Doce años después de dejar el ciclismo de alta competencia, Santiago Botero, sigue siendo una voz autorizada para entregar sus conceptos sobre el acontecer de las más importantes competencias ciclísticas en el mundo.
El Campeón Mundial de contrarreloj 2002 y rey de la montaña en el Tour de Francia en el año 2000, conversó en exclusiva con Revista Mundo Ciclístico sobre lo que espera de la participación de los escarabajos en la edición 107 de la ronda francesa que inicia el próximo sábado en Niza.
¿Desde el punto de vista del espectáculo, qué espera de este Tour de Francia?
Es un Tour atípico por las circunstancias que está viviendo el mundo, por los meses de para previos a su inicio, algo que beneficia a unos y a otros no tanto. A los más jóvenes quizá no les dé tan duro como a los veteranos que necesitan más días de competencia. Es atípico, pero para nada desluce lo que es la carrera en sí. Al contrario, va a ser una carrera muy bonita y muy pareja. Va a ser un Tour muy distinto a lo que hemos visto en la última década.
¿Cómo analiza el recorrido propuesto para esta edición?
Es un recorrido atípico porque desde la primera semana encontramos montaña. Encontraremos recorridos sinuosos y complejos alrededor de Niza que invitan a que la carrera sea más abierta. Al no haber un líder que se monta en una crono, al no haber etapas al sprint como suele ser el típico comienzo del Tour, no habrá control y eso generará movimientos y ataques que pueden poner en peligro los planes de los grandes equipos.
¿Quiénes son en su concepto los grandes favoritos al título del Tour 2020?
Va a ser una carrera muy bonita, una lucha muy pareja, con algunos favoritos de salida por lo que se vio en el Dauphiné.Los colombianos llegan en una condición excepcional. Hay algunas dudas que surgen por el tema delas lesiones de Egan (Bernal) y Nairo (Quintana), pero en general todos llegan muy bien. Rigoberto (Urán) está mejorando día a día, Daniel Martínez y Sergio Higuita en buena forma. Miguel Ángel López viene mejorando etapa tras etapa y en el Tour puede encontrar el cien por ciento.
Para mí Dumoulin será uno de los grandes favoritos. Roglic también si logra recuperarse después de esa caída en el Dauphiné que lo obligó a parar varios días. El EF tiene tres corredores con grandes posibilidades de sorprender. Va a ser una carrera muy interesante, muy bonita y esperar que no vaya a tener ningún contratiempo de imprevistos respecto al COVID-19.
¿Podemos esperar grandes sorpresas en este Tour?
Vamos a ver como van asimilando el esfuerzo los ciclistas, tenemos un Tour con ciertas incertidumbres. Al haber tanta montaña, intensa, explosiva, puede suceder que muchos de estos favoritos no tengan su día. No hay garantías, hay mucha más incertidumbre y no hay un guión a seguir desde el comienzo del mismo todo son supuestos.
¿El recorrido del alta montaña juega en favor de los intereses colombianos?
Al ser un comienzo tan intenso, aquellos que estén muy bien al principio, al final pueden flaquear, recordemos que la última semana es muy difícil también, incluida la crono. El corredor que se quiera llevar el título de este Tour tiene que ser supremamente regular en cuanto a su desempeño. Llegar tan bien para no perder tiempo en las primeras etapas, pero tampoco llegar pasado al final, porque son tres semanas muy intensas donde hay que estar muy atento. Cada etapa va a ser un Tour en si misma, han sido pocas carreras, pero cada etapa se disputará como si fuera un mundial. Va a ser una carrera muy emotiva.
¿Le sorprendió la no convocatoria del INEOS a Froome y Thomas para el Tour?
Fue una sorpresa, para tomar esa decisión hay que tener carácter, es una decisión tomada por el manager del equipo Dave Brailsford ydebe estar soportada en los números que les dejó el Dauphiné. Bajo esas circunstancias ellos dijeron: El que está mejor es Egan y vamos en un equipo alrededor de él, con un ambiente más latino de ahí la llegada de Carapaz.
El equipo decide no llevarlos, porque no están en condición y no hay espacio en el recorrido para que ellos se pongan bien. Debido a las circunstancias de los equipos y los corredores creo que es una decisión acertada hacer un equipo alrededor de Egan, pero se necesita carácter para dejar corredores de ese peso en casa.
¿Qué significado tiene para el ciclismo colombiano tener cinco colombianos siendo líderes de sus respectivos equipos en este Tour?
Las personas se acostumbran a verlo como normal, pero en la historia de nuestro deporte no hay muchos corredores liderando los diferentes equipos. Esto es una invitación para que los colombianos valoren aprovechen al máximo este momento de nuestro ciclismo. Tener representación a ese nivel no es tan simple y tan sencillo. Como país estamos rankeados como número uno, con corredores de ese nivel en el World Tour. Es un llamado a los entes deportivos, las empresas a pensar en el largo plazo, para garantizar a futuro, la permanencia de nuestro futuro en lo más alto.
¿Recae un peso significativo sobre Egan Bernal el partir en Niza como campeón defensor?
Ser el defensor del título es un factor de presión, una cosa es llegar como un segundo o tercero y otra ser ganador y líder único el equipo. Egan ha sabido convivir con eso, aprendió a manejarlo desde sus comienzos, ha mostrado que tiene un carácter, un liderazgo muy marcado, sabe manejar a su equipo y ubicarlos a su servicio. En ese aspecto creo que él va a estar a la altura, no es sencillo tener esa presión de todo un país, las empresas y los patrocinadores pendientes de su desempeño, pero eso es parte de la formación del ciclista.
¿Cómo vive ahora el ciclismo desde su rol como comentarista de la transmisión de Caracol Televisión?
Soy hincha número uno de cada uno de nuestros ciclistas. Estuve allá y sé lo difícil que es. Valoro desde la llegada de uno de nuestros corredores a un equipo del World Tour, la simple participación en una gran vuelta, de ahí en adelante todo es ganancia. Yo estuve ahí y veo en todos ellos, más allá de sus resultados, un sacrificio muy grande. En este deporte no hay espacio para la indisciplina, todos ellos son muy profesionales en su oficio.
Me gusta poder transmitirle eso al público, quisiera lograr cerrar esa brecha que se creó entre mediados de los noventa y principios del 2000, donde desafortunadamente no tuvimos una representación numerosa en Europa y la afición seperdió, las personas dejaron de apreciar el ciclismo.
¿Ha llegado para quedarse en los medios y en la masificación del ciclismo en nuestro país?
Me he propuesto a volver a enamorar a las personas de este deporte desde lo positivo. Intento destacar la labor del ciclista colombiano, lo he asumido y creo que lo hemos venido logrando, vemos en las cifras el número de personas que están pendientes de cada carrera que se pueden dar en vivo, eso muestra que ha tenido un buen efecto. Sin tener en cuenta los que se han sumado a la práctica de la actividad en Colombia, es impresionante. Ese es mi objetivo, mi función y estoy muy contento de poderlo hacer.
Ratificando su existencia centenaria, el ciclismo español e internacional se alista para celebrar los 100 años de existencia de una prueba caracterizada por su histórica exigencia y duelos formidables de grandes campeones que han inscrito sus nombres en el álbum de oro de la carrera que identifica al principado de Asturias con el ciclismo.
La edición número 67 de la prueba que comenzó en 1925 y ha sufrido diversas interrupciones a lo largo de estos 100 años, estará iniciando sus celebraciones este jueves y hasta el domingo luego de cuatro etapas, donde la montaña será el gran juez que permitirá conocer al sucesor del mexicano Isaac del Toro campeón del año anterior y quien estuvo acompañado en el podio por el polaco Rafał Majka y el uruguayo Eric Antonio Fagúndez.
En el historial de vencedores en la carrera figuran nombres de alcurnia como Laurent Jalabert, Alex Zulle, Miguel Induráin, Abraham Olano, Joseba Beloki, Óscar Sevilla, Richard Carapaz, entre otros.
En cuanto al ciclismo de nuestro país en la competencia asturiana, es necesario decir que exhibe un rico historial que tuvo sus comienzos en 2004 con el segundo lugar de Félix ‘El Gato’ Cárdenas, siguió con los triunfos en el 2010 de Fabio Duarte y dos más en serie con Nairo Quintana (2017-21), rematando con el título de Iván Sosa en 2022, además del podio de Einer Rubio e Iván Sosa, segundo y tercero en 2023, acompañando al italiano Lorenzo Fortunato en la premiación final.
Así las cosas, con la presencia de grandes equipos y corredores se da comienzo a la carrera centenaria con una primera etapa de 163,9 kilómetros entre la capital del principado (Oviedo) y Llanes con la disputa de un puerto de montaña de tercera categoría y dos de primera.
El ciclismo colombiano estará representado en esta oportunidad por el sprinter antioqueño Fernando Gaviria y el joven quindiano Diego Pescador con el equipo Movistar.
¡Top 3! Karen Lorena Villamizar (Pato Bike BMC Team) se subió al tercer cajón del podio en contrarreloj que sirvió para darle apertura a una nueva edición del Tour de Gila 2025 en la rama femenina. La colombiana paró los cronómetros de la prueba en 40 minutos y 23 segundos.
Una vibrante batalla se vivió en territorio estadounidense, en el que la pedalista local Lauren Stephens (Aegis Cycling Mixed Team) fue la más rápida. La segunda posición la ocupó la canadiense Sidney Swierenga (TaG Cycling) a un minuto de la ganadora.
El inicio de la tradicional carrera norteamericana se llevó a cabo a través de una contrarreloj de 26 kilómetros en la ciudad de Tyrone en la que tomaron la salida 59 ciclistas.
La ronda estadounidense continuará este jueves con la primera etapa en línea, una jornada de 114,3 kilómetros con inicio Silver City y final en Mogollon. La sucesora de la estadounidense Austin Killips, campeona del año pasado, se conocerá el domingo en Piños Altos (Estado de Nuevo México).
Tour of the Gila Women (2.2) Resultados Etapa 1 (CRI) | Tyrone – Tyrone (26 km)
El mítico Muro de Huy (1,3 kilómetros al 9,6 por ciento) le viene bien a los escarabajos, quienes siguen con sus buenas actuaciones en la Flecha Valona (Flèche Wallonne) en los últimos años.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los top 10 de los colombianos, en una de las tres carreras de las Clásicas de las Ardenas, una prueba tradicional y de mucha historia en Bélgica.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo