Una vez realizadas las dos primeras carreras “oficiales” en el ciclismo de alta competencia el sábado y domingo anteriores con el GP de Yorkshire femenino y el Tour de Flandes, el ciclismo virtual sigue irrumpiendo cada vez con más fuerza como respuesta a la pandemia del coronavirus que tiene totalmente detenido el calendario ciclístico a nivel mundial.
Y esta vez el turno será para la Vuelta a Suiza que ha programado del 22 al 26 de Abril, una competencia denominada “Digital Swiss 5 Race Series”, con objetivo de ofrecer a los ciclistas la oportunidad de competir entre ellos y a los aficionados la de divertirse siguiendo la prueba en sus teléfonos, tabletas, computadores o pantallas de televisión.
El desarrollo y puesta en escena de la original prueba estará a cargo de Velon, los propios organizadores de la ronda helvética y la plataforma de origen checo, Rouvy.
Reglamento particular
La competencia virtual se desarrolla sobre un trazado en video similar al que originalmente tendría la prueba real que no se puede llevar a cabo a causa de la pandemia. El certamen permitirá la presencia de tres corredores por equipo, representados en la pantalla por avatares vestidos con su uniforme oficial yestarán compitiendo en sus propias bicicletas desde el lugar donde se encuentren residiendo.
Con sus ciclistas pedaleando en diversos lugares del mundo, 15 equipos de la máxima categoría del ciclismo mundial (World Tour) han aceptado tomar parte en el evento, junto a dos de la categoría Pro-continental y una Selección nacional de Suiza. Cada equipo puede alinear tres corredores diferentes para cada una de las etapas, teniendo en cuenta que habrá etapas planas y también de alta montaña.
Aun no se conocen las posibles nóminas de los equipos participantes pero todo hace suponer que igual que sucedió con el Tour de Flandes virtual, también en la «Digital Swiss 5 Race Series«, aparecerán varios de los mejores corredores del mundo y se espera igualmente conocer los recorridos de cada etapa en cuanto a topografía y kilometraje.
La lista de equipos participantes está formada por: AG2R La Mondiale, BORA-hansgrohe, CCC Team, Deceuninck – Quick-Step, EF Pro Cycling, Groupama-FDJ, Israel Start-Up Nation, Lotto Soudal, Mitchelton-SCOTT, Movistar Team, NTT Pro Cycling, Team INEOS, Team Jumbo-Visma, Team Sunweb, Total Direct Energie, Trek-Segafredo, Rally Cycling y Selección Nacional Suiza.
Las bicicletas de los corredores colocadas y conectadas sobre sus propios simuladores se suben a la plataforma gracias a la aplicación de Rouvy y los competidores verán en sus monitores, en tiempo real, la posición en la que avanzan, el perfil de la etapa, las subidas y bajadas o terreno plano, con lo cual el simulador obliga a aplicar más o menos potencia en los pedales y a cambiar igualmente de multiplicaciones para afrontar las dificultades topográficas.
También es posible para los competidores y para los seguidores, observar la velocidad a la que se corre, velocidad promedio, distancia recorrida, por recorrer, potencia en vatios, cadencia (pedalazos por minuto), pulsaciones y diferencias de tiempo entre los corredores, lo que garantiza un auténtico espectáculo ciclístico en estos tiempos difíciles.
“Estamos realmente entusiasmados ante la cantidad de equipos que han confirmado su participación en tan corto tiempo. Esto demuestra que el ciclismo tiene necesidad de esta clase de eventos y los profesionales tienen la oportunidad también de competir entre ellos y mantener su condición. Estamos ansiosos porque llegue la hora de que esto comience para lanzar esta Gran Premiere, así como agradecidos con aquellos que nos han acompañado en esta aventura” manifestó Joko Vogel, Copresidente de Cycling Unlimited AG ,organizadora de la Vuelta a Suiza.
Finalmente Petr Samek, presidente de la plataforma virtual Rouvy sobre la que se realizará la competencia se declaró: “Feliz de estar viviendo con nuestra plataforma una experiencia única en la historia de este deporte. Entre todos hemos puesto a punto una innovación sin precedentes”.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego de finalizar la París-Roubaix, el tercer monumento de la temporada, conocido como ‘El Infierno del Norte’.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien se mantiene en la cúspide con 12.850 puntos.
Al ganador del Tour de Francia en 2020, 2021 y 2024, lo escoltan el belga Remco Evenepoel (5.044) y el neerlandés Mathieu van der Poel (4.243). Mientras que, Daniel Felipe Martínez es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 42° con 1.592 puntos, a pesar de no haber sumado unidades esta temporada.
En cuanto al resto de colombianos, Santiago Buitrago perdió una posición y se ubica en el puesto 56° con 1.321 puntos. Le sigue Einer Rubio en la casilla 101°, mientras que Egan Bernal escaló dos lugares y se posiciona 106°.
El gran ascenso los dió el sprinter soachuno Luis Carlos Chía, quien recuperó más de 700 posiciones, ascendiendo hasta el puesto 519° del escalafón.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas nacionales en el ranking de la UCI tras una nueva actualización.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo