo porque me parecía muy difícil ir a correr a Bélgica por el terreno que allá es todo plano y los colombianos nos destacábamos era en la montaña, pero era una oportunidad y la aproveché. En ZOR ellos me venían haciendo seguimiento me dijeron que si quería venirme a España, que ahí podía rendir bien y efectivamente resulté ahí el año siguiente”.
El hombre que afrontó ocho grandes vueltas, rememoró su aparición en la Vuelta a España 1985. “Recuerdo mucho el prólogo, me sentí muy bien en Valladolid, la casa de mi director deportivo Javier Mínguez. Desde ahí cogí mucha confianza y me empezó a ir bien. A raíz de que ese ese año me fue bastante bien, al siguiente año fui líder del equipo”.

El corredor que fue décimo en la Clásica de San Sebastián de 1985, recordó sus dos victorias parciales consecutivas en la Vuelta. “Recuerdo la etapa que llegamos a Andorra, una etapa que pude ganar en el embalaje y fue muy raro, pues aunque siempre fui muy regular en todos los terrenos, no vi que pasó en la meta, ni celebré porque no me había dado cuenta que había ganado. Fue muy importante y muy bonito sobre todo al haber ganado en un sprint”.
“El día que gané la cronoescalada fue mi mejor día y realmente no hice nada diferente a la rutina de todos los días. Me sentí divinamente y pude vencer ahí, la verdad que fueron dos días muy buenos”. Concretó el hombre que hoy con 59 años trabaja con los equipos de paracycling en la Liga de Ciclismo de Bogotá.
El recordado ‘Pacho’ sorprendió a los aficionados con su participación y título en el Clásico RCN 1985. “No había descanso y tengo en mi mente el recuerdo que la Vuelta terminó una o dos de la tarde, volamos a Colombia a las diez de la noche, para estar en el Clásico RCN al día siguiente, no hice una carrera de tres semanas, sino una de casi cinco».

En lo relacionado con el inesperada ataque de ‘Perico’ Delgado, que le significó el título de la ronda española de 1985, «Pacho» expresó: “Hice los últimos ataques subiendo después de Madrid hacia Segovia que es una subida muy importante. Recuerdo que fueron tres o cuatro tratando de dejar a Millar. En un momento casi lo logro y estuve a 500 metros de Perico que estaba en la escapada, no pude conectar con ellos y me cogió el grupo de atrás”.
“Tengo en mi mente que Perico y Recio empezaron a tomar tiempo y a la etapa todavía le faltaban muchos kilómetros, el líder (Millar) se quedó solo tras los ataques que le hicimos con Parra y adelante sumaron más y más tiempo. Cuando coronamos me acuerdo que Millar se apoyó en dos equipos, donde cada equipo colocó dos o tres corredores para ayudarle a perseguir, pero en vez de recortarles aumentaban, sacaban tiempo y no sé cómo lo hizo, pero Delgado sacó exactamente la diferencia que necesitaba para ganar”.
“Antes me acuerdo que tuve una caída en la que perdí 22 segundos y eso me privó tal vez de haber podido ganar esa Vuelta. Me acuerdo que en esa contrarreloj semiplana me dieron ganador y después me dijeron que el ganador era Peio Ruiz Cabestany, ahí les desconté diez segundos más los 22 que perdí en la caída, con eso hubiese alcanzado para la carrera y eso me hubiera cambiado la vida, junto con el Dauphiné Liberé anterior”. Concluyó el combativo pedalista que ganó dos etapas en el épico Dauphiné Liberé de 1984.

Pocas horas luego de descender del podio, Rodríguez viajó a Colombia para entrar en la inmortalidad como gran campeón del Clásico RCN en 1985. “Tengo un grato recuerdo de ese Clásico porque era donde se podía ver el momento en el que yo estaba pasando en el ciclismo. Fue mi mejor momento porque el equipo ZOR vino conmigo a esa carrera que salió de Bogotá y subiendo el Alto de Rosas ya iba solo, al día siguiente iba subiendo La Línea y menos compañeros”.
“Ese Clásico tenía bastante montaña, entonces casi siempre estaba solo, no tenía a nadie de mi equipo que me echara la mano y aun así pude ganarlo. Creo que fue un recuerdo muy bonito del momento de forma que estaba pasando. Fue el mejor momento de Lucho también, los dos estábamos en un gran nivel”. Agregó el hombre que salió triunfante en un vibrante duelo frente al legendario Lucho Herrera.
A pesar de ser un formidable rutero, el pedalista boyacense no contó con gran suerte en sus participaciones en el Tour de Francia. “En el segundo Tour estaba supremamente bien preparado, en el prólogo iba con el mejor tiempo y en una curva tuve una caída y sin embargo termine dentro de los 30 primeros. Ahí arranque mal y luego tuve otra caída como en la mitad del Tour donde me tuvieron que coger puntos en un brazo y tuve muchas laceraciones en la cadera y en la rodilla, hice dos etapas más y no aguanté porque estaba muy herido”.

Posterior a su retiro, Pacho Rodríguez tuvo un paso por el tenis como practicante y luego como entrenador. “Los médicos me recomendaron que tenía que seguir activo para evitar sorpresas en el corazón. Conocí el tenis y me atrapó, me gustó, pague algunas clases, aprendí a coger la raqueta y la técnica, conocí la Liga de Tenis de Bogotá, ahí un instructor me dio algunas indicaciones, hice algunos cursos, me preparé y resulté como instructor, empecé con los niños y me fue bien, ahí dure algunos añitos y alcancé a competir”.
El subcampeón de la Vuelta a Colombia 1984, recordó a sus mejores entrenadores. “Todos mis entrenadores fueron importantes tengo grandes recuerdos y enseñanzas pero creo que Rafael Niño me aportó mucho. Me llevó primero como compañero y luego fue el primer técnico colombiano ganador de una Vuelta a España con «Lucho«. Javier Mínguez también fue un gran entrenador y un gran amigo”.
Rodríguez que ocupó la casilla 17 en el Campeonato Mundial de Ruta en 1985 en Italia recordó sus mejores y más difíciles momentos en el ciclismo profesional. “Buenos fueron muchos, cuando gane las etapas en España, cuando llegué al Dauphiné y puede correr con todos los campeones con los que soñábamos correr. Los mas duros y difíciles en el ciclismo son los retiros, se siente uno terrible cuando tiene uno que irse por alguna razón”.

El hombre que alcanzó el quinto lugar en la Vuelta a Cataluña 1985, habló de sus mejores amigos del ciclismo. “Recuerdo mucho a Oliverio Cárdenas a los Tolosa, a Manuel Cárdenas y a Martín Ramírez, éramos un grupo bastante grande que salíamos y éramos ese grupo que todos los días teníamos una constancia y una disciplina muy buena, nos preparábamos y entrenábamos juntos”.
El campeón del Clásico RCN 1985, solo tuvo palabras de halago para los grandes ídolos colombianos del momento. “Estoy admirado de estos grandes campeones que tenemos ahora como Nairo (Quintana), Egan (Bernal) y Rigoberto (Urán), en la época mía en la que probamos allá en el Tour a mí se me hacía muy difícil ganar una carrera de esas y después ellos las han ganado. La verdad que es admirable, los admiro mucho por todo lo que han hecho”.

La sensacional actuación en la Vuelta 1985, le representó a ‘Pacho’ quedar en la retina de los aficionados para siempre. “La gente me recuerda todavía y esa es mi mayor victoria, es algo que le queda a uno ahí, no gané nada tan importante pero la gente se acuerda de mí. Los aficionados, la gente que no está tan metida en ciclismo, pero alguien le habla de mí y eso es una gran motivación, que la gente se acuerde de mí todavía”.
Fotos©Revista Mundo Ciclístico
Todos los Derechos Reservados
Tal vez te interese
-
Ivo Oliveira gana la segunda etapa del Il Giro d’Abruzzo 2025 con Juan José Prieto 10°
-
Así quedó el ranking UCI tras la última actualización; Luis Carlos Chía subió más de 700 puestos en el escalafón
-
“Fue un sueño hecho realidad, es una carrera que jamás voy a olvidar”: Diego Pescador tras participar en la París-Roubaix
-
Il Giro d’Abruzzo 2025: Alessandro Covi gana la primera etapa y suma otra victoria más para el UAE en el año
-
Escarabajos por el mundo: así les fue a los colombianos en carreras de Italia, Portugal y España
-
Dos jóvenes colombianos participarán en el Giro d’Abruzzo 2025
Ruta
Revelado el montañoso recorrido de la Vuelta a Colombia Femenina 2025
Publicado
Hace 3 horasel
16 abril, 2025Por
Redacción RMC
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.

Podio de la Vuelta a Colombia Femenina 2024. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Recorrido Oficial Vuelta a Colombia Femenina 2025
ETAPA 1 (10 de junio): Cajicá – Girardot (Cundinamarca)
– Cajicá – Chía – Cota – Funza – Mosquera – La Mesa – Anapoima – Apulo – Tocaima – Girardot
– Distancia: 143,8 km
ETAPA 2 (11 de junio): Girardot – Alto La Línea (Cundinamarca-Tolima)
– Girardot – Flandes – Variante – Alto Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto La Línea
– Distancia: 114,8 km
ETAPA 3 (12 de junio): Armenia – Buga (Quindío-Valle)
– Armenia – La Tebaida – Quebrada Nueva – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga
– Distancia: 114,1 km
ETAPA 4 (13 de junio): Andalucía – Santuario (Valle-Risaralda)
– Andalucía – Uribe – La Paila – Obando – Cartago – Cerrito – La Virginia – Santuario
– Distancia: 132,9 km
ETAPA 5 (14 de junio): CRI Chinchiná – Manizales (Caldas)
– Chinchiná – La Siria – La Violeta – Uribe – Manizales
– Distancia: 22,4 km
ETAPA 6 (15 de junio): Manizales – Pereira (Caldas-Risaralda)
– Manizales – Variante Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Cartago – Regreso – Pereira
– Distancia: 108,1 km
*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
“Ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías”: Nicolas David Gómez
Publicado
Hace 4 horasel
16 abril, 2025
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.

Nicolás David Gómez se destacó en la Vuelta al Tolima 2025. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
— GW Erco SHIMANO (@GWErcoColombia) April 15, 2025
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
Ruta
Ivo Oliveira gana la segunda etapa del Il Giro d’Abruzzo 2025 con Juan José Prieto 10°
Publicado
Hace 5 horasel
16 abril, 2025
La segunda etapa del Il Giro d’Abruzzo 2025 quedó en manos de Ivo Oliveira (UAE Team Emirates-XRG). El pedalista portugués fue el más rápido en la definición y logró la victoria, luego de recorrer 138 kilómetros entre Tocco da Casauria y Penne.
El corredor luso, que alcanzó su primera victoria del año, superó en el embalaje al italiano Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè) y al alemán Marco Brenner (Tudor Pro Cycling Team), quienes entraron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los latinoamericanos, el mejor fue el mexicano Juan José Prieto (Petrolike), quien tuvo una destacada actuación, entrando con los mejores en la 10° posición a cuatro segundos del ganador, mientras que el colombiano Yeferson Camargo se reportó en la casilla 38° a 23 segundos de Oliveira.
En cuanto a la clasificación general, el italiano Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè) se apoderó del liderato de la carrera. Ahora el segundo puesto lo ocupa Alessandro Covi (UAE Team Emirates – XRG) a 12 segundos de su compatriota.
La carrera italiana continuará este jueves con la tercera jornada, la denominada etapa reina de 160 kilómetros entre San Demetrio ne’ Vestini y Roccaraso, con un final en alto de categoría especial.

Parabéns Ivo Oliveira, Parabens 👏 #IlGirodAbruzzo pic.twitter.com/LgBTC0wlSg
— Il Giro d'Abruzzo (@il_GirodAbruzzo) April 16, 2025
Il Giro d’Abruzzo (2.1)
Resultados Etapa 2 | Tocco da Casauria – Penne (138 km)
1 | Ivo Oliveira | UAE Team Emirates-XRG | 3:21:19 | |||
2 | Filippo Fiorelli | VF Group-Bardiani CSF-Faizanè | 0:04 | |||
3 | Marco Brenner | Tudor Pro Cycling Team | 0:04 | |||
4 | Alessandro Covi | UAE Team Emirates-XRG | 0:04 | |||
5 | George Bennett | Israel Premier Tech Academy | 0:04 | |||
6 | Alessandro Fancellu | JCL Team Ukyo | 0:04 | |||
7 | Simone Raccani | JCL Team Ukyo | 0:04 | |||
8 | Nahom Zeray | JCL Team Ukyo | 0:04 | |||
9 | Dennis Lock | General Store-Essegibi-F.Ili Curia | 0:04 | |||
10 | Juan José Prieto | Petrolike | 0:04 |
38 | Yeferson Camargo | Petrolike | 0:23 | |||
64 | Edison Alejandro Callejas | Petrolike | 5:35 |
Clasificación General Individual
1 | Filippo Fiorelli | VF Group-Bardiani CSF-Faizanè | 6:55:21 | |||
2 | Alessandro Covi | UAE Team Emirates-XRG | 0:02 | |||
3 | Marco Brenner | Tudor Pro Cycling Team | 0:08 | |||
4 | Alessandro Fancellu | JCL Team Ukyo | 0:08 | |||
5 | George Bennett | Israel Premier Tech Academy | 0:12 | |||
6 | Simone Raccani | JCL Team Ukyo | 0:12 | |||
7 | Damien Howson | Q36.5 Pro Cycling Team | 0:12 | |||
8 | Valerio Conti | Solution Tech-Vini Fantini | 0:12 | |||
9 | Georg Zimmermann | Intermarché-Wanty | 0:19 | |||
10 | Harm Vanhoucke | Q36.5 Pro Cycling Team | 0:19 |
44 | Yeferson Camargo | Petrolike | 7:04 | ||||
62 | Edison Alejandro Callejas | Petrolike | 12:16 |

Revelado el montañoso recorrido de la Vuelta a Colombia Femenina 2025

“Ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías”: Nicolas David Gómez

Ivo Oliveira gana la segunda etapa del Il Giro d’Abruzzo 2025 con Juan José Prieto 10°

Así quedó el ranking UCI tras la última actualización; Luis Carlos Chía subió más de 700 puestos en el escalafón
