GIANT, uno de los líderes mundiales en tecnología aplicada al ciclismo, presentó hace menos de un mes una línea completamente renovada de su legendaria gama TCR, que brinda a los ciclistas de todos los niveles, desde profesionales del Tour de Francia hasta apasionados de la bici, una absoluta ventaja competitiva. El lanzamiento de la última TCR, una de las bicicletas más innovadoras y exitosas en las pruebas profesionales de las últimas dos décadas, coincide con una nueva dirección de la tradicional gigante taiwanesa.
«La nueva TCR representa perfectamente nuestro nuevo propósito de marca de permitirle a todos los ciclistas alcanzar todo su potencial«, dijo An Le, Director de Marketing Global de GIANT. «Es la culminación de importantes avances en nuestras capacidades de producción, posible gracias a las inversiones en nuevas tecnologías de fabricación. También es el resultado de la colaboración entre nuestros ingenieros, diseñadores de producto, ciclistas profesionales y expertos en aerodinámica. Los datos y la experiencia en la carretera real hablan por sí solos. Es ultra eficiente y más aerodinámica con la misma calidad y maniobrabilidad sobresaliente que han convertido a la TCR en la favorita de tantos ciclistas durante años. Ride Unleashed (Monta sin Ataduras) es nuestro nuevo eslogan de marca, y esta bicicleta realmente habla de ese espíritu”.
La nueva gama TCR se diseñó teniendo en cuenta los siguientes factores clave de rendimiento:
Eficiencia líder en su clase
La gran relación rigidez/peso es un sello distintivo de la TCR. Para conservar esta ventaja se utilizaron nuevos materiales y compuestos de vanguardia cortados con láser y técnicas avanzadas de colocación robótica para crear la mejor rigidez torsional y de pedaleo de su clase, lo que le da una calidad de conducción más viva, una aceleración explosiva y una mejor escalada. Eficiencia.
Aerodinámica avanzada
La nueva línea TCR da un gran salto adelante en el rendimiento aerodinámico. Aquí es donde se pueden encontrar sus ganancias más cuantificables, en comparación con la generación anterior. Se analizó, diseñó y probó cada forma del tubo para crear una estructura general con un arrastre significativamente menor en un rango más amplio de ángulos. El resultado es una TCR que es más rápida que nunca, especialmente en sprints y esfuerzos en solitario.
Control total
Desde la integración actualizada de los frenos de disco hasta los nuevos sistemas de ruedas compuestos que ofrecen una mayor estabilidad en vientos cruzados, hasta configuraciones de neumáticos sin tubular fáciles de usar, la nueva TCR ofrece un mayor control en una amplia variedad de condiciones de conducción en carretera. Una nueva horquilla compuesta cuenta con una mayor rigidez torsional y una precisión de dirección inigualable. Y la holgura adicional del cuadro/horquilla permite neumáticos de mayor volumen de hasta 32 mm en la versión de freno de disco para una conducción más suave y rápida en todo tipo de superficies.
Desarrollada con los profesionales
La nueva TCR se desarrolló en colaboración con los corredores del Team CCC y su personal técnico. El actual campeón olímpico, Greg Van Avermaet, aportó valiosa información y compitió con un modelo de preproducción para su primera victoria en el World Tour en el Grand Prix Cycliste Montréal en septiembre pasado.
Esta TCR marca la última actualización de una bicicleta reconocida desde siempre por superar los límites del rendimiento en carrera. La primera TCR, presentada con el Equipo ONCE en 1998, fue un claro timonazo en contra de los diseños estándar de bicicletas de carrera que habían prevalecido durante décadas.
Su geometría radical estaba marcada por un conjunto de marcos «compactos» con un tubo superior que se inclinaba hacia abajo desde el tubo de dirección al tubo de asiento. Los corredores del equipo ONCE ganaron docenas de carreras en la TCR original, y en los años siguientes otros fabricantes han imitado su geometría Compact Road.
La TCR continuó evolucionando durante las siguientes dos décadas hasta llegar a la nueva TCR Advanced SL que da un nuevo salto adelante. El proyecto comenzó con un objetivo casi imposible: hacerlo aún más eficiente. El equipo de desarrollo analizó todos los aspectos de la bicicleta y, en última instancia, ideó nuevas técnicas de fabricación para hacerla más ligera, rígida y aerodinámica.
«Este TCR es significativamente más aerodinámico que la generación anterior, al tiempo que conserva su mejor relación rigidez / peso«, dijo el gerente de categoría de GIANT Road, Nixon Huang. «Cada forma de tubo se ha modificado para reducir el arrastre, y lo hicimos sin comprometer las cualidades que han convertido a la TCR en una bicicleta de carreras profesional líder durante dos décadas».
La nueva TCR también presenta nuevos sillines GIANT, incluidos Fleet y Approach. Tanto el Fleet SLR como el Fleet SL tienen una forma ancha con una nariz corta y un corte ergonómico para mayor comodidad y soporte, además de una curva lateral refinada que brinda mayor libertad de movimiento para una mejor eficiencia de pedaleo. Todos los sillines Fleet y Approach están fabricados con la tecnología Particle Flow para disipar la presión y evitar el entumecimiento.
Tres niveles de opción que en realidad son seis
La gama 2021 TCR contiene tres niveles de opciones de cuadro: Advanced SL, Advanced Pro y Advanced. Cada uno está disponible en opciones de freno de disco o de llanta, lo que lo convierte en seis series en total. Aquí hay un vistazo a cada uno:
TCR Advanced SL Disc / TCR Advanced SL
Esta es la elección de los corredores del Team CCC (World Tour) en circuitos desafiantes que exigen un rendimiento integral sin límites. Con la mayor relación rigidez/peso de su clase, es un escalador eficiente y un velocista veloz. Y la nueva forma del tubo aerodinámico en el tubo de dirección, el tubo inferior y la horquilla lo convierten en un asesino en escapadas y esfuerzos en solitario. Las actualizaciones adicionales incluyen espacio libre adicional para adaptarse a neumáticos de mayor diámetro de hasta 32 mm (28 mm para la versión de freno en llanta), la última tecnología integrada Wheel System y un nuevo manillar y vástago compuesto Contact SLR de ingeniería aerodinámica que lo hace aún más rápido contra el viento.
TCR Advanced Pro Disc / TCR Advanced Pro
Este todoterreno gana podios está rediseñado con un cuadro compuesto de grado avanzado que cuenta con una excelente relación rigidez/peso, junto con la configuración estratégica del tubo aerodinámico en un perfil de elipse truncado. También cuenta con un espacio adicional en el cuadro y la horquilla para neumáticos de mayor diámetro de hasta 32 mm (28 mm para la versión de freno de llanta), lo que la convierte en una máquina de carrera versátil para todo tipo de condiciones de carretera. Con su probada geometría Compact Road, la parte delantera OverDrive 2, la integración de freno de disco de montaje plano, el nuevo manillar y vástago Contact SL y la tija de sillín Variant actualizada y más aerodinámica, lo hacen un ejecutor optimizado para la carrera que sobresale en todos los aspectos.
TCR Advanced Disc / TCR Advanced
Rediseñado con una configuración aerodinámica actualizada del tubo más espacio adicional para neumáticos de mayor diámetro (hasta 32 mm para la versión de freno de disco), el nuevo TCR Advanced ofrece una excelente eficiencia en todos los aspectos. La tija de sillín Variant actualizada y más aerodinámica cumple con lo suficiente para darle una sensación equilibrada y ajustada en la carretera. Y con su tecnología integrada de frenos de disco, que incluye montajes planos y ejes pasantes delanteros y traseros de 12 mm, es una máquina de carreras para todo tipo de clima y todo tipo de condiciones para mantenerlo al frente del grupo.
La espectacular nueva línea TCR de Giant estará disponible en Colombia en el segundo semestre del 2020 y su precios estarán sujetos a la estabilización del precio del dólar en nuestro país a medida que se retorne a la normalidad tras la crisis generada por el coronavirus.
Mientras se normaliza la situación en nuestro país por el coronavirus te invitamos a comprar desde la comodidad de tu hogar todos los accesorios y bicicletas de la línea Giant y de la gran familia de marcas distribuidas en Colombia por Disandina como Liv, Oakley, Abus, Bio Racer, Garneau, Lynx, Maxxis, Prologo, Exustar FSA, Proline, Topeak, Yakima, Cadex, Plustyre y Supacaz en www.tiendabici.com.co.
Tras dos años de intensas pruebas, estudios y ajustes meticulosos, la marca GW, en colaboración con el equipo de ciclismo GW Shimano Erco de MTB, presenta con orgullo la versión final de la innovadora bicicleta de doble suspensión: la GW Mamba. Este hito marca el inicio de una nueva era en el ciclismo de montaña, donde la tecnología y el rendimiento se fusionan para ofrecer una experiencia inigualable.
La GW Mamba, fruto de la dedicación y la pasión por el MTB, hará su debut estelar en la primera Copa Mundo de MTB en Araxá, Brasil que se realizará del 4 al 6 de abril. El campeón nacional de MTB, Jhonatan Botero junto con el prometedor Jerónimo Bedoya, serán los encargados de llevar esta máquina al límite, demostrando su potencial en el escenario mundial.
Un desarrollo exigente y detallado
El camino hacia la versión final de la GW Mamba ha sido un proceso riguroso, impulsado por la búsqueda de la perfección. Desde la presentación del prototipo inicial GW ha trabajado incansablemente para refinar cada aspecto, incorporando la valiosa retroalimentación de sus atletas y las últimas innovaciones tecnológicas en el mundo del MTB. «Nos brindaron la oportunidad de dar nuestras opiniones y aportar los cambios necesarios para que la bicicleta fuera completamente competitiva y estuviera al nivel de las otras marcas. Lo conseguimos gracias a un arduo trabajo, y creo que al público le va a gustar mucho esta Mamba.» expresó Jhonatan Botero.
Características que marcan la diferencia
La nueva GW Mamba se distingue por:
Nuevodiseño de la tijera trasera de una sola pieza, eliminando el peso de los rodamientos anteriores y generando una mejor transmisión de potencia sin perder la absorción de impactos en terrenos exigentes, garantizando una conducción suave y controlada en terrenos desafiantes.
Cableado interno de principio a fin en la bicicleta, logrando una mejor estética y funcionalidad.
Geometría Organic Geometry
Material, carbón XCP (extreme carbón performance)
Peso de 2.060 gr
Garantía de 2 años.
Pronto al alcance de los amantes del MTB
Tras su debut en la Copa Mundo de MTB 2025, la GW Mamba estará próximamente disponible para todos los entusiastas del ciclismo que deseen experimentar la emoción y el rendimiento de una bicicleta de Cross Country de clase mundial.
La Sabana de Bogotá fue el escenario del Reto Movistar, el primer gran fondo de ciclismo del año. Este evento, que cumplió su quinta versión, contó con la participación de la corredora profesional Paula Patiño del Movistar Team, quien lideró el pelotón junto al ciclista paralímpico Juan José Florián, conocido como Mochoman.
La carrera ciclística recreativa, que congregó a más de 1.500 amantes del caballito de acero, se llevó a cabo por los alrededores de Sopó, Chocontá y Machetá a lo largo de más de 100 kilómetros.
Los participantes disfrutaron de la geografía cundinamarquesa, en parajes como el Sisga. La competencia se desarrolló en modalidad de ruta, con dos distancias diferentes: medio fondo y gran fondo, en diferentes categorías, por género y edades.
La próxima cita del ciclismo aficionado organizada por Movistar será en Cartagena, así lo hizo saber el CEO de Telefónica, Fabián Hernández.
La Sabana de Bogotá será el escenario del «Reto Movistar Sabana», el primer gran fondo de ciclismo del año. Este evento, dirigido a ciclistas aficionados, contará con la participación de la destacada ciclista profesional Paula Patiño del Movistar Team, quien liderará el pelotón junto a Juan José Florián, conocido como «Mochoman».
Además, de la competencia deportiva, el evento incluirá un reto digital social. A través de la colaboración con la Fundación Telefónica Movistar, el objetivo es sumar un total de 52.000 kilómetros recorridos por los participantes, con el fin de fortalecer la estrategia de Programación y Robótica inclusiva del Programa de discapacidad Centro de Atención para Discapacidad de Mosquera, Cundinamarca. Con esta iniciativa, se busca no solo promover el deporte, sino también generar un impacto positivo en la comunidad, contribuyendo con la inclusión digital y STEM a través del adecuado uso de la tecnología para personas con discapacidad.
El sábado 22 de marzo, se llevará a cabo la entrega de kits para los participantes del «Reto Movistar Sabana» en las instalaciones principales de Movistar Colombia, ubicadas en la Avenida Suba 114 a 55, sede Morato, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
En el evento estará presente la ciclista del World Tour, Paula Patiño, quien recientemente ocupó la posición 15 en la Vuelta a Extremadura. La talentosa colombiana regresa al país para continuar su preparación rumbo a la Vuelta a España. Al respecto, Patiño expresó: «estoy muy contenta de rodar en la Sabana de Bogotá, rodeada de tantas personas que siempre me apoyan en las carreras. Además, esta vez pedaleamos con un propósito: brindar a los niños con discapacidad un espacio diferente para aprender y crecer, en colaboración con Ruta Colombia, Movistar y la Fundación Telefónica Movistar. Espero que sea una jornada llena de alegría, como siempre lo es el deporte, y que esta experiencia inspire a todos a pedalear con propósito.»
Juan José Florián, conocido como «Mochoman», quien es un referente de superación personal, compartió sus sensaciones por su participación en el «Reto Movistar Sabana», el primer gran fondo de ciclismo del año en Colombia: «Como persona con discapacidad, pedaleo por la vida. Soy un ejemplo para aquellos que solo se quejan. Esta es mi segunda participación en este evento tan importante, que abre la temporada de grandes encuentros deportivos. Pero lo que realmente me motiva es saber que este evento tiene una causa social muy significativa.»
La carrera ciclística se llevará a cabo el domingo 23 de marzo, y cerrará la autopista norte desde las 5:30 a.m. hasta el mediodía los participantes tendrán salida en el Centro Comercial Arauco en Sopó y recorrerán los municipios de Sopó, Machetá, Gachancipá y Briceño, en un recorrido desafiante y lleno de belleza natural. El evento contará con dos categorías principales: masculina y femenina, y los segmentos por edad serán: 18 a 39 años, 40 a 50 años y 50 años en adelante. Además, habrá una categoría Punto a Punto para Open Femenino y Open Masculino.
La premiación del evento incluye un total superior a 10,0000 millones de pesos, sumados a diversos elementos deportivos, tales como cascos, marcos de bicicletas, etc. Más allá de los premios materiales, los participantes experimentarán la satisfacción de contribuir a una noble causa: ayudar a niños y jóvenes con discapacidad a lograr la dotación de un aula de robótica.
Cierres de vías para el domingo 23 de marzo
• Briceño (Sopó) – El Sisga (Chocontá – intersección a Machetá: Desde las 5:30 a.m. hasta las 7:30 a.m. • El Sisga -Chocontá – intersección a Machetá: Desde las 7:30 a.m. hasta 10:00 a.m. • Machetá- El Sisga – Chocontá – intersección a Machetá: Desde las 9:00 a.m. hasta 11:00 a.m. • El Sisga – Chocontá – Intersección Machetá – Briceño (Sopó): Desde las 10: a.m. hasta las 12:00 medio día.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo